Slider

Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera , ( Sorginaren Txabola ), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar , Rioja Alav...

julio 20, 2025

Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

Dolmen la Chabola de la Hechicera - Elvillar, Álava, por El Guisante Verde Project

El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado de viñedos. Es uno de los dólmenes más grandes y mejor conservados de Euskadi. Fue declarado bien cultural e incluido en la figura protegida de “Dólmenes de las tierras bajas del Territorio Histórico de Álava”.

Elvillar y sus viñedos, Álava, por El Guisante Verde Project

Los naturales de Elvillar ya lo conocían como Chabola de la Hechicera, por unas canciones que, cantadas por una hechicera, atraían a los incautos a los que convertía en piedra. La gran cantidad de rocas que formaban el túmulo, daba credibilidad a esa creencia. Muy cerca de aquí, en Logroño, durante la primera semana de noviembre de 1610, tuvo lugar la última matanza de brujas de la Inquisición española. En un famoso auto de fé, el llamado Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, juzgó y envió a la hoguera a once personas, cinco hombres y seis mujeres, las famosas "Brujas de Zugarramurdi".

El monumento funerario fue descubierto en 1935 y los restos humanos, de 39 diferentes individuos, encontrados junto con excelentes piezas de ajuar, como un vaso campaniforme, ha permitido atribuirle una antigüedad de entre 5000 años, en el Calcolítico (Edad del Cobre), y la Edad del Bronce, hace 3000 años.

Dolmen Chabola de la Hechicera, detalle del corredor - Elvillar, Álava, por El Guisante Verde Project

La Chabola de la Hechicera es un dólmen de corredor, lo que significa que la cámara funeraria y el pasillo de acceso, dromos, son espacios diferenciados y estaba cubierto por un túmulo de grandes dimensiones parcialmente conservado. El corredor conserva 5 losas que lo dibujan y está dividido en dos estancias por una losa transversal; la forma de la cámara se delimita gracias a 9 lajas verticales (ortostatos) que acotan un espacio de 4 x 3`80 metros y está cubierta por una losa que se apoya sobre las tres lajas más altas, a una altura de 2,70 metros.

Dolmen la Chabola de la Hechicera, nocturna - Elvillar, Álava, por El Guisante Verde Project

Desde el pueblo parte un sendero, el SL-A 90, que lleva hasta el dólmen, situado a 1,5 kilómetros y que, a través de seis balizas numeradas, nos cuenta detalles curiosos de este magnífico monumento. La Chabola de la Hechicera es una excusa más para conocer Rioja Alavesa, un destino que os va a encantar.

Leer: "Los colores del vino en Rioja Alavesa"

Viñedos de Rioja Alavesa, por El Guisante Verde Project

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial