Hacia tiempo que tenía en mente este repaso de libros dedicados a la ciudad de New York, no sólo los que inundan hoy las librerías, sino aquellos que nos enseñaron a amar esta ciudad, porque el viaje comienza cuando empezamos a soñar.
Y hasta hace bien poco New York era para nosotros un espacio de ficción, que fue tomando forma primero en las páginas de estos libros.
De John Dos Passos Manhattan Transfer, cuando la ciudad de los rascacielos era aún una promesa.
El sombrero de Rembrandt, de Bernard Malamud, un conjunto de relatos que me parecieron el espejo de nuestra torpeza para relacionarnos de verdad con otro ser humano. Alguno profético como El hombre en el Cajón.
Que New York es un territorio de ficción es más visible si cabe en El hombre que inventó Manhattan de Ray Loriga, cuentos de vidas cruzadas.
Que puede ser una ciudad de cuento lo descubrimos con Martin Gaite en Caperucita en Manhattan.
Y, cómo nó, en las páginas de Paul Auster, Trilogía de New York, Brooklyn follies. Con Brooklyn comienza nuestro interés por lo que rodea la isla; al otro lado del Hudson, a Newark, nos llevan La conjura contra América y Pastoral Americana, ambas de Philip Roth. Poco a poco se va perfilando nuestro mapa mental de la Costa Este.
Ventanas de Manhattan fue para nosotros un regalo de A. Muñoz Molina para la preparación del viaje, esta vez real, en 2008. Y después ¿creeis que el amor ha decaído?
Un árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith.
“!Qué me paguen por leer! A mí que tanto me gusta leer. Todo el mundo cree que Nueva York es la ciudad más hermosa del universo y a mí ni siquiera me gusta. …”
“-En el mundo no hay otro lugar como éste –dijo Francie
-¿Cómo cuál?
- Como Brooklyn. Es una ciudad mágica, no es real.
- Es como cualquier otra-
- ¡No! Yo voy todos los días a Nueva York y Nueva York no es lo mismo…..”
Nos sirvió a la vuelta para alimentar la nostalgia. Así lo contó Isi, que me recordaba a Francie...
Historias de Nueva York de Enric Gonzalez, este periodista es un valor seguro para repasar, descubrir y desear viajar allí de nuevo.
Bilbao-New York-Bilbao, un poético trabajo de Kirmen Uribe, donde un vuelo al JFK sirve de excusa para recuperar preciosas historias, que tienen un escenario amado por nosotros, y que nos lleva al Museo de Bellas Artes de Bilbao, a ver la obra de Aurelio Arteta…. Ya, ya, este libro habla poco de NYC, pero...
“En marzo de 2003 llegué por primera vez a Nueva York..., la escritora Elizabeth Macklin me invitó, (...) a recitar en varios locales de Manhattan. Después de una de esas actuaciones me regaló la definición más bella de un idioma que he escuchado en mi vida.
Ella ya conocía el euskera de antes (...)
“Vuestra lengua parece el mapa del tesoro”, me descubrió. “Si desenfocas el resto de letras y percibes sólo las x, parece como si te guiaran por la ruta del tesoro.”
El segundo avión de Martin Amis, para intentar entender algo más de ese día que cambió nuestra percepción del mundo, una serie de artículos sobre el antes y después del 11-S.
Es imposible no citar aquí, La edad de la inocencia que nos llevó al New York de la opulencia, o La casa de la alegría, que arranca en Grand Central Station, ambos de Edith Wharton, cuya lectura en inglés está en el plan infinito.
Y por último, y por leer aún, Nueva York de Edward Rutherfurd, que promete capturar de modo mágico el espíritu de la ciudad más famosa del mundo…
¿Recordáis títulos que os han hecho soñar con la gran manzana?
Lo que no podéis perderos son las aventuras de 7 días en New York de nuestra amiga Loque..., y todo esto con el sonido de fondo de Norah Jones cantando a New York City.
Viajes a Estados Unidos. Entradas Relacionadas
Estados Unidos, todas las entradas
Qué pasada, cuántos libros que tienen relación con la Gran Manzana. Me ha gustado mucho la reseña, yo creo que no podría clasificar tantos libros con un mismo "topic" en común.
ResponderEliminarBesos.
Hola Roberto,estupendo resumen de libros que nos acercan a Nueva York, la ciudad de las ciudades. Os dejo además dos libros que recomendó Almudena en su blog (across the universe) y que parecen interesantes: Tentaciones ocultas de la gran manzana
ResponderEliminary New York, portrait of a city, ambos de la editorial Tashen. Los quiero pillar pero yaaa.
Un saludo y felicidades por la entrada.
Qué de libros para "perderse" en la Gran Manzana!! Mientras llega la oportunidad de cruzar el charco y conocer esta ciudad, tomo nota para leerme alguno de estos libros.
ResponderEliminarSaludos
Hola chicos! Qué maravillosa reseña de libros sobre 'mi ciudad'... es que realmente NYC tiene un poder 'hipnótico' indescriptible. Como saben viví allí entre el 2001 y el 2004 y jamás, pero jamás, me pude desprender de su hechizo, que muchos de ésos libros describen atn bien ... Es cierto éso que las 'ciudades' te atrapan o no. Llevo casi cinco años en París y me siento un extraño, a los seis meses de arribar a NYC ya sabía que iba a ser 'local' por siempre ... muy curioso, pero por algo ésa ciudad tiene tanto que aportar al devenir del mundo contemporáneo.
ResponderEliminarUn abrazo y como siempre un placer retornar, una y otra vez, al 'Green Pea Project' (me encantó como suena JAJAJAJA).
GUSPLANET
... y les conté cuando vi debutar a Norah Jones allá por julio del 2002? Entonces trabajaba como 'anfitrión' en un gran club de jazz de Manhattan (el 'JAZZ STANDARD', en la 27st, a pasos de Park Avenue)y tuvimos durante tres noches a una joven que recién debutaba con su primer álbum que claro, todos sabemos que fué una sensación internacional. Fué precioso escucharla y verla en vivo, tan tímida, tan talentosa, casi sin conocer toda la fama que se le venía encima. Otro de mis mejores recuerdos que algún día plasmaré en 'Una historia personal de Nueva York!' JAJAJAJA
ResponderEliminarMuchas gracias, chicos, de verdad.
ResponderEliminarDe todos los que habéis mencionado he leído el de Auster (¡cómo me gustó!), "La Edad de la Inocencia" (¡cómo me aburrió!), y las reseñas a esos magnos blogs que mencionáis que me las he leído enteritas.
Jo, qué ciudad más especial ¿verdad? ¿Estuvimos ahí? ¿O nos quedamos dormidos viendo alguna peli? En todo caso ¡vaya peli más chula!
A mi, después de el libro de A. Muñoz Molina, que ya sabéis que es mi debilidad, el que más me ha hecho reír y me ha encantado han sido los relatos de Loque, es un complemeto perfecto para volver a esa ciudad.
ResponderEliminarPreciosa entrada con NY en el alma y en la nostalgia.
Un abrazo
Teresa
Hola Roberto
ResponderEliminarnos has preparado una buena bibliografia de lugares relacionados con NY, la verdad es que es sorprendente la cantidad de paginas en las que se habla de esta ciudad no???
supongo que es por que da mucho de si y por que es una ciudad con mil historias y vidas que pasan por ella
un fuerte abrazo y me los apunto
Sólo he leído el de Enric González, y me gustó mucho.
ResponderEliminarEl escritor que más me ha hecho viajar en el espacio y en el tiempo por La Gran Manzana es Lawrence Block con su personaje Matt Scudder, también Nanette Hayes, protagonista entre otras de "Rapsodia en Nueva York" de Charlotte Carter.
Jo, Teresa, tú sí que sabes.
ResponderEliminarAh, ayer saqué de la biblio el del árbol ese de Brooklin.
Yo me he leído un libro de la autora/personaje que dice Alice Silver, pero ese libro pasaba en París.
Ciudad que lamentabilísimamente no conozco.
Gracias Vero, y hay muchos más, me he quedado con las ganas de hablar también de obra gráfica...para una segunda ocasión, jejeje!
ResponderEliminar;-)
Hola Fran, nuestro ganador, jejeje!, gracias por ayudarnos con la lista de títulos. El de "Portrait of a city" casi se viene conmigo hace poco...es que necesito una orden de alejamiento de Taschen...
ResponderEliminary "Tentaciones ocultas....., a ver si tenemos que volver!!
El dedicado a NYC de los "Cuadernos de viaje" con acuarelas que aquí edita anaya touring, es una preciosidad!!!
un abrazo ;-)
M.C., me gusta coincidir con otra pareja de Locos por los viajes, jeje!
ResponderEliminarDesde luego es la manera de provocarlo, leyendo!
un saludo ;-)
Gus!!!!, primero Khaled, ahora Nora Jones...tu eres un crack,¿seguro que no perteneces al equipo Guisante?, jajaja, espero que nos conozcamos esta primavera!!!
ResponderEliminarYa estoy deseando leer esa "Historia personal de NYC"
Es una ciudad que te atrapa, qué ganas de volver!!
un abrazo ;-)
Loque, si que es una peli chula si!, y cuando tu la cuentas, ni te digo!!, con viaje al futuro!!
ResponderEliminarYo pienso en "La edad de la inocencia" y me viene a la cabeza la voz en off que detalla las vajillas, salones, el baile de la temporada...¿te has dormido ya?, jajaja!
;-)
Teresa, a veces me pregunto por que tenemos nostalgia incluso de cosas que no hemos vivido pero recordamos como propias...
ResponderEliminarCompartimos debilidad por Muñoz Molina, tal vez le escriba aquí una carta...
un abrazo ;-)
Hola Bleid, lo cierto es que pensé que así como otras ciudades han sido las mimadas de la literatura, la imagen de New York tal vez se ha construido más a través de las películas, por eso me atraía la idea durante años de saber como la cuentan...
ResponderEliminarseguiremos buscando ;-)
Hola Alice, tomo nota inmediatly de estos dos de negra.., en Auster hay muchos guiños a los clásicos del género.
ResponderEliminarMe venían a la cabeza preparando la entrada alguna serie, pelis...pero para otra vez
Me gustó el de Eric Gonzalez y buscaré alguno más que tiene sobre Londres..., la crónica de la revolución en Egipto la he seguido a través de él, insisto, un valor seguro.
;-)
Loque, Francie, personaje de Un árbol crece en Brooklyn espero que te guste, ( me recordaba a Isi..)
ResponderEliminarLos que no tienen desperdicio, aunque en Newark, New Yersey, son los de Roth ( otro de los que cuelo en todas partes, jijiji....) Las historias de los que viven fuera de Manhattan, por lo que suponen de anhelo, sueño, espejo, imitación, me fascinan.
Cómo que no conoces París, ¿a quién ha que escribir para qué te mande? Qué no harías tu con 7 días en la ciudad del amor, de la luz, de ¿la belleza incontestable?....;-)
Qué entrada tan bonita, Guisante Verde!! Me ha gustado mucho ir descubriendo New York con los títulos de los libros que os han cautivado. Añado uno más a vuestra lista y que además une a otra ciudad: 84 Charing Cross Road. No es que hable mucho de las calles de N.Y. pero sí nombra algunos rincones a través de sus cartas.
ResponderEliminarAún no conozco N.Y., pero reconozco que más que la literatura, me ha llevado el cine a la Gran Manzana.
Un abrazo y preciosa entrada...Volveré a leerla para tomar nota de alguno de los libros que citáis. Tengo algunos como el de Carmen Martín Gaite, el de Betty Smith y algún otro...
Ah!! Nombraís a Enric Gonzalez y su N.Y.?? Ese también es muy buen libro sobre esta cudad de cine.
Abrazos!!!
Historias de Nueva York.
ResponderEliminarEs curiosos lo que se siente en esta ciudad, parece que has estado allí siempre.
Saludos
Sólo he leído el de Betty Smith, que ya sabes que me encantó, aunque supongo que poco tendrá que ver con el NY actual, claro.
ResponderEliminarDe Paul Asuter, todos se desarrollan allí, no?? Eso tenía entendido...
Tengo en casa el de Edith Warton, a ver si lo leo y "viajo" :D
Qué buena entrada! Me encantó!
ResponderEliminarLeí a Paul Auster, que me fascina! Y agrego a la lista "La hoguera de las vanidades" de Tom Wolfe, que alguna vez sedijo que era LA novela de NY, ya que ésta termina siendo su protagonista.
Me despido con Frank Sinatra: "Start spreadin' the news, iI'm leavin' today
I want to be a part of it
New York, New York ..."
Beso
Marcela
Todos los que tengo que leer...
ResponderEliminarMertxe
Para mí sigue siendo un mundo soñado, aunque pienso poder ir algún dia y hacer la ruta de mi libro favorito, porque para mí Nueva York es El guardián entre el centeno, los clubs de jazz, Central Park, el Museo de Historia Natural...
ResponderEliminarGuisantes muy buena publicacion sobre New York.Los 10 días que estuvimos visitando la gran manzana no se olvidan nunca,pasear por sus calles,la 5º avenida la calle 42 o el fabuloso Central Park, la Estación Central, el Metropolitan Museum, el majestuoso puente de Brooklyn, etc etc.Para nosotros fue un viaje de ensueño.Damos gracias desde estas lineas a los estupendos guias que tuvimos.Besos para los dos.
ResponderEliminarMaria, buen apunte el de Helene Hanff..., me gusta aumentar la lista, ya he visto el premio ateneo.. "Mitologías de New York"..., lo de las pelis da para otra entrada, jeje!
ResponderEliminarme alegro de que te haya gustado ;-)
Maria Eugenia, no sé porqué pero te hace sentir así, imágenes que ya llevamos en la retina...una ciudad vital, exigente, que te atrapa!
ResponderEliminarUn abrazo ;-)
Isi, ¿o te llamo Francie?, jejeje.
ResponderEliminarLo cierto es que es precisamente Brooklyn lo que más se parece a la idea del New York de la literatura, y es allí donde vive, en Park Slope, Paul Auster, allí y en Manhattan, se pueden encontrar edificios, negocios...de sus novelas, y en algunas como El Palacio de la Luna cruza hasta el pacífico...L
Lo cierto es que no sólo New York o New Yersey son sus escenarios, Vermont, Sant Louis, Baltimore...pero esto ya es otra historia ¿verdad?, jejeje
un abrazo ;-)
Marcela, gracias por la visita! Wolfe es otro de esos monstruos relatando su país... qué bien que me lo recuerdes, y ya estoy oyendo la música del Flan Sin Nata...jeje!
ResponderEliminarMe doy cuenta de que he olvidado también citar a De Lillo, y "El hombre del salto"...aquí queda añadido
;-)
Mertxe, mejor que nos queden libros por leer, la Manzana lo merece, ¿verdad? ;-)
ResponderEliminarCarol te aseguro que todo eso que asocias con la ciudad te espera allí, incluido Holden...; Está bien lo de la ruta literaria!! aunque yo me dejaría llevar, creo que no me lo leo por 3º vez, jejeje!
ResponderEliminarLos tiramillas, cuantos recuerdos!!, New York nos regalo un azul perfecto, afilado, que delimitaba los rascacielos y nos iluminaba en las fotos, que contentos!... y eso de andar 100 calles en cada paseo...jejeje! gracias por pasar!
ResponderEliminar¡gracias por esta entrada! ¡cuanto libro tan bueno! ya me ocuparé de leerlos antes de viajar a la gran manzana...
ResponderEliminarun abrazo,
Ale.
Cuanto tiempo sin pasar por aquí!!! y me encuentro con una antología de textos sobre NY.
ResponderEliminarImpresionante Paul Auster, Martin Gaite, Betty Smith... Yo no he estado nunca allí, pero entre libros y pelis es como si hubiera estado media vida.
Un abrazo.
Siempre me gusta preparar los viajes con literatura sobre el país o una ciudad que vaya a visitar. Espero leer algunos de los libros que recomiendas cuando viaje alguna vez a N.Y.C. Pero si conozco la obra de de Paul Auster que es uno de mis escritores favoritos y el es una de las razones que me animó a conocer en un futuro esta interesante cidad. Un abrazo Roberto.
ResponderEliminarHola joven, gracias por tu última visita ¿estamos tod@ enredad@s, verdad? es divertidísimo.
ResponderEliminarYo también tengo un rollo con New York, que se remonta a muchos años atrás, aunque tiene que ver con los comics y los discos, más que con los libros...
Ya la contaremos, abrazo,
guiller
Ale puedes repartir la lectura, sino menuda maleta haría falta, jejeje!
ResponderEliminarun abrazo ;-)
Hola Thomas, tenemos una idea de NYC definida por las películas, luce tan bien en la gran pantalla, en directo no pierde nada!!
ResponderEliminarSin quererlo te encuentras buscando escenas, encuadres...como la famosa del puente de Manhattan de W.A...que no es el de Brooklyn...
un abrazo ;-)
Merche aventurer@ entonces tu y yo tendríamos mucho de que hablar con Auster..., y de la posibilidad de recorrer New york dejándose llevar por sus personajes, comprar en esas librerias.., ¿has leído Mr.Vertigo o Leviatan ,(esta la dedicó a DeLillo) ?
ResponderEliminarnos leemos ;-)
Guiller, qué ilusión tenerte por aquí. Tienes razón, los primeros en llegar allí fueron los superhéroes... espero que la cuentes, allí estaré...enredada, jejeje!
ResponderEliminarun abrazo ;-)
Un post muy curioso y creativo. Muy bueno. A mí ningún título me ha hecho soñar con la gran manzana. seré rara pero es una ciudad que no me llama nada la atención.
ResponderEliminarEva En este post le tocaba responder a Maribel, pero no va a poder de momento así que me toca, jajaja.
ResponderEliminarBueno, no creo que seas rara, de hecho conocemos a mucha gente a la que NYC no le dice nada. No es nuestro caso, ya estabámos predispuestos a que nos gustase, así que nos encantó, jajaja. En cualquier caso, si tienes ocasión, no te la pierdas.
Un abrazo!
qué interesante! Si nos pusiéramos a contar canciones que hablan de NY... o películas!
ResponderEliminarBueno, de eso se trata... No acabaríamos nunca, ni ganas! para poder seguir disfrutando de esta ciudad, Chat3D
ResponderEliminarque bonito este blog!
ResponderEliminarpor favor, teneis consejos para mejorar mi blog?
estoy tam bien ponendo un diario de viaje en Japon, esperando pueda ayudarlos a rocoger mas fondos :)
un monton de piropos!
http://realizzasogni.it/
Pues mis ciudades favoritas son París y Nueva York.
ResponderEliminarY esto de Nueva York me ha encantado!
Son ciudades muy diferentes, a nosotros nos gustan ambas. Elegir es difícil, queverenparis
ResponderEliminarBueno, realmente no sabríamos que decir, aparte de que lo mejor es probar, y a ver que pasa, como hacemos nosotros. O contratar un profesional del diseño, claro.
ResponderEliminarYo aprendí a amar Nueva York cuando leí Aventuras en la Estatua de la Libertad de Susan Saunders!!
ResponderEliminar