Slider

julio 29, 2013

Postales desde Oporto. Postcards from Porto

Panorámica de Oporto desde Vila Nova de Gaia

Oporto, Porto, vista desde Vila Nova de Gaia, al otro lado del puente de Luis I, parece surgir del fondo del rio, el Douro, elevándose desde la baixa, a la colina alta.

Casa Oriental Porto

Tiendas con sabor añejo, rumores coloniales, brisa que llega del mar, salpican aun las calles empedradas de Oporto.

Fachadas en la rua 31 de Agosto

julio 12, 2013

Bergen, el poder de la Hansa

Vista de Bergen

Bergen, la puerta de entrada a los fiordos de Noruega, parece un decorado listo para recibir al viajero que llega por mar; en el muelle, los vendedores de pescado y marisco van a tentarnos con salmón, bacalao, cangrejo.., aunque es la hilera de casas de madera de Bryggen, el antiguo barrio de comerciantes de la Hansa, hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la imagen más conocida de la ciudad noruega, la que parece posar para nuestras cámaras.

Casas de Bryggen

Los tejados en punta, y las fachadas con sus fuertes colores, tan pegadas unas a otras que parece van a inclinarse juntas, nos dan la bienvenida a Bryggen. Desde este barrio los comerciantes de la antigua Liga Hanseática dominaron el comercio del bacalao y el trigo durante siglos. Siguiendo la línea del muelle encontramos el Hakonshallen, el pabellón construido por el rey Haakon Haakonsson.

julio 02, 2013

Gran Canaria y la isla de San Borondon

Vista dede Roque Nublo

En su legendario periplo, San Borondón menciona una extraña isla, situada en el archipiélago canario, que aparece y desaparece tras una espesa capa de niebla o de nubes. La isla de Gran Canaria nos recibe rodeada por un mar de nubes de donde surgen o se desvanecen, como siluetas de animales prehistóricos, la cordada de Tamadaba, el Roque Nublo, el Pico de las Nieves..., y mas allá, Tenerife con el Teide omnipresente en días claros. ¡Como no creer en esa isla que aparece y desaparece a su antojo!.

junio 19, 2013

Stavanger, los dos púlpitos de Noruega

Casa de Gamle Stavanger

Noruega. Espacios abiertos, inmensas extensiones, silencio, muchos eran los atractivos que desde hace tiempo nos tentaban. Cuando pensamos en Noruega, llegan a nuestra mente historias de vikingos, y sus grandes gestas viajeras, así que imitando a los antiguos escaldas, sus bardos, nos disponemos a contar nuestro periplo, que también puede ser el vuestro.

junio 10, 2013

Donde Viajan los Sentidos. Ruta del Vino Ribera del Guadiana

Campo de vides en Matanegra

El sol inicia su descenso sobre el horizonte inundando el paisaje de múltiples tonos cálidos; un mar de vides, verde sobre tierra roja, se extiende ante nosotros, para transformarse  sutilmente en un mosaico de vid y olivo. Un camino con más de 2000 años de historia, la Vía de la Plata, nos lleva hacia nuestro destino,  Matanegra, que forma parte de la comarca de Zafra-Rio Bodión y junto a Tierra de Barros, Ribera Baja, Ribera Alta, Montánchez y Cañamero forman la D.O Ribera del Guadiana.

Balneario El Raposo

Hay constancia de la producción de vino al menos desde el Neolítico, por lo que podemos afirmar que se trata de un fiel compañero de viaje de la humanidad, y con él empezamos nuestra Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

Tiene algo de mágico, de fascinante, observar cómo nos sirven una copa de vino, y seguir el ritual, color, nariz, boca… tratar de identificar los matices que lo hacen único. Cerramos los ojos mientras las burbujas transforman la bañera en un mar oscuro con olor a frutos rojos, cuero, chocolate, alguna nota a tabaco, y se llevan la fatiga de viaje. Esto es posible porque en el Balneario El Raposo han entendido que existen otras formas de disfrutar de las uvas.

mayo 30, 2013

Sequoia National Park - Kings Canyon National Park

Roberto, de El Guisante Verde Project contemplando la puesta de sol desde Moro Rock

Cuando caminamos por los parques naturales de Estados Unidos, es fácil sentirnos como Gulliver al llegar a Brobdingnag, el país de los gigantes, y experimentar su mismo asombro ante la inmensidad de naturaleza que nos rodea. "Y no hay que asombrarse de ello, porque la Naturaleza en aquel país observa proporción en todas sus manifestaciones; un granizo de aquellos es casi dieciocho veces más grande que uno de Europa, lo que puedo afirmar apoyado en la experiencia, ya que tuve la curiosidad de pesarlos y medirlos."

Giant Forest

El último número de la revista de viajes Altair está dedicado a los parques naturales de Estados Unidos, y de su editorial, que no es un ¡hasta siempre!, sino un ¡hasta pronto!, reseñamos una frase que es la piedra angular de nuestra forma de acercarnos al mundo: "Ha sido un proyecto a contracorriente, una revista que entiende el viaje como la manera más hermosa de acceder a la complejidad del mundo, basada en la curiosidad y el respeto a todas las culturas."

mayo 23, 2013

La Otra Realidad: Casa Museo Dali

Patio exterior con sofa y pirelli en Museo Dali

A orillas de Mediterráneo, en la cala de Portlligat, Cadaqués, con el mar cambiante a sus pies, encontramos parte del universo de Salvador Dalí.

Nada más traspasar la puerta de la Casa Museo Dalí tenemos la sensación de encontrarnos en terreno inestable, como si hubiéramos abandonado la seguridad y la firmeza de la tierra firme, la realidad, para aventurarnos en las aguas profundas de la mente, la otra realidad.

Casa con Huevo en el Tejado Museo Dali

Emile Zola, en 1866, definió la obra de arte como el resultado de la síntesis de un elemento fijo, la naturaleza, y un elemento variable, el hombre. Dentro de la evolución de los movimientos artísticos que buscaban el equilibrio entre ambos elementos, el dadaismo apostó por reducir a polvo todos los valores establecidos, tanto estéticos como sociales.

mayo 15, 2013

Volcán Poas la caldera de azufre

Cráter del Volcán Poas

El Volcán Poas, que da nombre al parque nacional que lo alberga, es un buen motivo para prorrogar nuestra estancia en San José, la capital de Costa Rica. Forma parte de esa especie de línea, un hecho que llamó la atención del geógrafo alemán von Humboldt,  en la que se encuentran ubicados los principales volcanes de Costa Rica.

Una sinuosa carretera nos descubre ricos cafetales, preciosas vistas y nos prepara para el bosque tropical que encontraremos en nuestro recorrido por el país. El Parque Nacional del Volcán Poas permite asomarse a un cráter activo sin necesidad de escalar, se encuentra a 2704 metros de altura, caminando por un sencillo y corto sendero desde el aparcamiento.

Colibrí en el Volcán PoasEs posible rodearlo, aunque no está permitido descender al lago que ocupa su centro ya que se producen emisiones de gases tóxicos, lo que en ocasiones obliga a cerrar el parque, incluso durante días. La orientación y la altura hacen que, prácticamente a diario, el cráter se cubra de nubes, incluso durante la estación seca; es un volcán escurridizo, y se precisa algo más que suerte para verlo despejado.

mayo 06, 2013

San Agustin, la ciudad más antigua de Estados Unidos

Anastasia Park en San Agustin, Florida

El 27 de marzo de 1513, domingo de Resurreción, el explorador Ponce de León, gobernador de Puerto Rico, avista la Florida y deja constancia oficial de ello por primera vez para la historiografía europea. El 2 de abril desembarca en una playa con dunas y poco después tendrá uno de los primeros encuentros con indios de la zona, a los que, según leyendas posteriores, dice estar buscando la fuente de la juventud: al parecer, estos indios ya tenían noticias de los exploradores o algún contacto previo, e incluso sabían algunas palabras en español.

La vegetación tropical del Little Talbot State Park en Florida

La ciudad colonial de Saint Augustin, situada al sur apenas a una hora de Jacksonville y en la costa de Florida conocida como Ponte Vedra, tiene el honor de ser la ciudad continental más antigua de Estados Unidos que se conserva y ha pervivido habitada.

abril 29, 2013

Erie Canal y la Primera Guia de Viaje de América

La Plaza Clinton en tiempos del Canal Eire en Syracuse

Nuestro último viaje por Estados Unidos nos llevó a recorrer, como ya os contamos en From the Empire State to Vermont, buena parte de los estados de Nueva York y Vermont. Además de una Naturaleza que era un auténtico regalo para los sentidos, nos sorprendieron ciudades como Syracuse, donde nos encontramos con uno de los hitos de la ingeniería estadounidense.

El Erie Canal, discurre entre Albany y Buffalo, haciendo posible crear una vía de agua navegable desde el Océano Atlántico hasta los Grandes Lagos. Ya durante la expansión de las colonias británicas se constató el problema del transporte entre la costa este y el interior, debido a los Apalaches y a la mala condición de los caminos. La construcción de canales buscando mejorar el tráfico comercial ya aparece en un informe sobre el comercio de pieles escrito en 1724 por Cadwallader Colden.

Cartel explicativo del Canal Erie junto al Erie Canal Museum en Syracuse

El principal producto de exportación era el cereal, su rentabilidad estaba lastrada por dos factores: bajo precio de venta y elevado coste del transporte, lo que provocó que los agricultores dedicasen el grano a la fabricación de whiskey buscando mayores beneficios.