Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
La Galería de la Guardia Ciudadana, un retrato de Amsterdam La Galería de la Guardia Ciudadana , Schuttersgalerij está gestionada por el antiguo Museo Histórico de Amsterdam, hoy denominado Amste...

noviembre 15, 2017

La Galería de la Guardia Ciudadana, un retrato de Amsterdam

Galería de la Guardia Ciudadana, Schuttersgalerij (detalle) - Amsterdam por El Guisante Verde Project

La Galería de la Guardia Ciudadana, Schuttersgalerij está gestionada por el antiguo Museo Histórico de Amsterdam, hoy denominado Amsterdam Museum. A la galería podemos acceder por la misma entrada del museo en la gran calle comercial Kalverstraat, a través de la Puerta de St. Luciensteeg o también desde el tranquilo patio, aunque los residentes puede que no se muestren muy de acuerdo con el calificativo, del Begijnhof. (ver: El Begijnhof de Amsterdam).

Begijnhof, Amsterdam por El Guisante Verde Project

El Museo de Amsterdam, del que forma parte la Galería, nació oficialmente en 1926, cuando el edificio De Waag, hoy una animada cafetería y restaurante, comenzó a utilizarse como anexo del Museo Municipal, Stedelijk Museum. Siempre nos ha llamado la atención la capacidad de los holandeses para reutilizar edificios, dándoles un uso absolutamente diferente a aquel con el que se gestaron. De Waag, por ejemplo, es el edificio no religioso más antiguo de Amsterdam. Se construyó en el siglo XV, como una de las puertas de la ciudad, la de San Antonio, hasta que en 1614 las murallas se derribaron y en la explanada frente a la puerta se instaló la Plaza del Mercado, Nieuwmarkt y la puerta se convirtió en De Waag, la casa del peso.

De Waag, Amsterdam por El Guisante Verde Project

Pero volvamos al Museo Histórico. En 1975 se trasladó a otro edificio con solera, el antiguo Orfanato Municipal que, no podía ser de otra forma, también se asentaba sobre una edificación anterior. En esta ocasión, el antiguo Convento de San Luciano, donde las monjas contaban con establos y ganado propios, además de dedicarse a la fabricación de cerveza. En 1578 el conjunto se vendió al Orfanato Municipal. De esa época se conservan la Sala de los Regentes y algunas otras dependencias.

Puerta de St. Luciensteed, Amsterdam Museum, por El Guisante Verde Project

El cambio de nombre, Amsterdam Museum, llegaría junto con un nuevo acceso, y algunas obras de remodelación, en 2011, para reafirmar la intención de centrar al museo no solo en el pasado, la exposición comienza en la Edad Media, sino también en el presente y el futuro de la ciudad.

La colección de la Galería de la Guardia Ciudadana, de acceso gratuito, no es muy grande, aunque creemos que es una visita a tener en cuenta por la calidad de las obras que muestra y el enorme testimonio histórico que constituye. Se trata de retratos de grupo y algunos de gran formato. Tradicionalmente todos los hombres servían en este cuerpo civil, y eran recompensados con una invitación a ser retratados. Sin embargo, se exigía el pago de una tasa, bastante elevada, de forma que aunque universal en su origen, la galería refleja únicamente los usos y costumbres de los ciudadanos más adinerados y de sus esposas, dejando fuera a los ciudadanos menos importantes.

Galería de la Guardia Ciudadana, Schuttersgalerij - Amsterdam por El Guisante Verde Project

La pertenencia a la Guardia Ciudadana, cuyas divisiones de ballesteros (voetboog), o arcabuceros (kloveniers) tuvieron gran protagonismo en la lucha contra el imperio español, también era una forma de socializar, para conocer a otros vecinos, charlar, beber cerveza y hacer prácticas de tiro. Este tipo de representación, todo un subgénero de la pintura holandesa alcanzó gran fama. Fueron numerosos los artistas holandeses que pusieron su talento al servicio de los milicianos. Un trabajo bien remunerado además.

Galería de la Guardia Ciudadana, Schuttersgalerij (caballeros) - Amsterdam por El Guisante Verde Project

Sin embargo, problablemente los dos mejores representantes del género, son dos gigantes de la pintura: Frans Hals y Rembrandt van Rijn. Ambos formaron parte de las divisiones de la Guardia Ciudadana en sus ciudades de residencia. Hals pintó La Compañía del capitán Reynier Reael, el cuadro del que Vincent van Gogh dijo en 1885 que merecía la pena un viaje a Amsterdam solo por ver esa pintura en el Rijksmuseum.

Galería de la Guardia Ciudadana, Schuttersgalerij (milicianos) - Amsterdam por El Guisante Verde Project

Rembrandt pintó el otro gran lienzo inspirado en los milicianos, La Compañia del capitan Frans Bannin Cocq, también conocida como La Ronda de Noche, una obra maestra de fama mundial, icono del Rijksmuseum, donde rompió todas las normas de este tipo de retratos y mostró a un grupo de hombres en plena acción, en lugar de hacerlo en fila, como era uso. Una obra que debía marcar un momento culminante para Rembrandt, en fama y fortuna, 1642. Sin embargo, para el pintor sería el año de su declive, murió su amada esposa, Saskia, y aunque volvió a casarse y continuó pintando, murió arruinado. Se le dió sepultura en las fosas para los pobres de la Westerkerk.

La Galería de la Guardia Ciudadana, junto con las obras del Rijskmuseum, forma la mayor de su género y, como hemos dicho antes, es algo que no debéis perderos en vuestra visita a Amsterdam.

Galería de la Guardia Ciudadana, Schuttersgalerij (retrato) - Amsterdam por El Guisante Verde Project

4 comentarios :

  1. Espléndido comentario. Para los que amamos el arte este museo tiene que ser una delicia visitarlo.
    Quizás algún día se pueda hacer una escapada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que lo es, Tiramillas, Amsterdam es un destino para tener en cuenta...

      Eliminar
  2. Saludos Guisante: Tu blog tiene dos cosas que me encantan, el arte y los viajes. Además de muy buenas imágenes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Florestebanez / elviajerosinprisa son dos de nuestras pasiones, y tienen que ir juntas. Viendo tu blog, al que volveremos, entendemos que también es tu caso... :-)
      ¡Saludos!

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial