Slider

diciembre 22, 2014

El Jilguero, de Donna Tartt: un viaje al siglo de oro de la pintura holandesa

Canales de Amsterdam al atardecer

Hoy os queremos hablar de dos de nuestras pasiones, esas que nos llevan a viajar en el tiempo y en el espacio, la literatura y el arte, más en concreto de la novela de Donna Tartt, Premio Pulitzer de novela 2014. Detrás de un título sutil, “El Jilguero”, se esconde una historia de catástrofe y búsqueda de la belleza inspirada en un cuadro real pintado en 1654 por el holandés Carel Fabritius, alumno de Rembrandt y maestro de Vermeer.

En Holanda al jilguero se le denomina "puttertje", un apodo que significa depósito de agua, por la habilidad que tiene para beber de un recipiente utilizando otro mucho más pequeño (del tamaño de un dedal), que sumerge y llena, como si sacase agua de un pozo. Los antiguos maestros holandeses, como Gerrit Dou, lo ilustran en sus pinturas.

diciembre 13, 2014

Comer en Cracovia como un polaco y no morir en el intento

Plaza Rynek Glowny en Cracovia

Siete Años de Blog. Siete Años, como nos gusta decir, Dando la Lata. Era la excusa perfecta para volver a realizar una escapada en busca de un nuevo mercado navideño. En esta ocasión elegimos Cracovia, Krakow, lo que nos permitía, además, añadir las tierras polacas a nuestro pasaporte viajero.

Pasteles para combatir el frio, Navidad en Cracovia

Cracovia nos ha permitido pasear por sus calles llenas de historia, que son, además, Patrimonio de la Humanidad, recorrer el viejo Kazimierz, verla desde lo alto del recinto del imponente Castillo de Wawel, viajar al centro de la tierra en busca de sus tesoros en forma de sal en la Minas de Wieliczka y sentir la desolación más absoluta en los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau. Un viaje en el que, como sucede a menudo, algunos de los lugares en los que se depositan las expectativas más altas no llegan a cumplirlas totalmente y, por contra, lo inesperado cobra protagonismo. Esa será, sin embargo, otra historia.

diciembre 01, 2014

Siete Años Dando la Lata. Séptimo Aniversario de El Guisante Verde Project


Siete Años dando la Lata. Casi nos cuesta hacer memoria y remontarnos a cuando no existía aún El Guisante Verde Project. ¿Qué hacíamos con el tiempo que ahora le dedicamos?. Se nos antoja una tarea propia de arqueólogos bucear en nuestros hábitos pasados para comprobar que, en parte, este blog se estaba gestando en las notas exhaustivas que utilizábamos para preparar nuestros viajes, para repasarlos después y mantener parte del conocimiento adquirido, y que podrían llenar hoy las páginas de muchas bitácoras viajeras.


“Mucho antes de que se formara la tierra, los núcleos y capas externas de granos diminutos repletos de calcio y aluminio, derretidos primero y solidificados después, se paseaban como Pedro por su casa empujados por turbulencias. Científicos como Justin I. Simon, de la Universidad de California en Berkeley, habían analizado un trozo de meteórito del tamaño de un guisante y unos cuatro mil quinientos setenta millones de antigüedad, para reconstruir la historia de su formación y comprobar que partículas de polvo como ésa estuvieron expuestas a entornos tremendamente cambiantes durante los años en que se formaron los planetas del sistema solar.”

El sueño de Alicia” de Eduardo Punset

noviembre 24, 2014

Descubre Uribe por Tierra, Mar y Aire

Castillo de Butron, comarca de Uribe

Buscando la aventura, lo exótico, la adrenalina o, al contrario, desconectar en plena naturaleza, los viajeros suelen dirigir su atención a lugares lejanos, a menudo incluso en otros continentes sin detenerse a mirar a su alrededor. Otoño, ya se va convirtiendo en tradición, es para nosotros la época en la que hacemos la maleta y nos vamos a descubrir lo que tenemos en casa, con los ojos del que viene de lejos.


