Slider

Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño ¿Quién es Yoshitomo Nara ? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar...

octubre 16, 2024

Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

Yoshitomo Nara - Flor Muerta Remasterizada 2020, por El Guisante Verde Project

¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños de enormes ojos que el artista dibuja durante desde hace casi 40 años?

Día lluvioso, gris, muy del Bilbao de antes, es el que elegimos para entrar al Museo Guggenheim Bilbao. ¿Qué pensaran las niñas protagonistas de la obra de este artista japonés cuando estos “ojos redondos” que pasean por las salas las miran con asombro?

Museo Guggenheim Bilbao - Exposición Yoshitomo Nara, por El Guisante Verde Project

Entramos a echar un vistazo, igual que a menudo hacemos con nuestros viajes, venimos a hacer una primero una visita panorámica y determinar el tamaño de la muestra, el tiempo que vamos a necesitar para disfrutarla. Esta vez, esos ojos grandes, casi siempre de niñas, las apodadas Nara Girls, nos interpelan desde dibujos, lienzos y esculturas, y cambian nuestros planes.

Yoshitomo Nara - Tras la Lluvia Ácida, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Blankey, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Rock You, por El Guisante Verde Project

Yoshitomo Nara es un artista japonés, viajero, afable, aunque con fama de solitario, que crea su propio lenguaje, en apariencia muy sencillo y fácil de descifrar. Desde su Hirosaki natal escuchaba música en inglés de una emisora americana, en una radio que él mismo construyó de niño. Crea y dibuja a partir de las sensaciones y emociones que esa música, que no entiende, provocan en él. Compró su primer disco en 1967 y es, desde entonces, un apasionado coleccionista. Todo lo que encontramos en las salas nos lleva a pensar en él como un niño, es extraño imaginarlo como un hombre de más de sesenta. ¿No ha crecido o es que la mirada de un niño es más directa para exponer sus ideas, sus anhelos, sus miedos y sus críticas?

La información de las salas, con palabras del propio Nara impresas en las paredes, la división en áreas temáticas, que no cronológicas, nos ofrece el contexto para identificar los códigos del artista japonés, que él mismo ha supervisado junto a la comisaria del museo, Lucía Agirre.

Yoshitomo Nara - Casa (izq.), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Haz El Camino, Sigue El Camino (detalle), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - House Of The Moon, por El Guisante Verde Project
Museo Guggenheim Bilbao inicio exposición Yoshitomo Nara, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Joey, por El Guisante Verde Project

Los ecos de la guerra de Vietnam, el movimiento Peace and Love, las letras de Bob Dylan, Jimi Hendrix, el folk y el rock de los 70, son su primer acercamiento a una música que le sirve de inspiración y que, en parte, nos conecta como espectadores. Más tarde llegarían el punk y el new wawe. Hay incluso una lista en Spotify que acompaña a la exposición, realizada por el propio Nara, que incluye, para nuestra sorpresa, a Radio Futura y Tequila. Las influencias musicales son visibles en otros artistas nipones, ya hablamos en esta bitácora del autor de Tokio Blues, el escritor Haruki Murakami. Esas referencias musicales que se citan en sus libros y que afectan a la estructura de los mismos, nos ayudan a tender puentes, a encontrar espacios comunes en sus obras, que desde occidente siempre tienen un componente exótico.

Yoshitomo Nara - 24 Horas (dcha.), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Charcos Poco Profundos, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Chica Con Guitarra (dcha.), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - En El Charco Lechoso (dcha.), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - No Nukes (dcha.), por El Guisante Verde Project

Las obras expuestas de Yoshitomo Nara en el Museo Guggenheim Bilbao, dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones, van desde 1984 a 2024, y nos permiten ver sus patrones, obsesiones, sus cambios y evolución. La comisaria, Lucía Agirre, siente que ha cumplido el sueño de presentar al artista en Bilbao, la primera retrospectiva en Europa. Sólo alguna muestra de varios artistas nipones, como la exposición JAPAN NOW! Yoshitomo Nara, Takashi Murakami and Factory, que recorrió museos de Valladolid o Cartagena, había dejado ver las piezas de Nara en España, pero esta es la primera muestra individual. Tal vez haya que observar estos 40 años con una idea del tiempo que el propio Nara reivindica: circular, cíclica. Los cambios son sutiles, hay continuidad en su trabajo, más allá de la experimentación con técnicas y soportes, hay algo que se mantiene en su forma de expresarse a través de las miradas de estos personajes infantiles, tal vez reflejo del niño interior de Nara, o de los niños que todos llevamos aún en nuestra memoria.

Yoshitomo Nara - Lo Siento, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Noche En Vela Sentado, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Pequeño Pensador En Silencio, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - One Foot In The Groove, por El Guisante Verde Project

Nos interesa el juego que se establece entre la parte formal de la exposición: la presentación, el catálogo, las entrevistas y lo informal, desenfadado, disperso, distraído del discurso de Nara que prefiere que sea el espectador el que interprete, explore.

Es muy interesante su aproximación al arte, sin mitos, todo es nuevo y una fuente de aprendizaje. Las portadas de los discos eran una fuente de inspiración, tenía en sus manos a Warhol sin saber siquiera quien era. Su trabajo incorpora el contraste entre su formación inicial clásica en la Universidad de las Artes en la prefectura de Aichi y la aproximación al arte europeo y los grandes maestros experimentada en sus viajes y en los estudios en la Kunstakademie de Düsseldorf. El mismo Nara explica que su primera opción era formarse a Inglaterra, pero no podía costearse los estudios allí. Llegó a Alemania a escasos meses de la caída del muro y se quedó allí 12 años. Tras su formación en Düsseldorf se instaló en Colonia en 1994. Participó en exposiciones colectivas por toda Europa. Nara ya podía vivir de sus creaciones. Su primera muestra individual fue en Estados Unidos en 1995. En el año 2000 el artista, ya famoso, vuelve a Japón y actualmente vive en Nasushiobara, una zona del norte del país similar a lugar de origen, en un entorno rodeado de bosques y cascadas. La prefectura de Aomori, donde nació, es también una zona rural, alejada de las grandes urbes japonesas.

Yoshitomo Nara - Niña Gato De Pelo Verde (detalle), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Desde El Refugio Antiaéreo (dcha.), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Estrellas (dcha.), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Fuego, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Miss Margaret, por El Guisante Verde Project

Su medio de expresión es el dibujo, la línea, no las palabras, y en esas miradas está su yo auténtico, su voz artística. ¿Será la experiencia del blanco, el color de la nieve, del mar congelado de su tierra natal, la que determina que en su aprendizaje haya sido más decisiva la línea, el dibujo, que el color? En su formación en Europa coincide con uno de los abanderados del neoexpresionismo alemán: A. R. Benck, maestro que le anima a unificar sus dibujos y sus pinturas, que parecían seguir caminos diferentes. Y de esa fusión surgen los niños de ojos grandes que retan al espectador.

Yoshitomo Nara - Demasiado Joven Para Morir, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Ships In Girl, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Sin Título (1994), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Mi Habitación De Dibujo (interior), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Mi Habitación De Dibujo, por El Guisante Verde Project

Uno de los elementos centrales de la exposición en el Museo Guggenheim es la reproducción de la habitación infantil, la sala de dibujo de Yoshitomo Nara. Nos habla de un niño, hijo único, que pasaba muchas horas sólo, en un Japón en plena época de crecimiento económico, cuando los padres llegaban muy tarde a casa. Esos espacios de soledad, de aislamiento, que reaparecen cuando estudia en Alemania y no entiende el idioma, sirven a Nara para expresarse, crear, fluir. En sus viajes, había visitado Europa en 1980 y 1983, aprende y experimenta con las técnicas del Renacimiento, como las veladuras y los tondos, que reinterpreta en sus trabajos. Trabaja la superposición de colores o el puntillismo. Impresionistas, expresionistas y los artistas asociados a la Escuela de París, cambiaron su percepción del arte. Cualquier soporte le es útil: cartones, sobres, papel reutilizado. Nos fijamos en las texturas y tramas que se adivinan bajo sus pinturas, que llaman la atención en las piezas más grandes.

Yoshitomo Nara - Señorita Luz De Luna, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Sigue Andando, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Sin Título (2005), por El Guisante Verde Project

Como espectadores de la exposición realizamos un trabajo que se parece al lector de novela negra, buscamos las pistas, establecemos hipótesis y unimos los puntos. Cuando la información de las cartelas, los títulos, el catálogo, la audioguía, las palabras del propio Nara o de la comisaria, la comparación con otros artistas y obras que hayamos visto, confirman nuestras impresiones, sentimos que estamos atravesando las capas de significado que estas miradas de ojos enormes suscitan en nosotros.

Yoshitomo Nara - En El Charco Más Profundo 2, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Gatita Inofensiva, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - La Noche Más Larga, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Paperas, por El Guisante Verde Project

En apariencia muy sencillas, repetitivas, sus creaciones ofrecen pistas y detalles sutiles que marcan la evolución de las “niñas de Nara”, el cuchillo, el fuego, charcos en los que hundirse o jugar, cajas de cartón que ofrecen protección, barcos, casas que cobran vida. A nuestro lado, una visitante dice: “Si, es como los dibujos que hace mi sobrina”. Entonces ¿por qué esas niñas nos miran con tanta intensidad desde el lienzo?

Belleza, tristeza, compasión, la escala y la interacción directa con las obras son el mejor motivo para acercarse a estas niñas: enfadadas, desafiantes, tristes, vulnerables, que nos interpelan, nos preguntan, nos conmueven. Aunque ya hayamos visto carteles o fotografías de la exposición, acercarnos de forma directa, mirar estos ojos envueltos en lágrimas, o que se cierran ante el horror de la amenaza nuclear y las bombas...

Yoshitomo Nara - Lágrimas De Medianoche, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Niña Isla De Ojotsk, Cabo Shiretoko, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Sin Título (2007), por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Desaparecida En Combate, por El Guisante Verde Project

¿Son los viajes a Siria, Afganistan, el bloqueo creativo tras la catástrofe de Fukushima lo que aflora en las miradas, en las lágrimas, en las heridas, la desazón que vemos en muchas de sus obras? Esas niñas subversivas, amenazantes, se vuelven pacifistas, un símbolo antinuclear. Os invitamos a encontrar el pequeño dibujo de una niña con coletas, icono en las manifestaciones “No nukes” de Tailandia y Japón. Muy afectado por el terremoto, el tsunami y la catástrofe de la nuclear, Nara quiso apoyar a los afectados desde el arte, con talleres artísticos y proyectos en zonas rurales, para que pudiesen crear nuevos recuerdos. La esperanza toma en su obra la forma de brotes verdes.

Yoshitomo Nara - Bajo El Cielo Brumoso, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Doña Bosque, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - En El Agua Rosada, por El Guisante Verde Project

La gran afluencia de visitantes, incluso un día entre semana y a la hora de comer, nos habla del acierto de la exposición del verano y otoño, del “veroño” de Euskadi, en el Museo Guggenheim Bilbao. Ya en anteriores ocasiones, compatriotas de Yoshitomo Nara, como Yayoi Kusama o Takashi Murakami llenaron las salas y lograron cifras record de visitantes. El trabajo de la artista nipona Yayoi Kusama, que habíamos descubierto en Noruega, fue un despliegue de color en las salas del museo bilbaíno el pasado año y aquí os lo contamos: "Yayoi Kusama,arte sin límites".

Es precisamente Takashi Murakami, quien comparte apartamento con Nara en California en 1998, el impulsor en el año 2000, de Superflat, Superplano, en el que también destaca Yoshitomo Nara. La colaboración entre ambos incrementa su fama. Superflat, es un movimiento artístico híbrido, ¿el Pop Art japonés?, una apuesta por lo pop, la cultura popular o de masas, como el manga y el anime, con ecos de la tradición clásica, como la estética del ukiyo-e en el periodo Edo. La pintura del mundo flotante, el ukiyo-e, es para nosotros una parada obligada en nuestros viajes. Si queréis saber mas de este arte tradicional: "Japón y el ukiyo-e, viaje al mundo flotante".

Yoshitomo Nara - Cup Kid, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Quiero Ver Luces Brillantes Esta Noche, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Pyromaniac, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Te Doy La Flor, por El Guisante Verde Project

Es llamativo como estos tres artistas nipones expuestos en el Museo Guggenheim Bilbao, Kusama, Murakami y Nara, han logrado el éxito fuera de su país, y luego han sentido la necesidad de cerrar el círculo, volver a casa y ser reconocidos. Kusama fue la primera en regresar a Japón en 1973 y tiene su propio museo en Tokio desde 2017. Murakami lidera una corporación de producción y gestión de arte que da trabajo a más de 100 personas en Tokio y New York, mientras que Nara, que regresó en el año 2000, trabaja solo sin asistentes, y si en los 90, mientras era estudiante en Alemania, generaba unas 120 piezas anuales ahora pueden ser sólo 2 por año. Antes de alcanzar su propio espacio artístico, de ser figuras destacadas internacionalmente apenas eran celebrados en su país. Han logrado generar un nuevo mercado de arte con sus propuestas, su activismo, o tras ser superventas en artículos de merchandising. Sabemos que la reposición desde almacén de los artículos de la tienda del museo bilbaíno es constante durante esta exposición. Yashitomo Nara obtiene records de cotización de sus obras en subastas, por encima de Banksy. Tal vez la idea de salir, viajar para aprender y volver para contarlo, sigue siendo valiosa.

Yoshitomo Nara - En Mitad De La Noche, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Fuente De Vida, por El Guisante Verde Project
Yoshitomo Nara - Detened Las Bombas, por El Guisante Verde Project

La consciencia del tiempo circular, no lineal, la influencia del sintoísmo, la presencia de naturaleza, la mirada de la infancia, la importancia de la comunidad. La sensibilidad de aquellos que habitan zonas aisladas. Todo ello está en estas miradas que nos esperan en las salas del Museo Guggenheim Bilbao hasta que Yoshitomo Nara traslade su trabajo a Baden- Baden y a Londres. En cualquier caso, sus mensajes, básicos, simples, que desde esas miradas infantiles, nos gritan: No Bombs, No Nukes, No War, son más necesarios que nunca.

Yoshitomo Nara - Un Poco De Fiebre, por El Guisante Verde Project

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial