Bryant Park es un pequeño parque situado en el corazón de Manhattan, New York City, uno de esos lugares de descanso y encuentros que agradeces encontrar en una gran ciudad. Recibió su actual nombre en 1884, en honor al abolicionista y editor del New York Evening Post, William Cullen Bryant.
Antes de convertirse en un parque, se utilizó entre 1823 y 1840 como cementerio para personas sin recursos, y actualmente alberga bajo su superficie los archivos de la New York Public Library, que además, lo cierra por uno de sus lados.
Está gestionado por una organización sin ánimo de lucro, Bryant Park Corporation. Nos llama la atención cómo en muchos casos las historias de recuperación de un espacio público parten de iniciativas privadas, en un modelo mixto que no conocemos aquí.
La vida del parque pasó por buenos y malos momentos, hasta que la construcción del tren elevado de la sexta avenida lo sumió, literalmente, en la sombra, y ya en la década de los treinta, no contaba con muy buena reputación, una situación que ni los trabajos dirigidos por Robert Moses, destinados a sacar al país de la Gran Depresión, consiguieron mitigar.
La peor fue la década de los setenta cuando el parque se convirtió en un lugar a evitar por los ciudadanos y visitantes, ocupado por los marginados de la ciudad.
Entre 1979 y 1983, un grupo de defensores de los parques, llamado Parks Council, realizó mejoras en el urbanismo, comenzó a organizar actividades culturales, instaló un mercado de flores, y trajo de nuevo la vida a Bryant Park.
En los años siguientes, The Bryant Park Restoration Corporation fundada por un grupo de prominentes neoyorquinos (incluida la familia Rockefeller), mantuvo el esfuerzo para mejorar las condiciones del parque, hasta que en 1988 el parque se cerró para una remodelación a fondo, a fin de destacar su carácter de jardín francés, restaurar los baños y hacerlo más visible a los viandantes. También se levantaron los pabellones para restaurantes y los quioscos.
El proceso fue ampliamente seguido por los medios de comunicación y estudiado como caso de éxito, ya que había conseguido convertir un desastre en un activo para la ciudad, mejorando la convivencia en el barrio e impulsando el alquiler de oficinas y la ocupación de locales y viviendas.
Este año, 2012, se celebra el vigésimo aniversario de aquella renovación, y hoy Bryant Park es un organismo vivo, un lugar de encuentro y descanso en pleno Manhattan. Junto con la instalación del carrousel, se recuperó la biblioteca al aire libre, y la organización de encuentros literarios.
Una de las zonas más apreciadas, es el césped, a modo de alfombra que cubre gran parte de la superficie del parque, y sobre la que llevan a cabo los numerosos actos y eventos gratuitos a lo largo de todo el año.
Ejemplo de ello son el Festival de Cine de Verano; espectáculos musicales, como Broadway in Bryant Park; conciertos de música clásica; los eventos "Pinstripes in the Park", patrocinados por the New York Yankees; las clases de tai chi, yoga, ajedrez...
En la oferta gastronómica destaca el Bryant Park Grill, que hace también de lugar de encuentro after-work. Cocina interesante, con platos netamente estadounidenses, como el New York Cheesecake, o los steaks. Os lo contamos en minube.
La temporada invernal tiene personalidad propia, con la instalación de talleres de vacaciones, un mercado,y, sobre todo, el Citi Pond, la pista de patinaje gratuita, que se ha convertido en una referencia, junto a otras más conocidas como la del Rockefeller Center o la de Central Park.
Es llamativa la actividad de Bryant Park, en redes sociales; además de su web y blog, tiene presencia en Twitter, Facebook, Instagram… Y, por supuesto, el parque ofrece wifi gratuita.
En vuestro viaje a New York, dejad un hueco en la agenda para visitar Bryant Park. Después de nuestra experiencia bajo el huracán Sandy nos apetecía contar esta historia de recuperación.
Viajes a Estados Unidos. Entradas Relacionadas
Estados Unidos, todas las entradas
Pues no tenía ni idea de ese pasado negro del parque. A mí fue una zona que me gustó mucho, ver a la gente trajeada en el césped comiendo... tenía mucha vida este parque.
ResponderEliminarUn saludo chicos ;)
Pues si Helena mimaletayyo, es sorprendente verlo ahora, y además siempre ha sido espacio público, ya desde antes de 1700, en pleno centro de NYC. Ahora que es el veinte aniversario del nuevo comienzo del parque bajo gestión privada se están volcando en organizar actividades.
EliminarUn abrazo!
Mejor la versión actual del parque, piensa en verde :D
ResponderEliminarPor supuesto Pau Además, es un ejemplo de gestión de recursos, y de que no todo tiene ser de pago. El win-win se puede lograr también así.
EliminarAbrazos!
Yo tampoco sabía del paado oscuro de Bryant Park. Me encanta ese parque, hay una zona para niños detrás del carrusel con mesas y estanterias de cuentos que es una delicia. Me ha encantado volver virtualmente a uno de mis rincones favoritos de NY :-)
ResponderEliminarTambién a nosotros Caliope nos encanta haber podido transporte por un momento hasta allí. La zona del carrousel es muy chula, cierto.
EliminarSaludos!
Hola M & R,
ResponderEliminarA mi lo que más me gusta del parque son las películas al aire libre que dan durante el verano. He pasado unas cuantas tardes divertidas tumbada con un picnic viendo películas clásicas (tipo Casablanca) donde la gente recitaba las frases antes de que las dijeran los propios actores.
Un abrazo!
Tu si has podido aprovecharlo Turiskopio Habrá que esperar al verano... :))
EliminarUn abrazo, Natalia!
La verdad es que pasó desapercibido para mí.
ResponderEliminarUna excusa más, Paco Piniella, si es que hacen falta para volver a NYC... :))
EliminarParece mentira que en una ciudad llena de cemento , haya tantos puntos verdes no??
ResponderEliminarmuy buena entrada
abrazos
Nueva York Bleid tiene muchos lugares como este, y el contraste con el cristal y el cemento de los edificios es un espectáculo.
EliminarUn Abrazo!
A mi me encantó en Navidad, con todos sus puestecillos y los árboles totalmente decorados con luces y motivos navideños.
ResponderEliminarAsí lo hemos visto ahora, Julián Castillo tiene mucho encanto, la verdad.
EliminarSaludos!
Un rinconcito muy agradable de Nueva York, doy fe de ello. Allí descansé mis doloridos pies durante unas de las maratonianas jornadas que me pegué en la ciudad de los rascacielos!! Un abrazo
ResponderEliminarJajaja, un lugar perfecto para eso, Fran!
EliminarAbrazos!
La verdad es que envidio la arquitectura de NYC donde conviven no sólo esos enormes edificios sino preciosos y cuidados espacios verdes!.
ResponderEliminarUna buena entrada! Un saludo.
¡Gracias! thewotme Es un contraste genial. Y necesario, es un desahogo en la ciudad!
EliminarSaludos!
Pues a nosotros nos encantó el Bryant Park.Un paseo por el y te sientes completamente relajado.Puedo asegurar que a nosotros nos vino de perlas.
ResponderEliminarSi luego comes en el Bryant Park Grill consigues el dia prefecto.
Tengo razón o no Guisantes?.
Un abrazo para los dos.
Claro que tenéis razón, Tiramillas, jejeje.
EliminarUn abrazo!
Hace tiempo vi un reportaje en la tele donde hablaba de él y de su pasado menos brillante. La verdad que tiene una pinta estupenda, todos conocemos Central Park, pero está claro que no está de más conocer otros rincones, estos espacios naturales son la salsa entre tanto rascacielo :)
ResponderEliminarEs verdad José Carlos DS que,a pesar de la intensa vida que tiene este parque, pasa un poco desapercibido para los que no vivimos allí.
EliminarSaludos!
Yo intenté hacerlo, lo juro, lo prometo, lo certifico!!
ResponderEliminarPero fue totalmente imposible, si no paramos un momento, y "no vimos nada".
Está claro que hay que volver :-)
Es lo que tiene NYC Loque que uno siempre tiene que volver!! ;-) Creo que me voy a dar una vuelta por tus historias in situ sobre los niuyores!!! A ver si pensamos como hacer para que nos lleven a los tres, jejeje!
EliminarHola chicos,
ResponderEliminarOtra muy interesante nota sobre otro de mis rincones favoritos en NYC...en los años que viví y trabajé en la ciudad me tocó participar en eventos de la Fashion Weeks (en el servicio de catering, no, en ésa época ya me habían bajado de las pasarelas, JAJAJA) y claro, en verano no me perdía los eventos musicales, de gente como Sting o una debutante Norah Jones (año 2002)... Creo que todos los parques en NYC son gerenciados por organismos mixtos y patrocinados por particulares y empresas, pero supongo que ello se debe a la ausencia del estado en la vida de los americanos. Fíjense que cada banco en sitios como el Central Park lleva una pequeña placa de bronce donde anotan el nombre de la persona, familia o empresa que lo financió y hasta los espacios para juegos de niños llevan nombres como 'Diana Ross Playground', etc... y no, no busquen porque en ésa época no tenía ni un duro extra para financiar el mio... Ah, como cambiaron los tiempos! JAJAJAJAJA
Gus yo te veo en la pasarela perfecto ;-) Eres una caja de sorpresas, Norah Jones y NYC, que envidia!!. En cuanto a lo de financiar algo , este año bromeabamos con dar nombre a una highway..jejeje, Nunca deja de sorprenderme lo de los bancos, carreteras... baldosas en los campus universitarios.. con el nombre del patrocinador, he pensado que es una nueva versión de las capillas y enterramientos en las iglesias y europeas... la antigua obsesión del ser humano por perdurar y pasar a la historia.
EliminarOtros formatos, y otra forma de entender la colaboración público privada, mucho por aprender... y luego esta ciudad que atrae como un imán...
Un abrazo ;-))
Este es sin duda mi parque favorito de Nueva York. Me gusta mucho más que Central Park!
ResponderEliminarY es que eso de estar junto al monumento que más me gusta de la Quinta Avenida, la Biblioteca Pública, hace que sea un lugar especial
Sin duda lo es María-Lugares para visitar, el corazón de Manhattan.
ResponderEliminarSaludos!
No he visto que nadie lo mencionara pero el Mercado de Navidad de Bryant Park , pista de hielo incluida, es muy bonito, os lo recomiendo para los que vayáis a partir de finales de Noviembre. Enhorabuena por el blog. Saludos.
ResponderEliminarQue bonito es viajar, pues si que lo mencionamos, jejeje. En el último párrafo. De hecho en las fotos aparecen los puestos navideños, y la carpa donde se encuentra la pista de patinaje. en cualquier caso, es verdad que durante la Navidad está muy bonito y merece la pena acercarse porque tiene de todo.
EliminarSaludos!
Perdona, tienes razón, al ser las fotos de día no me resaltaban las luces navideñas de los puestos. Saludos.
EliminarJajaja, Que bonito es Viajar, lo cierto es que tampoco se muestran claramente, ni hacemos especial referencia a ello. El aporte que haces es bueno. Es una época excelente para conocer el parque, y todo NYC, claro.
EliminarSaludos!