Slider

diciembre 25, 2011

Feliz Navidad: El sobrino de Scrooge


Apenas iniciado este blog, en las navidades del 2007, felicitabamos las Fiestas con una cita de "A christmas Carol", de una preciosa versión anotada llegada desde Bedfordshire, con reproducciones de las portadas e ilustraciones utilizadas en las primeras versiones del libro.
En el 2008 nuestro amigo Frank envió a Helen la versión en castellano.... (nuestro particular homenaje a 84, Charing Cross) de la que anotamos estas lineas:


- "Feliz Navidad, tío!!Dios le guarde! - gritó una voz jovial. Era la voz del sobrino de Scrooge, quien había llegado tan de improviso que éste fue el primer indicio de su presencia.
- !Bah! -dijo Scrooge- . !Paparruchas!


El sobrino de Scrooge habíase acalorado tanto en su rápido caminar a través de la niebla y la helada, que estaba sofocado. Su rostro era hermoso y rubicundo; sus ojos chispeaban; y, al respira, salía de su boca una nube de vapor.

- ¿Las navidades paparruchas? -exclamó el sobrino de Scrooge-. No habrá querido usted decir eso, ¿verdad?
- Sí, he querido decirlo -contestó Scrooge- .!Feliz Navidad! ¿Qué derecho tienes a ser feliz? ¡Qué motivos tienes para ser feliz? Eres bastante pobre.
- Vaya, vaya-replicó alegremente el sobrino- ¿Qué derecho tiene para estar malhumorado? Usted es bastante rico.

Y como somos ricos en amigos, queremos entrar felices en el 2012, compartir lecturas, viajes, proyectos, ilusiones…y claro hacerlo con los cinco sentidos, jejeje. Aunque este año en especial hemos sido muy conscientes de quedarnos cortos y estamos trabajando en "el sexto sentido", ya os contaremos...

Como esta felicitación tiene que tener música y el inglés no diferencia entre tu y vosotros, pensando en este gran equipo de familiares, amigos blogueros, twiteros, y demás soñadores en la "Cloud" os dedicamos esta versión de Olivia Olson, All I want for Xmas.

Nuestra postal de este año es la Pampikutxa (cumplen un año así que felicidades por ese espléndido trabajo, nos ha emocionado vernos dentro de vuestro árbol)

diciembre 18, 2011

El Hermitage en El Prado

Admirar este trabajo colaborativo entre los museos de El Prado y El Hermitage*, con un interesante conjunto de piezas, entre las que nos han gustado el barro de Bernini (preparación para el Extasis de Santa Teresa), los tesoros de los escitas nómadas, las exquisitas piezas de orfebería, las manufacturas chinas, filigranas... podéis contemplar algunas de ellas en la entrada de xGaztelu.


Una cuidada selección de su vasta colección enciclopédica, con muchas obras y autores conocidos, Caravaggio, Rembrandt..., que pueden ser el "gancho" para la visita, no deben eclipsar el gran lienzo de Bellotto, los satenes de Metsu o la maliciosa mirada del busto que representa a Voltaire. Obras en su mayoría de las culturas europeas.

diciembre 12, 2011

World 12 de Diciembre de 2020


Manhattan desde Top of the Rock

"No se por que me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo. Lo único que puedo decir, y de eso estoy completamente seguro, es que he sentido tal necesidad desde los primeros tiempos de mi adolescencia. Me refiero a escribir, y en especial a la escritura como medio para narrar historias, relatos imaginarios que nunca han sucedido en eso que denominamos mundo real".

Discurso de Paul Auster con ocasión de recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, oct. 2006.

diciembre 04, 2011

Sentinel Dome Yosemite National Park

Vista del Half Dome desde Glacier Point

Nuevamente os hablamos de uno de nuestros espacios naturales preferidos, Yosemite National Park.

Para la ruta utilizamos una de las guías de Falcon Guides, esta vez Hiking Yosemite National Park, redactada por Suzanne Swedo.

Como ya hemos comentado en la entrada que dedicamos a Horseshoe Mesa en Gran Canyon National Park, estas guías no cuentan con un gran número de imagenes (las pocas que aparecen son, además, en blanco y negro), pero a cambio ofrecen información amplia y de calidad acerca de los parques y de las rutas que pueden realizarse.

Hoy proponemos una caminata sencilla. Con ella, tendréis la posibilidad de ascender uno de los famosos domes de Yosemite con un mínimo gasto de tiempo y esfuerzo.

Sentinel Dome Trailhead

noviembre 22, 2011

Cuatro Años Dando la Lata

Atardecer en Getxo, Bizkaia

Y de repente, llevamos aquí cuatro años, enredados, enlatados!!!

Sentimos el mismo vértigo que al principio, sólo que ahora sabemos que estáis ahí. 

Roberto y Maribel, siempre detrás del paraguas de El Guisante Verde Project, afinando contenidos, discutiendo ritmos, intentando sobrevivir en la frenética jungla digital con nuestro slow-blogging,  a veces con la sensación de no llegar a todo, aunque con la misma emoción al compartir lo que nos une, arte, libros, cultura, viajes, olores, sabores, texturas, sonidos, colores, paisajes...

Esta vez os queremos contar, casi en vivo,  algunos de los susedidos de este cuarto año, en lo que hemos querido llamar Telediario de Sueños, desde el lugar donde nacen los nuestros, los de El Guisante Verde Project.

Gracias por acompañarnos en esta Aventura.



noviembre 15, 2011

Vietnam: Viajando en un Sueño

Paris. Invierno. Frio. Cielo Azul. Y descubrimos el Musée Guimet.  Antes, durante un ya lejano recorrido por Bangkok, la maqueta de Angkor Wat que contemplamos es el Palacio Real, quedó grabada en nuestra memoria.

Y, de pronto, nos encontramos inmersos en los preparativos apresurados de un viaje que nos llevaría, al igual que a Pierre Loti, a ser Peregrinos en Angkor.

Antes de pisar tierras camboyanas, nos esperaba uno de los dragones más jovenes y fascinantes del sudeste asiático: Vietnam. 

De Norte a Sur, en 52 imagenes, que no reflejan todo lo visto y vivido, solo unos lugares en el mapa, que esperamos os lleven a descubrir algún dia, la magia de este rincón del oriente.



noviembre 03, 2011

But Thap, Vietnam, el Loto de Piedra

Guardián de la Pagoda de But Thap
Recorriendo el sudeste asiático es frecuente encontrar personas que al sonreir muestran sus bocas teñidas de rojo, incluso negro. Es el betel. 

No era esta la primera ocasión que lo veíamos, pero si ha sido nuestro contacto directo con los ingredientes y la manera de utilizarlos.

Fue durante nuestra visita a But Thap, reliquia y joya escultórica, olvidada, de forma incomprensible, por muchos visitantes extranjeros. Por eso estamos convencidos que esta conocida leyenda vietnamita tiene sentido en este post.

En tiempos remotos vivieron dos hermanos, Tan y Lang, hermosos y asombrosamente parecidos, que al perder a sus padres fueron acogidos por un maestro taoista. 
La hija del maestro se casó con el mayor de los hermanos, Tan, pero Lang también estaba enamorado de ella.

octubre 17, 2011

Vietnam the Hidden Dragon

Arrozales de Cat-Cat en Sa Pa

Viet Nam, un pais que aun no ha cerrado totalmente las heridas de su pasado reciente, y  ya mira hacia el futuro con fuerza y un convencimiento absoluto en sus propias posibilidades.

Es, ahora sí, el dragón, cada vez menos oculto, que emerge de las aguas de la bahía de Ha Long para reclamar un lugar destacado en el mundo.

octubre 05, 2011

El Ocaso de un Imperio

Iglesia de Matyas en Budapest y Puente de las Cadenas

¿Que tienen de especial las historias de familia, las novelas que narran el transcurso de generaciones para hablarnos de sus amores,  maldiciones, de sus muertos en el armario, esas narraciones que nos ayudan a realizar pequeños viajes al pasado de nuestra Historia?

Detalle del puente de la libertad, Budapest

A nosotros nos permiten, además, volver sobre nuestros pasos, buscar entre las fotografías que abarrotan el mac,  restos de una época. Ya sabéis de nuestra pasión por las tierras húngaras, por eso le toca el turno a algunas reediciones de Lajos Zilahy y Miklós Bánffy, autores algo menos cotizados que Sandor Marai, y que con sus sagas nos enseñan el antes y el después de la primera guerra mundial en estas densas novelas.

septiembre 21, 2011

Lassen Volcanic National Park

Sadow Lake en Lassen Volcanic Park

Si bien es cierto que Yosemite es uno de los parques más bellos de Estados Unidos, también es verdad que existen otros no menos interesantes, como el que hoy nos ocupa, Lassen Volcanic Park que es una pequeña perla.

Aquellos que dispongan de algo más que el tiempo justo para visitar California deberían prestar atención al siguiente post.

Situado en el área del Monte Shasta, el Lassen Volcanic National Park es un parque que combina un paisaje alpino con zonas volcánicas y termales. Permanece cerrado durante casi todo el año, a excepción de los meses de verano. Existen multitud de campings a los que se puede acceder mediante la página del gobierno americano para hacer la correspondiente reserva, o bien se puede uno arriesgar a ir y alquilar la extensa parcela allí mismo.

Los precios suelen ser bastante económicos (este año, el Manzanita Lake, unos 18 dólares al día). Aunque no todos tienen los mismos servicios, se puede decir que la calidad es óptima o incluso excelente.

Manzanita Lake en el Lassen Volcanic Park

septiembre 07, 2011

Peregrino de Angkor

Busto de Jayavarman VII en el Museo Guimet de París

"... y pasaba las páginas amarillentas que habían regresado desde Indochina con las cosas de mi hermano muerto. Cuadernos de notas. Dos o tres libros chinos. y luego un ejemplar de no se que revista colonial que narraba el descubrimiento de aquellas ruinas colosales perdidas en el fondo de las selvas de Siam; había una imagen ante la que me detenía lleno de estremecimiento: grandes torres extrañas, abrazadas por todas partes por ramas exóticas, ¡los templos de la misteriosa Angkor! Ni siquiera por un instante, por lo demás, se me pasó por la cabeza dudar de que las fuese a conocer algún día, contra viento y marea, pese a las imposibilidades, pese a las prohibiciones."

Pierre Loti, Peregrino de Angkor

Naga de Angkor en el Museo Guimet de Paris

El incansable viajero y escritor francés Pierre Loti soñó con atravesar un dia la selva en busca de una sonrisa oculta entre la vegetación, una sonrisa protegida por serpientes de siete cabezas, una sonrisa envuelta por el misterio de los siglos...

Nosotros también soñamos, tiempo atrás, en el Vat Pra Keo de Bangkok, frente a la maqueta de lo que un día fue Angkor, que algún día caminaríamos entre sus ruinas.

Bustos y escultura de Shiva en el Museo Guimet de París

agosto 26, 2011

Ángulo de Reposo, de Wallace Stegner

Interior del Museo del Marshall Gold Discovery State Historic Park, Coloma, USA

Cómo no recordar al leer este libro las poblaciones mineras que se extienden a lo largo de la 49 en California, las cabañas, la limpieza del mineral, las barriadas chinas, los sistemas de extracción…

Lo que hoy vemos como museo viviente fueron sin duda los escenarios de historias como la de Susan y Oliver, la lucha por encontrar ese ángulo de reposo.

Sutter's Mill en Coloma

¿Cómo un autor se convierte en uno de tus favoritos?

agosto 09, 2011

Horseshoe Mesa. Grand View Trail. Grand Canyon.

Horseshoe Mesa en Grand Canyon

Fue este nuestro segundo recorrido en el Gran Cañón del Colorado. Lo elegimos a modo de descanso de nuestro primer trail allí, el Tanner Trail, más complicado y duro.

La guía que escogimos para planificar nuestra aventura fue Hiking Grand Canyon National Park, de Falcon Guides.

Placa con el trazado del Grandview Trail

Nos convenció tanto que también adquirimos la de Yosemite, y resultó todo un acierto. Estas guías en una primera aproximación, se nos antojan un tanto frías para lo que estamos habituados.

julio 29, 2011

Gracias, Antonio

Gracias Antonio, porque leyendo El Jinete Polaco soñe con ver en directo la tela de Rembrandt.

Gracias por ser generoso y compartir un regalo: la recomendación de visitar un espacio como la Frick. Ahora somos nosotros quienes recomendamos recorrer la ciudad con Ventanas de Manhattan en el bolsillo.

Gracias por crear un espacio como Magina, y por ese homenaje a tu padre que yo hubiera querido dedicar al mio; El viento de la Luna...

Es un ejercicio de humildad el que trasladas en tus artículos, invitándonos a leer sin prejuicios.

Cuántas vueltas le he dado a la figura del traductor, leyendo no sólo a Below, sino también a Pamuk, Roth o Faulkner...

julio 19, 2011

Barcelona: Paseando con Gaudí

Balcones de la Casa Batlló en Barcelona

Recorrer Barcelona siguiendo la ruta del arte modernista que inunda la ciudad nos sumerge en una realidad muy alejada de la actual, donde tratamos siempre de doblegar a la Naturaleza.

En el modernismo prima lo Humano en unión y no en oposición a la Naturaleza, una interacción entre el hombre y el medio no destructiva. Una ruptura con la estética de la época que originó un movimiento que recorrió gran parte del mundo occidental y que, en nuestra opinión, no está valorado como merece.

Chimeneas en la Casa Milá Barcelona

julio 01, 2011

El Sombrero de Chasna

Las Cañadas desde el Sombrero de Chasna

Hace algunos días,  mencionábamos poco antes de partir hacia las cumbres de los Picos de Europa, en nuestra entrada titulada Imagine, la panorámica que se obtenía desde el lugar conocido como Sombrero de Chasna, en Tenerife.

junio 24, 2011

Valencia y Punto

Después de mucho tiempo, hemos vuelto a descubrir Valencia.

Cuando hace unos dias nuestro amigo Miguel Nonay, nos habló de la posibilidad de vernos de nuevo, a orillas del Mare Nostrum, no lo pensamos dos veces.

Marta, de Rebuzzna, nos dio los detalles: una Feria Gastronómica, el congreso Gastronomía #yPunto y un experiencetrip, todo ello en Valencia, bajo el paraguas de Turismo #yPunto.

Nos creaba cierta curiosidad esta mezcla de viaje y congreso. Tomamos nota del buen hacer de los ponentes, se nos quedó escasa la mesa redonda y nos hubiera gustado más participación en los talleres, aunque entendimos que no éramos nosotros, los bloggers, el público principal al que se destinaban los mensajes.

junio 07, 2011

Atapuerca: la Lucha por los Huesos

Entrada al Yacimiento de Atapuerca

Siempre hemos querido superar los límites del espacio y el tiempo, viajando hacia el pasado, o con la carrera espacial.

En una sierra burgalesa, con periodos de trabajo de sólo 45 días al año, ese viaje sigue siendo apasionante, en pugna continua por detallar nuestro recorrido por la historia.

Vista del Museo de la Evolucion Humana en Burgos

El primer europeo, una nueva especie: homo antecessor, la mayor concentración de fósiles de Neardenthal conocida...

mayo 27, 2011

Redes Sociales y Polainas: una Historia de Amor

Subida al refugio de Vegarredonda

Mientras preparábamos el equipo para una caminata hasta el Mirador de Ordiales, un magnífico dia de marzo de 2009, no imaginábamos la sorpresa que nos deparaba el destino.

Al poco de comenzar la subida, más o menos en El Pozo del Alemán, un compañero de ruta se nos unió. Poco a poco aquel montañero nos fue narrando retazos de su vida, su pasión por la montaña, por la fotografía y los viajes...

Ascendimos casi sin prestar atención al paisaje, contando anécdotas, descubriendo lugares comunes, desgranando materiales y técnicas; los que nos conocéis podréis pensar que jugábamos con ventaja al ser dos, y charlar por los codos.

mayo 17, 2011

EventoNomaders Bilbao, the Human Factor

Proyecto ZAWP

Aun tenemos frescas en la memoria imágenes de días atrás, llenas de color, de sabores, texturas, palabras…

Una experiencia que no habría sido posible sin la participación de un grupo de personas unidas por la necesidad de viajar, de aprender y contar historias.

Resulta extraño llegar a un lugar alejado de los circuitos turísticos tradicionales en Bilbao, la Plaza de la Encarnación, y encontrar allí a Javier y Pau, acompañado de Vero y el pequeño de la familia, Teo, compartiendo terraza y charlando como si de un día cualquiera se tratase.

Nomaders, en la Librería Tintas Bilbao

Javier, viejo amigo ya, lleno de energía, capaz de conversar con todos y de todo, de hacer que te sientas a gusto y te olvides de la hora. Un rato después de conocerle, sabes que te ha ganado, que es normal que le sigan desde Finlandia o Mongolia, aunque no comprendan lo que escribe.

Pau consigue, sin quererlo, atraer la atención, y tiene una innata capacidad de caer bien. Por eso resulta tan fácil estar con él, incluso la primera vez, como nos ocurrió a nosotros en Barcelona.

Poco a poco, nuestro grupo se fue incrementando. Llegaron Txema, un viajero sin destino, de fácil conversación y lleno de conocimientos técnicos, mochilero y fotógrafo, listo para salir al Mundo y contarlo.


Y Mario. A Mario nos gusta llamarle Caballero Portugués. Siempre atento, siempre preocupado por los demás, infatigable conversador, una persona que nos hace sentir bien. Durante esta semana, uno de nuestros tweet decía que Mario era uno de nuestros mejores "descubrimientos"; refleja lo que pensamos sobre Portugal. Ahí, al otro lado, tan cerca, tenemos grandes amigos.

Todo viaje necesita un cronista, y aunque en este caso, todos jugamos un poco ese papel, fotografiamos, escribimos, reflexionamos… y lo compartimos, sin duda destacamos el trabajo de Haritz, nuestro cámara en estas ocasiones, que es quien construye la película del camino que recorremos. El resultado siempre es un espectáculo. Ve lo que los demás no vemos, fragmentos de realidad aumentada, pedazos de un puzzle que es capaz de ordenar en su cabeza para ofrecemos ficciones que son reales.


El grupo se completó con David o JD… realmente le da igual como le llames. Responderá siempre. Todo vitalidad y ocurrencia, se desenvuelve con la naturalidad que a todos nos gustaría tener, en cualquier situación. Apasionado por la vida, viajar, comer, amar… Le conocimos en una reunión de bloggers en Barcelona hace muy poco, y ya le echamos de menos.

Se encargó de traerle desde el aeropuerto Egoitz , vizcaíno de Mungia, orgulloso de vivir en su pueblo, de sus alrededores, de poder mostrarlos. Elige calidad de vida, huyendo de las grandes ciudades, y apostando por un trabajo que le permita seguir disfrutando. A veces, charlando con él mientras se fuma un cigarrillo da cierta envidia, por esa tranquilidad que refleja y porque sabes que siempre puedes contar con el.

Restaurante Arandia de Julen

Ya reunidos, alrededor de una mesa, Julen como si de viejos amigos se tratara nos recibió en su restaurante: Arandia. Cocina desnuda de artificios, natural y espontánea, basada en la sencillez de los ingredientes y el mimo en los fogones.

A tiempo para disfrutarla llegó Alvaro, desde Algorta. Un auténtico tweet-boy, que nos fue aportando detalles desconocidos, como el del primer tendido eléctrico. Su capacidad para narrar y subirlo a la red es increíble.

Después de la sobremesa acudimos al encuentro de otra amiga, fundamental en este grupo. Laura, italiana, su apellido nos traslada a la Scala, a la Arena de Verona, a los grandes escenarios donde el bel canto arranca pasiones. Cuando habla todos escuchan. Tal vez sea la lingua que le da un acento especial, aunque lo cierto es que hay que escuchar con atención porque merece la pena. Verla exponer un proyecto nuevo, un libro, un recuerdo, hace que nos emocionemos con ella.


Nuestro punto de encuentro, e inicio oficial de esta reunión que es el Eventonomaders Bilbao, fue el 'Kafe Antzokia', antiguo cine, reconvertido en espacio donde la cultura vasca, girando alrededor del euskera, trabaja desde hace mucho tiempo por mantener sus señas de identidad. Allí nuestros compañeros pudieron disfrutar de su primera clase de euskera, práctica, por supuesto, y además aprobaron con nota.

Alhóndiga Bilbao

En el txakolí de bienvenida, para soltar los nervios, se nos unieron Laura,de todo el grupo es a ella a quien hace más tiempo que conocemos y siempre tiene nuevas propuestas. Llegó, como no podía ser menos, al atardecer. Miguel, entusiasta, con el bloc de notas a punto, fotografiando experiencias.

Jesús, si decimos Fotonazos está todo dicho. Fotógrafo lleno de recursos, creador de mundos, y Vero, que nos contaba que en la cocina son tres, ellos dos y la cámara!!

El grupo casi se completó con la llegada de Ana, como buena bilbaína, seria al principio y entregada después; organizadora infatigable y creadora de opinión; y Jesús que pudo comprobar que los adictos al smartphone son legión!.

El farolillo rojo, con forma de troley, anunció la llegada de Natalia, trotamundos y apasionada de la Gran Manzana desde donde traslada su experiencia.

Alma de Cacao, Bilbao

Como buenos bilbaínos, recuérdese que el bilbaíno nace donde le da gana, nos encaminamos hacia el Casco Viejo, donde tomamos contacto con la tradición: pintxos y tragos. El Erreka, el Charly y el Kasko se ocuparon de que no nos faltara de nada. Incluso el tiempo, que mientras charlábamos sentados en las terrazas de la Plaza Nueva, amagó con aguarnos la fiesta, tuvo que reconocer que nos debía una.

A la mañana siguiente un cielo gris Bilbao nos aguardaba agazapado. Nos encontramos con Itziar. Entusiasta de su trabajo, de la divulgación para todos los públicos, nos llevo al Antiguo Egipto a través de la gastronomía. Viajera, y gran comunicadora, con unos conocimientos de arte e historia excepcionales, no podíamos elegir mejor compañía para recorrer el pasado de la Villa, desde sus orígenes, a la transformación provocada por la industrialización, con parada en lugares insólitos del Casco Viejo.


Su labor en el Museo de Reproducciones de Bilbao, el mejor del Viejo Continente, es un ejemplo de como deberían ser las instituciones que velan por la cultura.

En nuestro camino hacia el Arenal, y al Ayuntamiento, una breve pero intensa parada en Alma de Cacao, (un negocio que cerró sus puertas en 2015), donde Celia nos llevó a las selvas tropicales, al sabor y olor, del cacao puro. Las trufas, bombones y cremas nos pusieron una sonrisa en los labios.

Junto a la Variante Ovoide de la Desocupación de la Esfera finalizamos la mañana, y nos dirigimos a visitar a otro amigo, Aitor Elizegi.

Restaurante Bascook, Bilbao

Nada más traspasar las puertas del Bascook ya intuyes que algo especial va a suceder. Este viejo almacén de sales marinas es fruto de la ilusión, y de la innovación en la cocina. Un trabajo de equipo que el cocinero bloguero y viajero nos narró a pie de mesa. Luego, la fiesta. Una comida para disfrutar en compañía, viendo las caras de sorpresa, las fotos, escuchando los comentarios. Olores, colores, sabores y texturas fruto del mestizaje de culturas que nos hacen pensar en lo absurdo de las fronteras. Una cocina de maleta, de fusión de sabores de otros mundos.

Kurding Club

Aunque hubiéramos querido dar un paseo y contar algunas anécdotas por el paseo de Abandoibarra hasta el museo marítimo, lo cierto es que el slow food ( si, si muy slow….) nos hizo cambiar de planes y apretarnos en el tranvía disfrutando ya el ambiente previo al partido del Athletic!!

Nuestra siguiente parada, un proyecto con fecha de caducidad, dispuesto a aprovechar su tiempo. Creatividad, rehabilitación urbana, una alternativa a espacios rígidos y reglas inflexibles. El proyecto ZWAP en Zorrozaurre, futura isla del conocimiento, trabaja hoy mirando al futuro. Hay que darse una vuelta por aquí para sentir nostalgia del pasado industrial de nuestra ciudad, para ver que esa mal llamada generación NINI, se esfuerza, se ilusiona y quiere cambiar el mundo.

A la carrera y no exentos de sustos… (en nuestra divertida clase de Euskara todo parecía posible con 50€, pero no pedir cuatro taxis de una vez… si es que seguimos siendo pequeños, mecachis!!), llegamos a charlar de libros y viajes con Fernando en una librería, Tintas, cuya sección de viajes es un ejemplo a seguir. Gracias Fernando por tus recomendaciones, por buscar para nosotros esos ejemplares de la guía Michelin de 1910.

Restaurante Atril 20 uno

Ya desesperaban en La Alhóndiga - Azkuna Zentroa donde Verónica encandiló a todo el grupo, las vistas desde la terraza en tan grata compañía son uno de los momentos estelares de la jornada. Sólo quedaba la cena en la bombonera, el Teatro Campos Elíseos, donde el equipo de Atril 20 Uno tuvo el acierto de ofrecernos un espacio cómodo, intimo y una cena en las alturas para los nómaders.

Palacio Urgoiti

La mañana del domingo deparaba aún muchas sorpresas, una recepción impecable en el Palacio Urgoiti, Vicky Urretxa, que contextualizó nuestro recorrido por la historia de Bizkaia, una clase de golf convertida en mini competición giputxis-bizkotxos, lo cierto es que tuvimos ganas de secuestrar el Palacio y quedarnos unos días ¿verdad?.

Ya fuera de programa Jesús, y unos cuantos más pudieron por fin, conocer San juan de Gaztelugatxe...

¡Gracias a todos por compartir estos momentos!

mayo 09, 2011

El Mundo en una Lata


Este fin de semana hemos tenido muchas alegrías.

Por un lado el Eventonomaders Bilbao nos ha permitido además de reencontrarnos con muchos amigos, conocer a otros, y participar en la organización de un encuentro que transforma lo virtual en real, demostrando, una vez más que las redes unen, y que los lazos que crean son tangibles. Hablaremos de ello próximamente.

La otra alegría nos la han dado nuestros amigos de Panpikutxa. Y ese es el motivo de este post. Hace algunos meses os hablamos del proyecto de esta pareja, Patxi y Ana


Un trabajo totalmente artesanal, personalizado, y en el que ponen algo más que trabajo (mucho).

Las Panpikutxa no son reproducciones exactas de sus modelos. Son mucho mejores, porque reflejan lo que sienten, lo que les gusta e incluso lo que piensan, aquellos a quienes representan.

En nuestro caso, han elegido el símbolo de El Guisante Verde Project: la Lata, que resume nuestra manera de sentirnos en el Mundo, y la mirada que tenemos al acercarnos a el.

Además, han decidido no ponernos puertas porque saben que es vano intento tratar de contenernos en nuestro afán por seguir buscando y aprendiendo de otras culturas. 

Patxi y Ana, son dos ejemplos más de como el mundo virtual en el que nos movemos tiene una firme base en otro real, donde las personas son lo que importa. 

abril 29, 2011

Plan de l'Aiguille Montenvers, ruta por los Alpes

el Glaciar, Mer de Glace

Después de un tiempo, nos calzamos las botas de nuevo. Este verano nuestro viaje puede parecer, a primera vista, menos "exótico" de lo habitual.

Sin embargo, los paisajes han sido de los más espectaculares por donde hemos tenido la fortuna de caminar. Además nos ha traído a la memoria a compañeros que nos hubiera gustado tener con nosotros, compartiendo la sensación, sin igual, de ver el mundo desde lo alto.

abril 22, 2011

Tiramisú


Hoy os dejamos un post realmente práctico. La auténtica receta de uno de los postres más famosos: el Tiramisú. 

Los orígenes de este postre no están del todo claros, aunque una versión muy difundida nos lleva a los burdeles del Véneto. Hay mayor unanimidad en cuanto a los ingredientes, a pesar de las notables diferencias entre tiramisús.

abril 12, 2011

Travel Bloggers Meeting Barcelona

Hace mucho tiempo que somos conscientes del valor de las redes sociales como lugar de encuentro, de comunicación, de intercambio y de aprendizaje.

Compartir conocimiento, por el simple placer de hacerlo, sobre un concepto, una idea, un proyecto... o, como en este caso, sobre la pasión por viajar.

Un encuentro como el Travel Bloggers Meeting, nos permite todo eso, y lo más importante: encontrarnos con las personas que lo hacen posible, que dan sentido al tiempo y al esfuerzo invertido, y que son la motivación más fuerte para seguir en este mundo cada vez, curiosamente, más real que virtual.

abril 07, 2011

Museu Nacional dos Coches en Lisboa

Museo de los Carruajes, Lisboa

A menudo necesitamos excusas para ponernos manos a la obra. Somos especialmente conscientes en nuestro caso, cuando miramos los archivos fotográficos en diapositivas que llenan un armario... Hace tiempo que abandonamos la idea de recuperarlas para nuestro mundo digital.

Con la llegada de la Semana Santa, muchos amigos van a acercarse a un destino que nos sorprendió de forma increíble: Lisboa. Todo Portugal, en realidad, es un descubrimiento. Tan cerca y tan lejos. Y nos dan la excusa para escribir esta entrada, recuperando de esta forma algunas imágenes.

marzo 27, 2011

Pecha Kucha y El Guisante Verde Project

El Guisante acudió, representado por Maribel, al 3er. Fórum Internacional de las Industrias Creativas, Creativity Meeting Point. Organizado por Creativity Zentrum, que han conseguido, una vez más, que Bilbao sea capital de la creatividad. 

El Fórum finalizó con fiesta, el primer Bilbao Twestival, gracias al empeño de Kitxune y que nos coloca en el mapa internacional de las redes sociales.

Y el Pecha Kucha Night Bilbao Vol. 5, donde en un acto de osadía, decidimos presentar nuestro blog. Sintetizar nuestra aventura de 3 años en 6 minutos 40 segundos y 20 imagenes, se nos antojaba un reto difícil.

marzo 15, 2011

La Ciudad Púrpura Prohibida de Beijing


Probablemente nadie en su época hubiera pensado que el hijo de un agricultor, y nieto de un buscador de oro, nacido en 1328, cuya única opción para escapar al hambre era ingresar en un monasterio, obraría el milagro tanto tiempo esperado por el pueblo chino: sacudirse el yugo mongol. Tampoco que sería el primero de una dinastía cuya fama ha superado las barreras del tiempo y del espacio: la Dinastía Ming.

marzo 01, 2011

Mis favoritos también aman la Gran Manzana

Edificio Chrysler

Hacia tiempo que tenía en mente este repaso de libros dedicados a la ciudad de New York, no sólo los que inundan hoy las librerías, sino aquellos que nos enseñaron a amar esta ciudad, porque el viaje comienza cuando empezamos a soñar.

Y hasta hace bien poco New York era para nosotros un espacio de ficción, que fue tomando forma primero en las páginas de estos libros.

De John Dos Passos Manhattan Transfer, cuando la ciudad de los rascacielos era aún una promesa.

El sombrero de Rembrandt, de Bernard Malamud, un conjunto de relatos que me parecieron el espejo de nuestra torpeza para relacionarnos de verdad con otro ser humano. Alguno profético como El hombre en el Cajón.

febrero 25, 2011

And the Winner Is. Concurso Amsterdam Insolita y Secreta


Llegó el día. Queremos agradecer a todos los que habéis participado en este concurso el esfuerzo realizado por trasladarnos una experiencia de viaje, y a todos los que nos leéis y estáis ahí, haciendo crecer día a día este blog.

Aunque el regalo sea para uno de vosotros, todos salimos ganando, porque aprendemos los unos de los otros, compartiendo, que es el fin de El Guisante Verde Project.

Aprovechamos para incluir el video que utilizamos como parte de la presentación en La Librería de Deusto, en el primer martes viajero de esta temporada.



Y, como no, en las fotos podéis ver algunas recomendaciones de libros, para ambientarnos. También hablamos de El Libro Negro, de P. Verhoeven, un film incorporado en la red educativa holandesa junto con un libro, para los jóvenes, que no saben nada sobre la Segunda Guerra Mundial.

Llegada directamente de París, la guía de la Editorial Jonglez que vamos a regalar con pena inmensa, ya que nosotros no la tenemos.

Muy poco de lo que hay en ella lo encontraréis en una guía convencional.

"Los orígenes controvertidos de las casas de los duendes"
Ceintuurbaan 251-255, 1074 CZ Ámsterdam
Si mira al cielo mientras pasea, descubrirá, en la parte superior de estas preciosas casas de estilo neogótico construidas por el arquitecto A.C. Boerma en 1884, a dos duendes verdes y rojos que están jugando con una pelota. Dos versiones contradictorias explican su presencia.
Según la primera, los duendes que se lanzan la pelota harían alusión al apellido del comanditario de la casa, el señor Van Ballegooijen, que en neerlandés significa lanzador de pelota. La otra versión se basa en la expresión holandesa elkaar d bal toespellen (pasar la pelota): estando corto de dinero, el constructor responsable de las obras en 1884 le habría pasado la pelota al colega que finalizó la construcción."