Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
El Faro del Caballo en Santoña, un rompepiernas con encanto La vista del Faro del Caballo desde lo alto del acantilado que lo cobija es impactante. Encajado entre una pared vertical y el mar turques...

julio 12, 2016

El Faro del Caballo en Santoña, un rompepiernas con encanto

Faro del Caballo, vista aérea - Santoña, por El Guisante Verde Project

La vista del Faro del Caballo desde lo alto del acantilado que lo cobija es impactante. Encajado entre una pared vertical y el mar turquesa, llegar hasta su torre sería todo un desafío, solo al alcance de escaladores experimentados. Sin embargo, existe un camino, que tras descender casi 700 escalones nos deja al pie del faro, y con ganas de darnos un buen chapuzón, tras añadir otros 100 peldaños a nuestras piernas.

Escalera al mar del Faro del Caballo, Santoña, por El Guisante Verde Project

El monte Buciero, es una península situada junto a la entrada de la ría de la localidad cántabra de Santoña, y está recorrido por varios senderos señalizados, cada uno con una temática específica. Así podremos conocer los ecosistemas de bosque, ascender a las principales cumbres, aprender mas sobre la historia de la tradición pesquera y los fuertes napoleónicos o rodear completamente el Buciero, en un trayecto de unos doce kilómetros donde se incluye el descenso hasta el Faro del Caballo, que es el que nosotros hicimos.



El recorrido se incia al final del paseo marítimo de Santoña, junto al Fuerte de San Martín, construido sobre un antiguo castillo de la época de Felipe II. El camino, siempre ascendente, nos lleva cada vez mas cerca de los farallones rocosos y grandes cortados en la roca, con la Peña del Fraile como una de las vistas más imponentes.

Paseo Marítimo - Santoña, por El Guisante Verde Project

Fuerte de San Martín - Santoña, por El Guisante Verde Project

Peña del Fraile - Santoña, por El Guisante Verde Project

También atravesamos en nuestro camino zonas boscosas con mucha vegetación, lo que se agradece especialmente si el día es caluroso, no en vano el Buciero acoge el encinar cantábrico más extenso del norte de la Península Ibérica, además de especies mediterranéas poco frecuentes por esta zona.

Ruta circular al monte Buciero - Santoña, por El Guisante Verde Project

Mirador ruta al Faro del Caballo - Santoña, por El Guisante Verde Project

La sola imagen de las escaleras descendiendo, reptando por el acantilado, en un recorrido que no parece tener fin, hace que no pocos caminantes sigan su camino o busquen la vista desde alguno de los miradores, una opción que, especialmente si vais con niños, es mucho más que aceptable.

Escaleras al Faro del Caballo - Santoña, por El Guisante Verde Project

Los escalones, prácticamente 700 hasta el faro, son altos y el camino tiene una pendiente considerable, con lo que el descenso se hace largo y costoso. Las piernas notan el esfuerzo de amortiguar cada paso. No resulta difícil imaginar las condiciones que soportaron los presos que construyeron este camino, entre 1824 y 1924. Una mano de obra que se utilizó también para su reacondicionamiento en 2013.

Descenso al Faro del Caballo - Santoña, por El Guisante Verde Project

Todo el recorrido dispone de un cable de seguridad que puede servir de ayuda, especialmente durante la subida. sin embargo, al no estar protegido, el algunos puntos detectamos que los hilos de acero estaban rotos, con el peligro que corte que supone, por lo que optamos por no utilizarlo.

Faro del Caballo - Santoña, por El Guisante Verde Project

Una vez abajo, nos encontramos únicamente con la pequeña torre cilíndrica, construida en 1863, ya que la vivienda del farero fue demolida, y un pequeño muro de mamposteria que rodea la plataforma donde se asienta el faro y que ofrece un buen lugar para sentarnos a comer y reponer fuerzas.

Es la hora de continuar camino, tal vez después de un breve descenso y un baño, asi que es mejor no mirar hacia arriba y comenzar la subida que, como podéis imaginar os subirá bien de revoluciones el corazón, con lo que cada uno debe hacerlo a su ritmo y sin prisa. Aunque estéis en forma, sentiréis sensaciones interesantes en las piernas durante un par de días..., 1400 escalones, y de este tamaño, no son una tontería...

Aun nos queda buena parte del recorrido circular que rodea el Buciero. Por suerte la mayor parte del recorrido hasta el Faro del Pescador transcurre entre arbolado por el que se filtra la imagen del mar, del que tendremos unas magníficas vistas desde el acantilado en el que se asienta este faro, aun en funcionamiento. 

Faro del Pescador - Santoña, por El Guisante Verde Project

Playa de Berria - Santoña, por El Guisante Verde Project

A partir de aquí, el recorrido se realiza por una carretera de servicio, con tráfico prácticamente inexistente. En este camino encontraremos la batería napoleónica de La Cueva, que domina la preciosa Playa de Berria, y sirve de marco al Penal del Dueso. La verdad es que, en nuestra opinión, no merece mucho la pena este tramo, y quizá fuera mejor atravesar transversalmente el Buciero utilizando alguno de los muchos senderos que lo permiten antes de llegar a este punto del recorrido.

El Faro del Caballo es, probablemente, el punto más espectacular del Monte Buciero, aunque no debemos dejar pasar la ocasión de recorrerlo, es un espacio natural a conservar. Todos los detalles e indicaciones de los senderos, los encontraréis en Turismo de Santoña.

Acantilados del Faro del Caballo - Santoña, por El Guisante Verde Project


Otras Rutas de Senderismo en Cantabria


Cantabria, de las Dunas de Liencres a la Arnía, un paseo por la Costa Quebrada





Senderos con sabor a Mar: ruta al Faro de Cabo Mayor en Santander

7 comentarios :

  1. Vaya día que os hizo. Fue ver la primera foto y reconocerlo, aunque nosotros nos contentamos con verlo desde uno de los miradores. El color del agua me fascina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tawaki el agua es hipnótica, ya lo creo. Lo de los miradores no es mala opción, no... :)

      Eliminar
  2. Lo vi el otro día por la televisión y pese a tenerlo a lado de casa, no había oido hablar de él nunca. Y ahora lo veo en tu blog. Vaya casualidad. Desde luego es un lugar al que iré pronto porque nos encanta el senderismo, aunque no se yo, las rodillas de mi marido cómo acabarán.
    Preciosa entrada chicos, un saludo
    Carmen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmen, pues así es. En ocasiones hay lugares que tenemos cerquita y por lo que sea, no los conocemos. Os animamos a que lo intentéis, ya sabiendo lo que ponemos, que cuesta y las rodillas sufren. También es verdad que paso a paso y sin prisa, no hay lugar al que no se llegue... ;) ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Hola! Se puede hacer con perro siendo que hay playa? Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo hice el domingo y vi a muchísimos perros así que si

      Eliminar
    2. No creo que haya problema para realizar el recorrido, más allá de lo que suponga la paliza de las escaleras para el perro, claro. De todos modos, en el propio faro no hay playa. Sí la tienes durante el recorrido, si haces la vuelta a la isla, y en temporada de verano suele haber restricciones. En Cantabria, se permite la entrada durante el verano a partir de las ocho en muchas playas, pero hay que consultar en cada ayuntamiento.

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial