En esta ocasión vamos a recorrer algunas de las mejores playas de Corfú, todas ellas situadas en el centro norte de la isla. No tuvimos tiempo para visitar el resto del territorio de esta isla griega, ya que nuestra estancia estaba planteada como una breve escala en nuestro viaje a Albania. Tal y como hemos escrito anteriormente, reiteramos que nuestra experiencia en Corfú se nos ha quedado muy corta; cinco días que nos han dejado con muchas, muchas ganas de volver.
Probablemente estaréis pensando: vale, y ¿qué tiene que ver Ulises con todo esto? Un breve apunte histórico será suficiente para aclararlo antes de ponernos el bañador. La fina arena de las playas de la isla de Corfú es testigo de la presencia humana ya desde el Paleolítico, con una historia plagada de conflictos desatados por conseguir dominar este pequeño y estratégico enclave del mar Jónico, como ya os contamos en una entrada anterior.
Sin embargo, como suele ocurrir siempre que se habla de Grecia, la Historia no es suficiente para explicar… su Historia. Corfú no podía ser menos y se mueve en la difusa frontera que separa lo real de lo mítico. Los escritores antiguos “documentan” los períodos oscuros y narran acontecimientos que, de otra forma, no hubieran llegado hasta nosotros.
Entre ellos está Apolonio de Rodas que nos cuenta la escala que Jasón y los Argonautas hicieron en Corfú durante su viaje en busca del Vellocino de Oro… Entre todos ellos, es Homero quien mejor narra la historia, mezcla de realidad y mito, de la isla y sus habitantes.

En La Odisea, Homero se refiere a Corfú con el nombre de Esqueria. Ulises, tras siete años atrapado por los encantos de Calipso, la hija del titán Atlas, encuentra el camino a casa, a Ítaca, donde le espera su esposa Penélope. Sin embargo, Poseidón, que se la tenía jurada al héroe desde el principio, al ver el barco de Ulises lo transformó en piedra frente a las costas de Esqueria – Corfú. Allí vivían los feacios, gobernados por el rey Alcinoo. La princesa Nausicaa que se encontraba en una de las playas de la isla junto con sus sirvientes, encontró a Ulises y lo llevó a presencia del rey, su padre. Tras identificarse y narrar durante largo tiempo sus viajes en la corte del rey Alcinoo, éste le proporcionó un barco para que pudiera continuar su camino.

Según el mito, el barco de piedra de Ulises es la pequeña isla de Pontikonisi (aunque no es el único lugar de la isla que reivindica tal honor), situada en la capital, Kerkyra, frente a la Laguna Chalkiopoulou, muy cerca del Monasterio de Panagia Vlacherna, uno de los puntos de referencia para el turismo en Corfú.
La playa de Ermones, donde se conocieron Nausicaa y Ulises se encuentra algo más alejada, en el oeste de la isla. Pontikonisi se halla completamente al este, y resulta un poco extraño que el héroe hollase la arena en un punto tan alejado de su barco naufragado, pero ¿quiénes somos nosotros para cuestionar a Homero?.
Ahora sí, vamos a comenzar este breve repaso por las playas de Corfú donde, como hizo Ulises, dejamos nuestras huellas. Todas las playas que hemos visitado en Corfú tienen una serie de características comunes: arena blanca combinada con guijarros en mayor o menor medida; aguas cristalinas, de colores azules, verdes y turquesas, perfectas para el buceo. No son de gran tamaño y en ocasiones incluso minúsculas, aunque ese es precisamente su encanto. Es una costa muy abrupta, con numerosos acantilados y carreteras sinuosas. Un paisaje que nos ha maravillado.