Slider

  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

    El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado...
  • Albania, Santa María de Leusa: un tesoro oculto en el bosque

    Oculta entre las brumas que, con frecuencia, llenan de misterio los bosques que bordean el monte Dhëmbel, muy cerca de Përmet, la ciudad de las...
  • Descubre Fetsund Lenser: Patrimonio flotante de Noruega

    La visita a Fetsund Lenser es una de nuestras recomendadas excursiones de sol y playa desde Oslo  y también es un monumento cultural de Noruega. Se...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

    El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Ptolomeo Claudio Ptolomeo , astrónomo y matemático egipcio, cambió la visión del universo e intentó explicar científicamente la mecánica de los a...

febrero 16, 2009

Ptolomeo

Vista del Canal Grande por Canaletto

Claudio Ptolomeo, astrónomo y matemático egipcio, cambió la visión del universo e intentó explicar científicamente la mecánica de los astros.

Su teoría, aunque errónea, tuvo notable influencia hasta el siglo XVI.Junto a Erástotenes y Estrabón, fue, además, uno de los grandes geógrafos de la Antigüedad.

Existe un nuevo espacio en Bilbao, lleno de globos terráqueos, esferas armilares, mapas, grabados..., donde el tiempo parece detenerse, y en el que el nombre de Ptolomeo cobra un nuevo sentido.

Un lugar para admirar auténticas obras de arte, objetos con un pasado que contarnos, un lugar para aprender... lleno de luz, y con pocas concesiones al artificio, que concentra nuestra atención en los objetos expuestos.

Grabado con la vista del Canal Grande de Canaletto

Hace algún tiempo que la vista de El Canal Grande desde San Vio, 1723, y cuyo original se encuentra en el Museo Thyssen de Madrid, nos traslada a las calles y canales de Venecia; ahora, le acompañará un grabado del Siglo XIX, que representa el mismo canal, aunque con una perspectiva diferente, creada por el maestro solo dos años mas tarde, hacia 1725.

Reeditando, 2010: tras una corta existencia, Ptolomeo cierra, no corren buenos tiempos para la cultura...


Entradas Relacionadas
Turner en Venecia
The Frick Collection

3 comentarios :

  1. Ambos cuadros son de Canaletto. Un precursor del Marketing de Ciudades, ya que la Venecia que soñamos no sería la misma sin el, Guardi, Belloto...;Los vedutistas, que "retocaban", adelantaban o quitaban edificicios, pintaban con tomas muy fotográficas, varias versiones de la misma vista, como aquí. Es casi un juego de adivina las diferencias. Entre estas dos vistas son muy sutiles : los mástiles de los barcos, los personajes del primer plano, el ligero cambio de perspectiva, que permite ver o no chimeneneas y su limpiador, edificios adyacentes..., en cualquier caso, seguiremos soñando con Venecia.
    Un mapa es otra llamada al viaje, al descubrimiento, a atreverse a ir más allá, juguemos pues, viajemos con cuadros, mapas, globos, con las fotos de otros, ¿qué habrá más allá?

    ResponderEliminar
  2. Me crea curiosidad infinita eso que dices sobre el nuevo espacio que hay en Bilbao. ¿Hay un nuevo espacio? ¿O te refieres quizá al nuevo espacio que es Bilbao? Me encantan los espacios mágicos de Canaletto, pero sé poquito, así que gracias por los apuntes, Maribel. Sobre esto podríamos hablar largo y tendido frente a una taza de café de cazo, en el alemán, ¿eh? con un apfelstrudel, sería genial. Sobre Ptolomeo sabe bastante uno de nuestros guisantitos, Alviontheroad. Así que él os hablará mejor que yo sobre él. Una curiosidad sobre los significados simbólicos, concéntricos y cerrados de la esfera, frente al Udaletxe tenéis la versión contestataria y rebelde de Oteiza, con esa ruptura de toda una tradición y la apertura y vaciado (desocupación) del espacio contenido en la esfera... Interesante escuchar "Los planetas" de Holst con Ptolomeo en la memoria. Y más con la teoría de los Harmónicos del propio Ptolomeo bien presente. Y ya, para rizar el rizo, recomendaría echar un vistazo a las obsesiones de Robert Fludd por la música y su Palacio de la Música, y a las otras esferas, las de Keppler. ¿Tenéis alguna favorita? Yo hay días en que me planto directamente en la esfera de Saturno, pero por lo general, no paso de la Luna... :-( Besitos.

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que la visión de Venecia creada por Canaletto ha sobrevivido al tiempo y al espacio; de hecho cuando visitamos Venecia parece que ante nuestros ojos se despliegan sus lienzos, aunque la realidad hoy, sea diferente.
    Esa es la magia de Venecia, y de Canaletto, que la creó para todos nosotros.

    Gracias por el apunte musical Monikita; no escuchamos a Holst, pero casi, en la fiesta del X Aniversario del Palacio Euskalduna...
    Y dentro de unos días, nos daremos un homenaje con Bach!
    Para pensar en esferas favoritas, en especial los Globos Terráqueos, podemos pasar por "Ptolomeo", que, respondiendo a tu curiosidad, te diré que se trata de un nuevo comercio de Bilbao, que apuesta por la cultura, con mayúsculas. Especializado, y arriesgado negocio, que reune grabados, cartografía, globos terráqueos, y restauración de las piezas. Un lugar, sin duda, diferente.

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial