Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Gracias, Antonio Gracias Antonio, porque leyendo El Jinete Polaco soñe con ver en directo la tela de Rembrandt . Gracias por ser generoso y compartir un...

julio 29, 2011

Gracias, Antonio

Gracias Antonio, porque leyendo El Jinete Polaco soñe con ver en directo la tela de Rembrandt.

Gracias por ser generoso y compartir un regalo: la recomendación de visitar un espacio como la Frick. Ahora somos nosotros quienes recomendamos recorrer la ciudad con Ventanas de Manhattan en el bolsillo.

Gracias por crear un espacio como Magina, y por ese homenaje a tu padre que yo hubiera querido dedicar al mio; El viento de la Luna...

Es un ejercicio de humildad el que trasladas en tus artículos, invitándonos a leer sin prejuicios.

Cuántas vueltas le he dado a la figura del traductor, leyendo no sólo a Below, sino también a Pamuk, Roth o Faulkner...

Yo también creo que los libros llegan cuando tienen que llegar, y repaso mentalmente los tiempos, los abandonos y las emociones generadas por muchos que tu citas.


Gracias por recordar Los Maia, qué poco se oye hablar de QueirozTambién Al faro de V. Woolf es uno de mis favoritos; cómo no encontrar puntos de encuentro, si los encuentro tan a menudo en las páginas de tus novelas…

Gracias por exigirle al lector un cierto esfuerzo, una atención concentrada.

En estos tiempos, al esfuerzo de la lectura le acompaña una recompensa que es el placer de compartir: queremos hablar de libros, queremos saber que nuestros escritores leen libros que nosotros hemos leído, tenemos curiosidad por conocer autores nuevos de la mano de expertos lectores, a veces caemos en la presunción, en la pedantería al defender, al criticar lecturas, y en el fondo lo que sucede es que era o no era el momento adecuado para ese autor y para ese libro…


Gracias por crear un personaje (un gran cobarde), que huye de la insensatez hacia la creación, la esperanza, la cultura... en tu última novela, La Noche de los Tiempos.

Gracias por presentarme a Valdés en su espacio de trabajo; por volver a ver para nosotros a Antonio Lopez.

Por hacer de tus obras cuadros, telas, impresiones, textos para los cinco sentidos, por sentir Manhattan para nosotros y contarlo. Por comparar su azul con el del cielo en Madrid…

Llegué a tu cuaderno sin papel gracias a las entradas que sobre tu participación en Getafe Negro escribieron dos amigas en sus blogs, De Libro en Libro y Mis detectives favoritos, y ahora que, tras un año, has dejado tu blog por un mes en manos de tus lectores, me apetecía volver a darte las gracias.


Espero que hayas disfrutado en Roma viendo Caravaggios.

Me gustó saber que tu miniviaje a Lisboa precipitó el final de Invierno en Lisboa, pero me quedo con las ganas de saber cuál es el cuadro de Cezanne que sirvió de arranque…


Entradas Relacionadas
El Invierno en Lisboa

26 comentarios :

  1. Enhorabuena Guisantes por esta entrada tan buenísima y tan personal,
    Gracias a vosotros por vuestra lucidez, y gracias a Antonio, GRACIAS con mayúsculas por ser uno de los más grandes, al que quiero seguir descubriendo poco a poco, para saborear despacio, eligiendo sus novelas en el momento adecuado, como decís.
    Un abrazo muy fuerte!!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias a tí Maribel no solo por regalarnos esta estupenda entrada sino por enlazarme :). Y gracias a Antonio porque no solo es un estupendo escritor y articulista sino también persona.

    Aún no conozco a ese "gran cobarde" de su última novela. Al menos, viaja conmigo hacia mi lugar de vacaciones.

    UN beso, arbeyinos y nos vemos (leemos) a la vuelta.

    ResponderEliminar
  3. Qué bonita entrada. Antonio Muñoz Molina es muy buen escritor. Yo leí "El invierno en Lisboa" y a pesar de no encantarme el jazz me gustó mucho su forma de escribir. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Buena entrada!! Tengo ganas de leer algunos de los libros que recomiendas!
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola Ismael!!!, espero que el verano te permita saborear despacio tus lecturas, y que luego nos lo cuentes, claro!
    Un abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  6. Lammermoor, ya sabes que te envidio por conocerlo en persona; a través de sus escritos uno siente que ha compartido mucho con él.

    Te llevas un buen acompañante, ¿ya te dejará concentrarte en el viaje?, jajaja, disfruta de las tierras húngaras y a la vuelta puedes empezar con la "Trilogía Transilvana" de Banffy....
    Un abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  7. Vero, es algo que han destacado otros, el hecho de que este libro ambientado en el mundo del jazz guste tanto a los amantes de esta música como a aquellos que no lo son. Y el hecho de que sus personajes son ambiguos y permiten que la imaginación del lector vuele más allá del estereotipo: ¿no es negro?¿no es rubia?...
    Un abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  8. Hola M.C., puedes empezar con "El Viento de la luna", es uno de los que más me han emocionado de él.
    Buen viaje!! ;-)

    ResponderEliminar
  9. Cómo me ha gustado y que placer leeros hablando de Antonio Muñoz Molina mi gran preferido.
    Cuando leí Ventanas... después de un viaje a NY volví de su mano a pasear esas calles y esa ciudad.
    Cuando leí El Jinete... me emocionó tanto, eran los recuerdos de mi niñez, pero contados magistralmente. Y así todos los que he leído hasta llegar al último, maravilloso. No puedo decir nada más porque ese libro me hizo disfrutar de la historia de una manera relajada.
    Gracias a vosotros por recordarlo.
    Un abrazo
    Teresa

    ResponderEliminar
  10. Literatura y viajes, un binomio esencial para vivir.

    ResponderEliminar
  11. una gran entrada como siempre mostrandonos la obra de un gran escritor
    un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  12. Lo bueno es que no solo os recomendó a vosotros Frick, sino que después me lo recomendásteis a mí y supongo que sigue la cadena.

    Sin embargo he de decir que mis encuentros literarios con él no han sigo tan gozosos.

    Bueno, quién sabe si algún día, en otro lugar, con otro título...

    ResponderEliminar
  13. Gracias a vosotros, Guisantes nuestros, por una entrada tan preciosa. Justamente tengo pendiente leer El jinete polaco, con el que me hice no hace mucho e incluí en el último "IMM" del blog. Cuando lo lea, a buen seguro, además de a Antonio en la mente os tendré a vosotros.

    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  14. Muy hermosa entrada y un agradecimiento sincero y desde el corazón y es que hay personas que saben transmitirnos como nadie.Un besazo.

    ResponderEliminar
  15. Hola chicos!
    Muy buena presentación de ése escritor, don Antonio Muñoz Molina que todavía no he descubierto pero al que recuerdo en vuestra entrada sobre Manhattan, creo que fué a principios de marzo.

    Siempre tendremos tanta literatura y tantas ciudades por descubrir, no les parece?

    Un fuerte abrazo para ustedes y espero que estén pasando un buen verano!

    (algún viaje en proyecto???)

    Hasta la vista!

    GUS

    ResponderEliminar
  16. Muñoz Molina es uno de los grandes. He tenido la suerte de leer varios libros suyos y guardo grandes recuerdos...Pero veo que me faltan títulos importantes. Todo se andará. Gracias Maribel, gracias guisantes!!

    ResponderEliminar
  17. Gracias a ti Teresa, no sabes lo que me emociona tu comentario. por qué será que cuando leemos a los grandes parecen entran en nuestros recuerdos.....
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Paco Piniella, no sabes tu bien lo importante que para los Guisantes resulta la literatura, ¿no es una manera de viajar?, inspiración, recuerdo, proyección...
    Un saludo ;-)

    ResponderEliminar
  19. Bleid, y qué bien que tu vengas a leernos jejeje! Un gran visitante!
    Un abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  20. Loque, es que lo de tu tio Frick hay que contarlo, ¿verdad?. En cuanto a las lecturas, !qué aburrido si coincidiesemos siempre!
    Un maléfico abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  21. Homolibris es todo un lujo pensar que nos recordarás.
    Que sepas que tu tienes alguien cerca con quien discutir la figura del traductor, interprete...., que refleja tan bien el protagonista de El Jinete..
    Un abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  22. Cuentame un cuento, menos mal que uno lee dos veces, sino pensaría que en vez de al escritor, el elogio era todo para nosotros, jejeje!
    Un fuerte abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  23. Gus!!!, qué suerte que te acerques por aquí (aunque aún no sea en persona, snif!) Con lo que yo te envidio en conciertos como el de Sade, en tu apartment...
    El verano, aquí más bien otoño, va bien, cargado de planes que iremos revelando en breve, jejeje!

    Un fuerte abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  24. Gracias a ti Fran, qué bien coincidir. A mi me parece una suerte cuando un autor me gusta que me queden libros suyos por leer!!
    Como en los blogs amigos!
    Un abrazo ;-)

    ResponderEliminar
  25. Uno de mis preferidos durante mucho tiempo, y quizás siga siéndolo, aunque de otra manera. Me quedo con con "El invierno en Lisboa" y "Sefarad", y ese librito que tanto me gusta, no sé por qué: "Dias de diario".
    Un saludo
    Leo

    ResponderEliminar
  26. Hola Leo!!, me gusta lo que dices de uno de tus favoritos durante mucho tiempo...., otros ocupan el puesto; a veces las relecturas nos devuelven una imagen diferente....
    Me das una alegría al apuntar un titulo que no he leído, Dias de diario, anotado desde ya,
    gracias ;-)

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial