Slider

julio 16, 2018

Las Máquinas de la Isla de Nantes, una experiencia steampunk

Máquinas de la Isla - Nantes, Francia por El Guisante Verde Project

¿Puede el hombre dotar de vida a las máquinas? Es la pregunta que nos viene a la mente mientras caminamos por la Isla de Nantes, la Îile de Nantes. Sede de una desaparecida industria naval, parece transformarse ante nuestros ojos en una especie de Isla del Doctor Moreau mecánica (aquella donde el personaje de la novela de H.G. Wells experimentaba para transformar a los animales en seres humanos). Unas sorprendentes máquinas “vivientes” la han convertido en su hogar, son las Machines de l’île, las Máquinas de la Isla.

Máquinas de la Isla, Garza - Nantes, Francia por El Guisante Verde Project

No podemos evitar pensar que tal vez la obra de H.G Wells rondara por las cabezas de François Delarozière y Pierre Orefice, cuando imaginaron este universo propio donde con frecuencia olvidamos que los seres que estamos contemplando están realizados en madera y metal.

Aviador Steampunk de las Máquinas de la Isla - Nantes, Francia por El Guisante Verde Project

La estética del lugar y de las creaciones van a sorprender a todo aquel que acerque hasta la isla, aunque los que se verán más recompensados serán los amantes del steampunk. Este subgénero literario nacido en los años ochenta del siglo XX proponía una visión futurista desde el ambiente de la época victoriana en Inglaterra, aunque ha trascendido las páginas de los libros para convertirse en un movimiento sociocultural impregnando con su estética no solo al resto de las artes, sino también al mundo de la moda.



Nantes es la ciudad en la que debía nacer un mundo como las Machines de l’île, al fin y al cabo el gran referente del steampunk, junto a Wells, es otro escritor con el que todos hemos viajado en innumerables ocasiones por los lugares más fascinantes, recorriendo 20.000 leguas de viaje submarino; circunvalando el globo en 80 dias; visitando el corazón de nuestro planeta y saliendo fuera de sus fronteras en un viaje a la Luna, por recordar algunos… Julio Verne, nacido en Nantes. (Leer el post "16 Imágenes que te harán querer viajar a Nantes")

julio 03, 2018

Oslo, del Jardín Botánico de Tøyen a los rosales de Vigeland Park

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

La primavera y el verano son los mejores momentos para visitar dos lugares especialmente coloridos de la capital de Noruega, Oslo: el Jardín Botánico de Tøyen (el barrio más multicultural de la ciudad) y los rosales del parque de esculturas de Vigeland en Frogner Park.


Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

En cualquier caso, coincidir con el pico de color no es una ciencia exacta, al fin y al cabo, dependemos de las condiciones climáticas que pueden retrasar o adelantar la floración. El invierno pasado, 2017-2018, ha sido muy atípico en Oslo, con grandes nevadas que arrancaron muy pronto, ya en octubre.

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

La primavera transcurrió rápido para dejar paso a un calor inusual con valores rondando los 30ºC durante semanas, lo que ha dejado imágenes inéditas de las zonas de playa urbana como Sørenga, y provocado cierta alarma por los incendios y las reservas de agua... Es posible que algunas plantas ya no presenten flores. No obstante, la mayor parte se encuentra en su apogeo, así que no dejéis de visitar los dos jardines este verano, porque os van a sorprender.

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

La finca de Tøyen remonta su historia hasta el siglo I a.C. y su nombre recuerda que era una tierra fértil y de pasto. Durante la Edad Media el lugar formó parte del Convento de Nonneseter. En 1812 el rey Frederik VI la compró y la donó a la universidad, ampliando la extensión de la finca hasta incluir una zona litoral del fiordo de Oslo.

Sin embargo, buena parte de las tierras de la ampliación fueron vendidas o arrendadas y es el viejo jardín barroco el núcleo del actual jardín botánico.

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

El Jardín Botánico fue fundado en 1814, y actualmente pertenece al Museo de Historial Natural de la Universidad de Oslo (Botanisk Hage og Museum Tøyen), que busca, mediante la investigación, la educación y la conservación hacer aun más visible para la población noruega la importancia que para el Planeta tiene mantener la diversidad de plantas que lo habitan.

En los edificios del recinto se encuentran, además del Museo de Botánica, los de Zoología, Paleontología, Geología y Minerales.

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

Jardin Botánico de Toyen - Oslo por El Guisante Verde Project

En un proyecto que aun se encuentra en fase de ingeniería, el Museo de Historia Natural está desarrollando un modelo nuevo de exposición, donde al visitante se le invita a viajar a través de 4 invernaderos en forma de cúpula que albergan cinco zonas climáticas, partiendo del clima templado frío de Oslo.

El sendero que conduce al norte nos llevará directamente a la zona climática ártica en un ambiente controlado artificialmente para reproducir las condiciones de temperatura, luz y humedad de esos parajes.