La comarca de Uribe agrupa a veintitrés municipios, algunos muy próximos a Bilbao como Erandio situado en plena ría, y tan diferentes como Sopela o Maruri-Jatabe. Las diferentes divisiones y agrupaciones administrativas complican el reconocimiento (incluso para los que vivimos aquí), de una comarca que trata de afianzar su posición en el panorama turístico de Bizkaia, gracias al impulso de Uribe Turismo. Argumentos no le faltan. En cuanto a la naturaleza una posición estratégica en relación a Bilbao, valles llanos y pequeñas alturas, junto a una línea litoral de pequeños puertos y extensas playas. Etnográfica y culturalmente rica y diversa.

noviembre 14, 2014

Lo que el Turista debe Ver. Postales desde Lisboa, Postcards from Lisboa

Estación Central de Tren de Lisboa

Vamos a descubrir "Lo que el turista debe ver en Lisboa" de la mano de un cicerone de excepción: Fernando Pessoa. Es este un libro particular entre sus escritos póstumos, ya que a diferencia de la mayoría de ellos, se encontraba terminado, mecanografiado y listo para ser llevado a la imprenta. 

Escrito originalmente en inglés, es la guía de una ciudad fundamental en el universo de Pessoa, Lisboa, una ciudad a la que siempre se refiere como su hogar. Su motivación es puramente turística, de ahí que esté escrito sin retórica y artificio, un lenguaje extrañamente desnudo en la bibliografía de Pessoa, perfecto para adentrarse en el descubrimiento del patrimonio arquitectónico, intelectual y lúdico de la ciudad.

noviembre 07, 2014

Memorial del Cinturón de Hierro de Bilbao


Como surge la idea de aprovechar la orografía alrededor de Bilbao para crear una "muralla" de 80 km de perímetro es el comienzo de una historia que nos cuenta de forma apasionada y rigurosa Aitor Miñambres: la construcción del llamado Cinturón de Hierro.

Intrigas, traiciones, propaganda, incluso ilustraciones inventadas para apropiarse de la victoria por parte de las tropas italianas, las Flechas Negras, llenan el tiempo de nuestra visita.

Infiernillo, pasta de dientes, cafeteras de los soldados del Cinturon de Hierro

El nacimiento incipiente de este espacio de guerra como reclamo turístico ya durante la propia Guerra Civil,  es uno de los muchísimos detalles que aprendemos en esta completa visita que incluye las piezas expuestas en el Memorial del Cinturón de Hierro situado en el municipio de Berango, perteneciente a la comarca de Uribe (llena de sorpresas que os iremos desvelando en el blog), y también una salida al monte cercano para ver de primera mano trincheras, muros aspillerados, nidos de ametralladoras…

octubre 29, 2014

Estambul y los Tulipanes de Ahmet

Tulipanes de Estambul

En la primera mitad del siglo XVII los frecuentes disturbios en Estambul provocaron cierto recelo hacia la ciudad y su palacio imperial, Topkapi, por parte de la dinastía otomana que trasladó su corte a Edirne, hasta que los jenízaros derrocaron a Mustafá II y lo sustituyeron por Ahmet III que fue conminado a gobernar nuevamente desde Estambul.

Durante la primera etapa de su reinado, 1703 - 1718, Ahmet III tuvo que sobrellevar los reveses militares en las luchas heredadas contra Austria, Venecia y Rusia, además de gestionar los deseos de venganza por las humillaciones sufridas. Durante este período Estambul fue devastado por el fuego en dos ocasiones, en 1715 y, especialmente, en 1718 cuando todo el centro desde el Cuerno de Oro hasta el Mar de Mármara fue pasto de las llamas. La naturaleza tampoco dio tregua a la ciudad, y al incendio de 1715 sucedió un crudísimo invierno que congeló las aguas del Cuerno de Oro, mientras que en mayo de 1719 un terremoto causó enormes daños en una ciudad que trataba de superar su pasado más reciente.

Jardín de Tulipanes frente a Santa Sofía, Estambul

octubre 21, 2014

Sueños Viajeros Cumplidos

Pagodas del Oeste en Hanoi

Aunque parece fácil hacer un repaso de nuestros sueños viajeros cumplidos, seleccionar sólo unos pocos (Pepa lanzó la idea y Paco Piniella nos la traslado a un grupo de compañeros viajeros), era ardua tarea, y más aún ya que como nos pasa con los buenos libros, cuesta delimitar si tu has elegido el destino o el te ha elegido a ti, nuestro arquitecto de sueños nos engaña una y otra vez.

La trazabilidad más clara es la que relata la visita de los Templos de Angkor. Si algunas lecturas nos habían hecho soñar con visitar Camboya, contemplar la maqueta en el Palacio Real de Bangkok, y encontrarnos en Ayutthaya ante la cabeza de Buda abrazada por las higueras, nos puso de forma definitiva en camino hacia ese majestuoso conjunto arquitectónico que la naturaleza, la selva, ocultó durante años, y que en su etapa de esplendor era una urbe mayor que París.

Victory Gate, Angkor

octubre 12, 2014

Los Mil Colores del Otoño. Un Road Trip por las Carreteras de Vermont

Otoño en Vermont - Estados Unidos, por El Guisante Verde Project

El otoño es una estación realmente mágica en todo el noreste de los Estados Unidos de América. Durante nuestro road trip en busca de los mil colores de ese otoño, recorrimos buena parte de los estados de Vermont y Nueva York. En este post, no obstante, nos centramos en el primero, el estado de Vermont, y en un mapa que ofrece muchas posibilidades.

En el menú desplegable de la izquierda hemos señalado tres rutas en coche por las que disfrutaréis de paisajes magníficos, sin apenas esfuerzo, incluidos algunos de los famosos puentes cubiertos, covered bridges que caracterizan la región, y que cuentan incluso con un museo, en Bennington. La mayor concentración de estos puentes la encontraréis al sureste del estado, en Windham County.

Vermont Puente Cubierto, Smugglers Notch Stables

septiembre 28, 2014

El Jardin de la Sal, una experiencia para los cinco sentidos en La Palma

Salinas de Fuencaliente, La Palma

Sin duda una de las experiencias mas inesperadas de nuestro reciente viaje a la La Palma, la Isla Bonita, la hemos disfrutado en el extremo sur de la isla, en terrenos del municipio de Fuencaliente, donde se erigen orgullosos dos auténticos supervivientes. Las Salinas, fruto del sueño de un emprendedor, Fernando Hernández, y el viejo faro (convertido hoy en Centro de Interpretación de la Fauna Marina y Museo del Mar), que se encuentra acompañado por uno nuevo, más alto y moderno, aunque su vida no es, hasta el momento, ni comparable con la de su viejo compañero.

Salinas de Fuencaliente, los Faros, y el volcán Teneguia, La Palma

El antiguo faro, de 1902, resistió, aunque sufrió graves daños, los terremotos provocados por el cercano volcán San Antonio en 1939, y los que crearon diez años después el volcán San Juan.

septiembre 16, 2014

Sinagoga Nueva de Szeged, azul infinito


Szeged, llamada también Ciudad del Sol, se encuentra al sur de Hungría, muy próxima a la frontera con uno de los países surgidos de la escisión de la antigua Yugoslavia: Serbia. 


Un tanto apartada del centro de la población, y rodeada de árboles que durante la primavera y el verano la ocultan de las miradas menos curiosas, a pesar de que eleva por encima de los 48 metros de altura, se encuentra la que a menudo se identifica como la sinagoga más bonita de toda Europa.

septiembre 08, 2014

Monasterio de Alcobaca. Don Pedro y doña Inés de Castro, el amor que venció a la muerte

Alcobaça, sepulcro Dom Pedro

El aire parece cambiar de forma visible cuando dejamos atrás un sol radiante y traspasamos las puertas del Monasterio de Alcobaça. La penumbra y esa luz velada por el alabastro nos prepara de nuevo, es nuestra segunda visita, para repasar la historia, en parte leyenda, de Inés de Castro. El edificio es la firma en piedra de la estrecha relación entre la monarquía lusa y las ordenes religiosas desde las cruzadas.

Entre los desnudos muros de esta abadía cisterciense encontramos dos monumentos funerarios que, al igual que os contamos en La Cartuja de Pavía, la triste historia de Ludovico y Beatriz, nos hablan de una historia de amor que sobrevive al paso del tiempo.

Alcobaça, iglesia y claustro

agosto 29, 2014

Green Lakes un regalo de los glaciares en Nueva York


En lo que empieza a parecerse a una especie de mantra viajero, os mostramos un nuevo paraje del estado de Nueva York que es mucho más que la propia New York, y su icono más conocido, Manhattan. Para esta ocasión hemos reservado un regalo de la última glaciación, los Green Lakes.


Adentrarse por el interior del estado nos muestra la cara más rural de los Estados Unidos, o al menos una de ellas, la del este del país, tan diferente a la de las Llanuras Centrales, las Montañas Rocosas o la de la Costa Oeste. Colinas, prados, bosques casi impenetrables, lagos, cataratas, pequeñas ciudades,  comunidades que ejercen economías cooperativas, granjas ecológicas, viñedos... el estado de Nueva York no deja de sorprendernos a cada paso, como ya  nos ocurrió al descubrir esa maravilla natural que es Watkins Glen State Park.

agosto 21, 2014

El Museo de Shanghai y el detective Chen Cao


El pasado colonial ha dejado su particular huella en diversos lugares de Shanghai, aunque el más espectacular, sin duda, es el Bund o Wai Tan, que recorremos con calma, atentos a las historias que nos cuentan sus edificios.

Enfrente, al otro lado del Huangpu, en el distrito de Pudong, la China del siglo XXI levanta sus nuevos Tian Tan.

La China milenaria resulta, por contra, más difícil de rastrear en Shanghai. Sin embargo, hay un lugar en pleno centro de la ciudad, en la Plaza del Pueblo, donde pasado y futuro conviven en perfecta armonía.

El Museo de Shanghai, un moderno edificio lleno de simbolismo, acoge una extraordinaria colección de arte antiguo chino. En gran parte de las salas, las piezas se encuentran expuestas en vitrinas individualizadas, lo que permite contemplarlas totalmente. Este hecho, así como la espléndida iluminación de las salas y de los objetos distribuidos en ellas, convierten la visita en un descubrimiento, un viaje en el tiempo que deseas no termine nunca.

agosto 12, 2014

Postales desde Zaragoza. Postcards from Zaragoza


Hacía mucho que teníamos pendiente volver a Zaragoza. Nos hemos reencontrado con una ciudad acogedora, vital y muy, muy cambiada. La antigua Caesaraugusta luce hoy sus mejores galas.


Hemos podido por fin visitar la Aljafería, testimonio de su pasado musulmán y mudéjar, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2001, una visita que no podéis perderos para repasar diez siglos de la vida, la historia y el arte de Aragón.

julio 24, 2014

La Serenísima, una fábula de Venecia


Cuesta elegir al llegar a la ciudad de los canales. Son tantas las ensoñaciones que acuden a nuestra memoria en nuestra vuelta a Venecia: Barbarroja arrodillándose ante el Papa en la Basílica de San Marcos, el Gran Canal convertido en teatro y decorado para recibir visitantes ilustres, las condenas a muerte anunciadas entre dos columnas del Palacio Ducal, la diosa Fortuna girando en función del viento en lo alto de la Punta de la Dogana... 


Venecia es una ciudad hecha para el exceso, no en vano sus habitantes viven sobre el agua en 118 islas, y  Palladio dibuja su perfil con grandes volúmenes en las iglesias del Redentor y San Giorgio Maggiore.

julio 11, 2014

Pyramiden de la opulencia al olvido, un pueblo fantasma en el ártico de Noruega

Busto de Lenin con el Monte Pyramiden

En el anterior post, nuestro colaborador de excepción, el geólogo Alex Franco San Sebastián, nos llevaba de viaje a una Noruega diferente, la última tierra antes del Polo Norte, las Svalbard y los geoparques del sur de Noruega. Ahora, continúa su relato con un lugar que parece sacado de una película de ciencia ficción, el antiguo pueblo minero de Pyramiden.

Entrada a Pyramiden

Retomamos ahora el relato del recorrido geológico por Noruega en su zona más septentrional, concretamente en Pyramiden, pueblo situado en la zona noreste de la costa de Billefjorden, en la zona central de Spitsbergen.

julio 03, 2014

Noruega insólita. Geoparques y Svalbard, frontera del Polo Norte

Harrietbreen, frente glaciar, Islas Svalbard

Toca abrigarse. Nos vamos a Noruega. Os mostraremos lugares diferentes a los habituales, y algunos realmente remotos. En esta ocasión contamos con un guía de excepción, que además es el redactor y fotógrafo de esta entrada, el geólogo Alex Franco San Sebastián.

Longyearbreen, fósiles

No es fácil buscar un titulo apropiado para un viaje tan poco convencional. (De hecho, en un primer momento se tituló: Ártico y subártico de Noruega. Rocas e islas heladas, o no tanto.)

La visita a Noruega en su parte sur y el salto a sus tierras más norteñas (islas Svalbard), vino motivado por el afán de conocer este bello país desde una perspectiva diferente y poco conocida: la geología.

junio 24, 2014

Berlin, contracultura, street art y okupas

Un emblema de "guerra" SO36

Berlin es una ciudad poliédrica, con muchas caras, apasionante, vital, una ciudad en la que el viajero puede sumergirse cada día en un mundo, a su elección. Esta vez nos hemos centrado en sus calles, en el street art, el arte urbano, y en una parte de su cultura, en ocasiones mal llamada contracultura,  que al igual que la historia del Muro, puede quedar eclipsada por la nueva Berlín y su auge constructivo.

Edificios de Tacheles

Berlín y el fenómeno de la contracultura estaban llamados a encontrarse. Tras la Primera Guerra Mundial, la ciudad, al igual que el resto del país, sufrió las consecuencias de la derrota, y se convirtió en el patio de juegos de los vencedores durante los locos años veinte. Surgieron teatros y cabarets, estudios de cine, una incipiente cultura gay se reivindicaba en la escena social, y la relativa estabilidad política y la mejora de las condiciones económicas, convirtieron al Berlín de entreguerras en un foco de atracción artística donde expresionistas, dadaístas y la Bauhaus creaban el futuro.

junio 16, 2014

Noche Blanca en Bilbao: Colores, Cámaras y Videomapping

Museo Guggenheim Bilbao desde el aire

El pasado sábado catorce de junio en Bilbao vivimos nuestra particular noche blanca porque en realidad seguimos celebrando, catorce años después, el 700 aniversario de nuestra Villa. Así somos, haciendo con esta frase un ejercicio de bilbainismo, en la capital del mundo. Si hay que celebrar una fiesta, se celebra a lo grande, y si tiene que durar catorce años, o los que sea, que dure.

Noche Blanca Bilbao 2014 Biblioteca de la Universidad de Deusto

La Ría durante la Noche Blanca en Bilbao 2014

Hemos elegido para abrir este post una imagen de uno de los lugares más emblemáticos de lo que ya se conoce como Nuevo Bilbao, el Museo Guggenheim, y no de noche, sino durante el día y desde arriba, como recuerdo al que seguramente habrá estado presente en la mente de muchos bilbaínos, nuestro Alcalde, Iñaki Azkuna que nos dejó este año.

junio 08, 2014

Descubrir Aragón, un viaje en silla de ruedas


Descubrir Aragón desde una silla de ruedas, el paisaje abrupto de gargantas y barrancos en la Sierra de Guara, la diversidad de la flora del Moncayo, el frío del Monasterio de Veruela, los exteriores e interiores del Mudéjar Aragonés en Tarazona y Teruel, una cena a ciegas y catas en la Ruta del Vino de Cariñena o en un almazara de aceite en Bierge, han sido algunas de las pruebas de este viaje. Un ExperienceTrip en el que tuvimos como compañeros a Avistu, de Viajablog; Pruden y Lupe, de Los Apuntes del Viajero; Txaber, de El Cocinero Fiel, todos bajo la batuta de Miguel Nonay, A salto de Mata, y Turismo de Aragón.

junio 01, 2014

Postales desde Stavanger. Postcards from Stavanger


Stavanger es la gran desconocida de los fiordos noruegos, algo que su nombramiento como capital cultural europea en 2008 trató de cambiar, aunque no lo ha conseguido totalmente. Stavanger lucha por su identidad, por recuperar el papel que la historia le había reservado, porque la historia de Noruega comienza en Rogaland, la región que se extiende a su alrededor y de la que es capital.


Una región que fue testigo de las grandes gestas vikingas y que conmemora la unificación de Noruega en un solo reino bajo Harald Harfagre tras la batalla del año 872 mediante tres espadas clavadas en la montaña en Hafrsfjord.




La naturaleza, aun salvaje, que rodea Stavanger nos recuerda constantemente la fragilidad del ser humano, como cuando nos asomamos al borde del Preikestolen, el Púlpito, que se levanta en vertical hasta los 604 metros sobre uno de los fiordos más emblemáticos de Noruega, el Lysefjord, o Fiordo de la Luz. Ya en este primer contacto con los fiordos, nada más partir el ferry del puerto de Stavanger rumbo a Tau, supimos que sería difícil dejar Noruega.

mayo 23, 2014

Donde nace el Mazapán. Imperial Monasterio de San Clemente en Toledo

Claustro del Monasterio de San Clemente en Toledo

La visita del Imperial Monasterio de San Clemente es algo excepcional, ya que se encuentra habitualmente cerrado al público, al ser de clausura, con excepción de la tienda y el espacio que, junto a la entrada, se dedica a exposiciones temporales.

Útiles para la elaboración del mazapán en Monasterio de San Clemente en Toledo

El de San Clemente es uno de los primeros conventos que surgen en Toledo fruto de la Reconquista. Alfonso VI, fundó un primer monasterio situado extramuros, y posteriormente Alfonso VII el Emperador, levantaría un segundo convento dentro de la ciudad. En el enterraría al Infante D. Fernando, muerto prematuramente.

mayo 15, 2014

El Begijnhof de Amsterdam

Begijnhof de Amsterdam

En pleno centro medieval de Amsterdam encontramos esta especie de santuario, aislado del bullicio que lo rodea. El Begijnhof se fundó en 1346 para una hermandad femenina católica laica, las beginas, que cuidaban de los ancianos y vivían una vida religiosa. Sus últimas integrantes fallecieron en la década de los setenta del siglo veinte.

Hoy en día no se conserva prácticamente ninguno de los edificios originales ni el diseño primero de este hof, aunque sí quedan vestigios de su pasado. La Begijnhof Kapel, la primera capilla clandestina, donde las beginas celebraban su culto después de la llegada de los calvinistas, y donde destacamos la vidrieras que conmemoran el llamado Milagro de Amsterdam: Un sacerdote daba, en la cercana calle Kalverstraat, los últimos sacramentos a un hombre moribundo, el cual fue incapaz de sostener la hostia de la comunión que cayó al fuego. Al día siguiente, la hostia fue hallada intacta entre los rescoldos.

mayo 05, 2014

Oude Kerk, el centinela del Barrio Rojo de Amsterdam

Interior de la Oude Kerk Amsterdam

En Ouderkerksplein 27, Amsterdam, encontramos un auténtico superviviente: la Oude Kerk, o Iglesia Vieja. Una primera iglesia de madera se levantó en este lugar en el siglo XIII, destruída posteriormente por el fuego. Fue reconstruida, ya en piedra, durante el siglo XIV y ampliándose hasta llegar a ser la basílica gótica que contemplamos hoy día.

Paradojas del destino, la ubicación de la iglesia provoca una situación como poco comprometida, ya que se encuentra ubicada en pleno Barrio Rojo, y resulta sin duda curioso pasear por sus calles y contemplar, a un tiempo, los escaparates del barrio y los viejos muros del templo.

abril 30, 2014

De Turistas por Bilbao. Hotel Barceló Bilbao Nervión

Lobby del Barcelo Bilbao Nervion

Siempre que decimos que somos de Bilbao surge en la conversación lo bien que se come en nuestra tierra, algo fácil de contrastar. Lo cierto es que a medida que la fama del Museo Guggenheim y su efecto ha crecido también lo han hecho los precios para los que vivimos aquí. De igual modo se ha incrementado el número de los que, año tras año, nos visitan, aunque aun continuamos sorprendiéndonos al encontrar turistas que, plano en mano, se disponen a descubrir lo mucho que Bilbao tiene que ofrecer.

abril 21, 2014

Un carrusel en Nueva York. La historia del PTC 18

Carrusel PTC Nº 18

La imagen de un carrusel clásico parece íntimamente asociada a ciudades europeas, en especial a París. En esta ocasión, sin embargo, nos trasladamos de continente, a la costa este de Estados Unidos, a Nueva York. Allí, dejamos atrás la metrópoli, esa familiar y cinematográfica The Big Apple, y nos internamos en el interior del estado.

Nuestro recorrido por New York State no deja de depararnos sorpresas, que poco a poco os vamos narrando. Así lo hicimos con esa maravilla natural que es Watkins Glen State Park, o la increíble obra de ingeniería que fue el Erie Canal.