Slider

noviembre 25, 2021

Cantabria, paseando por el mayor Bosque de Secuoyas de Europa

Monumento Natural Secuoyas de Cantabria, por El Guisante Verde Project
El Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón con sus apenas 2.5 ha es el espacio natural protegido más pequeño de Cantabria y, al mismo tiempo, sus 848 sequoia sempervirens constituyen la mayor masa forestal de esta especie en Europa. Caminar entre estos gigantes es todo un privilegio, y poder hacerlo, al menos nosotros, muy cerca de casa, una auténtica suerte.

El bosque se encuentra en la carretera CA-135 entre las localidades de Cabezón de la Sal y Comillas y a todo el que lo visita le surge una pregunta: Un bosque de secuoyas en Cantabria, ¿cómo es posible?

noviembre 13, 2021

Magritte: Bruselas - Madrid, esto no es un viaje

Magritte 'El Gran Siglo', por El Guisante Verde Project
En este viaje, que no es un viaje, nos acompaña René Magritte, el hombre invisible con su abrigo negro y su bombín, sobre un fondo azul con nubes blancas. Partimos de Bruselas. Allí se encuentra el Musée Magritte, ubicado en la Place Royale, en el Hôtel du Lotto, un bonito palacete neoclásico. Terminamos en Madrid, visitando la gran retrospectiva que se expone en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Magritte, nacido en 1898 en Lessines, una pequeña localidad a poco más de 50 km de Bruselas, es el impulsor del surrealismo belga, aunque sus inicios, poco conocidos, transitaron por el impresionismo. No se quedó ahí, y durante su primera etapa asimiló influencias de otros muchos movimientos, como el Cubismo o el Futurismo.
Magritte 'La Firma en Blanco', por El Guisante Verde Project
Giorgio de Chirico 'La conquista del filósofo', por El Guisante Verde Project

Pero si tenemos que hablar de una influencia decisiva en la obra de Magritte, es la que ejerció Giorgio De Chirico. El contacto con su obra, en 1922, provocó que Magritte abandonara otros estilos y adoptara el estilo metafísico del italiano.

Para cualquiera que quisiera ‘estar en la onda’ en el primer cuarto del siglo XX, los ‘Locos Años Veinte’, era condición indispensable vivir en París. Magritte se trasladó a la Ciudad de la Luz, más bien a sus cercanías, en 1927, y se introdujo de pleno en el círculo surrealista parisino: Breton, Max Ernst, Éluard, Arp, Miró y Dalí fueron sus compañeros.

noviembre 02, 2021

Hondarribia, marinera y medieval: un enclave único en la costa de Gipuzkoa

Casas de la Marina - Hondarribia, por El Guisante Verde Project
¡Mira que es bonita Hondarribia! Esta pequeña villa rodeada de mar y montañas, situada junto a la desembocadura del Bidasoa, en un promontorio sobre la bahía de Txingudi, conquista a todos los que caminan por las calles adoquinadas de su casco histórico amurallado, por la Marina (el barrio de los pescadores), o se pierden en sus espacios naturales. La Hondarribia medieval, la marinera y la de caseríos y montaña, un tres en uno, nos espera muy cerca de Irún, asomada a Francia: un enclave único en la costa de Gipuzkoa.

De conquistas, asedios y resistencia, sabe mucho la villa. Durante nuestra última visita volvía a encontrarse cercada por un enemigo, que no conocía fronteras, y atacaba por igual en todas partes, recorriendo el Planeta sin apenas oposición. Un enemigo que no mostraba sus fuerzas concentradas al pie de las fortificaciones y que había vaciado Hondarribia de turistas. Sus habitantes, tímidamente concentrados en algunos, pocos, lugares de la Villa, dejaban sus calles desprovistas de ese ambiente de terrazas y pintxos que tanto caracteriza a esta plaza fuerte.

Arma Plaza y Parador - Hondarribia, por El Guisante Verde Project
Nuestra última visita fue muy inusual; resultaba extraño escuchar, ya caída la tarde, como único sonido, los ecos del coro que ensayaba en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción y del Manzano; extraño también el moverse por las estrechas calles del casco antiguo sin aglomeraciones, solos a menudo; incluso en nuestro alojamiento, el antiguo palacio de Carlos V, por donde deambulábamos recorriendo sus salones y pasillos en silencio, casi como fantasmas.