Slider

    Peregrino de Angkor "... y pasaba las páginas amarillentas que habían regresado desde Indochina con las cosas de mi hermano muerto. Cuadernos de notas. Do...

    septiembre 07, 2011

    Peregrino de Angkor

    Busto de Jayavarman VII en el Museo Guimet de París

    "... y pasaba las páginas amarillentas que habían regresado desde Indochina con las cosas de mi hermano muerto. Cuadernos de notas. Dos o tres libros chinos. y luego un ejemplar de no se que revista colonial que narraba el descubrimiento de aquellas ruinas colosales perdidas en el fondo de las selvas de Siam; había una imagen ante la que me detenía lleno de estremecimiento: grandes torres extrañas, abrazadas por todas partes por ramas exóticas, ¡los templos de la misteriosa Angkor! Ni siquiera por un instante, por lo demás, se me pasó por la cabeza dudar de que las fuese a conocer algún día, contra viento y marea, pese a las imposibilidades, pese a las prohibiciones."

    Pierre Loti, Peregrino de Angkor

    Naga de Angkor en el Museo Guimet de Paris

    El incansable viajero y escritor francés Pierre Loti soñó con atravesar un dia la selva en busca de una sonrisa oculta entre la vegetación, una sonrisa protegida por serpientes de siete cabezas, una sonrisa envuelta por el misterio de los siglos...

    Nosotros también soñamos, tiempo atrás, en el Vat Pra Keo de Bangkok, frente a la maqueta de lo que un día fue Angkor, que algún día caminaríamos entre sus ruinas.

    Bustos y escultura de Shiva en el Museo Guimet de París

    Cuatro años más tarde, recorriendo las salas del Museo Guimet de París, vimos las mismas sonrisas con las que soñó Loti y nos atraparon para siempre.

    Pronto viajaremos nuevamente a la península indochina. Vietnam nos acogerá durante más de tres semanas. Nuestro camino nos lleva desde las selvas del Norte hasta la antigua Saigón.

    Esculturas Camboya en Museo Guimet de Paris

    El mismo lugar donde Pierre Loti comenzó su viaje el 23 de noviembre de 1901, y al igual que el, cruzaremos las fronteras del espacio y del tiempo, para hacer nuestra la frase que marcó su destino:

    "En el fondo de las selvas de Siam, he visto alzarse la estrella vespertina sobre las grandes ruinas de Angkor."

    Si queréis conocer nuestro recorrido, podéis ver un mapa animado haciendo click aqui.

    46 comentarios :

    1. ... "¡los templos de la misteriosa Angkor! Ni siquiera por un instante, por lo demás, se me pasó por la cabeza dudar de que las fuese a conocer algún día," ...

      ¡Qué ganas de que llegue el momento de estar en Vietnem y Camboya!

      No nos queda nada :-))))

      ResponderEliminar
    2. Seguro que todas vuestras espectativas se cumplen con creces. SI hay alguien que le saxa todo el jugo posible a un viaje, sois vosotros! Ya estoy deseando que volvais y contéis los mil y un detalles! Besosssssss

      ResponderEliminar
    3. Me daba la impresión que la lata se ha vuelto loca,vaya recorrido y seguía y seguía.........
      Me preguntaba yo ¿harán estos chicos ese recorrido en un F.16?.
      Esperamos que aguantéis esa barbaridad de kilómetros.Muchos besos y disfrutar de tan fabuloso viaje.:))

      ResponderEliminar
    4. Si os gustó ver las esculturas en el museo, más os va a gustar verlas in situ en los templos!
      La única pega, por ponerla alguna, es la cantidad enorme de turistas que hay en algunos templos que te impiden disfrutarlos a solas... En cambio hay otros, en los que no hay ni un alma y es maravilloso!!!
      Saludos

      ResponderEliminar
    5. Qué decir de Angkor, probablemente sea uno de los lugares más fascinantes en los que he estado. A disfrutarlo pareja!

      ResponderEliminar
    6. Q bonitas, me apunto el Museo, aunque me apunto aún más a visitar los templos. Un abrazo

      ResponderEliminar
    7. Sabía que os íbais a Vietnam, para darnos envidia por supuesto, pero no que empalmábais con Angkor. No os vais a arrepentir. De los sitios que he visitado ninguno me ha maravillado tanto como este increíble conjunto de templos entre la selva. Cuando yo fui no había ningún problema de turistas, éramos cuatro gatos, aunque ahora dicen por aquí que hay mucha gente. En cualquier caso es un sitio fascinante y único, tomaros vuestro tiempo y estaros al menos dos días, mejor tres. Suertudos, vaya viajecito... Ya nos contaréis. Un gran abrazo a todos los guisantes.

      ResponderEliminar
    8. Cáspita! Mertxe, jajaja, nosotros también, ya no vemos el momento!

      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    9. Ana, la verdad es que está subiendo enteros, y algo de miedo nos da... ya sabes, cuanto más esperas... En cualquier caso ¡intentaremos aprovechar a tope la experiencia!

      Bsos!

      ResponderEliminar
    10. Jajaja, Tiramillas, un poco loca si que se ha vuelto, si. Parecen muchos kilómetros, pero como son por gusto... no cansan, jajaja.

      Bsos!!

      ResponderEliminar
    11. Creo que vamos mentalizados Carmen para encontrarnos con muchos turistas, aunque intentaremos aprovechar esos momentos que nos dices. A ver si tenemos suerte.

      Un abrazo!!

      ResponderEliminar
    12. Ya se nos escapó una vez, Pau, así que estamos deseando pisar por allí.
      Un abrazo!!

      ResponderEliminar
    13. Jajaja, Carol, siempre es mejor el directo, aunque en este caso, como en otros muchos, el Guimet posee joyas que no se encuentran en los templos. Es un museo absolutamente imprescindible.

      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    14. Javier, seguro que no se puede comparar a cuando los visitaste tu. Tuvo que ser una sensación increíble, casi de descubrimiento!

      Ya os contaremos!

      Un gran abrazo!!

      ResponderEliminar
    15. Vaya PEDAZO de viaje!: que disfrutéis, que encontréis esas sonrisas “en su propia salsa”, y que después nos contéis con todo detalle. (No conocía la aplicación de los mapas animados: interesante).

      xG

      ResponderEliminar
    16. Muchas gracias! Gaztelu, sonrisas y salsas... buena combinación! Estamos impacientes, se está haciendo largo.
      Los mapas animados son curiosos, se pueden hacer más cositas, pero no funcionaba muy bien, imagino que lo mejorarán.

      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    17. Hola Chicos! Qué buen viaje que van a emprender y perfecta la elección de la ruta. No conozco personalmente nada del sudeste asiático, pero claro que es un destino soñado... y el Museo Guimet de Paris es uno de mis favoritos, lo suelo visitar dos o tres veces al año, porque realmente me parece un museo super completo y que realizan exhibiciones temporarias, conciertos, conferencias, siempre con el tema del mundo asiático (no quiero ni ponerme a pensar ¿cómo arribaron todas ésas obras a Paris...?).

      Un abrazo grande y los estaré 'siguiendo' en vuestro recorrido!

      ResponderEliminar
    18. Si ya me da envidia que hayáis ido a París, no os cuento que vayáis a Indochina. ¡No, qué volváis a Indochina! :-)

      Yo me lo imagino como donde vivía el Rey Mono de El Libro de la Selva (versión Disney) ¿no?

      Espera, yo también quiero "ser como tú" (cada vez estoy peor de lo mío)

      ResponderEliminar
    19. Gus, el Guimet... que decir. Cuando lo descubrimos pasamos dos días en el.
      En ocasiones, la formación de las colecciones museísticas se ha realizado por métodos, digamos, poco ortodoxos.
      Pero no siempre. Durante la guerra que libró EEUU en Vietnam, el entonces conservador jefe del Museo Guimet. P. Stern intentó salvar lo posible de la ciudad de My Son, joya de la época Cham, mientras expresaba su indignación al propio Nixon. Así que también hay que reconocer que la labor de los museos ha salvado de la destrucción innumerables obras de arte.
      Aunque Angkor y el arte jemer se llevan toda la fama, tenemos la sensación de que haremos grandes descubrimientos en tierras vietnamitas...

      Un abrazo, y también nosotros te llevaremos en la mochila...

      ResponderEliminar
    20. Es que una vez de ir, loquemeahorro, estás deseando volver. El mundo asiático nos atrae con fuerza irresistible.
      Además del rey mono, que forma parte de la mitología en India, Camboya, Tailandia... como Hanuman, la encontramos en "otra mitologia" Tomb Rider, el videojuego y la peli de Angelina Jolie, Y una rodada en Angkor, con dos tigres como protagonistas: Dos Hermanos (francesa) ;-D
      Lo de la canción me ha costado pillarlo, me lo ha aclarado Maribel.

      Abrazos varios!

      ResponderEliminar
    21. Qué gracioso el mapa, me he quedado loca! Una lata que se mueve! Esos guisantes están deseando salir de ella y ver mundo de nuevo.

      Que lo pasen ustedes de lujo.

      Abrazos a repartir.


      Ps. ....favor, no comáis perro por esos lugares de Buda o si lo hacéis decídmelo para tener a salvo a mi perra por si alguna vez venís por casa... :P

      ResponderEliminar
    22. Ayyy Panpikutxa si es que se nos ha vuelto chaveta la lata, no hay quien la controle, todos los guisantes desparramados...!!

      Me temo que es plato muuuyyyy frecuente; en China nos libramos por los pelos de un ciervo (ya hablaremos), pero aquí, no se yo.

      En cualquier caso, te prometo no mirar a Maia con ojitos tiernos... :DDD

      Abrazos!! Muchos!!

      ResponderEliminar
    23. Para mi Loti es sinónimo de Estambul, de Constantinopla... Ahora veo otras referencias que desconocía.
      Saludos viajeros

      ResponderEliminar
    24. Hola chicos
      yo como un enamorado de asia de la arquitectura que en esas tierras habita solo puedo hablar maravillas de un lugar que para mi hasta el momento me ha mostrado lo mas colosal que jamas he visto en arquitectura antigua y el poder de una civilizacion con una poblacion como la de una ciudad como Barcelona que residian solamente en la ciudad enmurallada de Angkor Thom.
      Angkor es lo maximo , un lugar precioso y unico digno de estar entre las maravillas del mundo donde se respiara espiritualidad que solamente queda empañada por lo miles de turistas que acuden a diario en masa pero los alrededores son mens espectaculares pero mas interesantes.
      Cualquier cosa , info o algo que necesiteis, como lugar donde dormir o puntos de interes cercanos no dudeis en consultarme y os ayudare lo mejor que pueda
      un abrazo muy fuerte

      ResponderEliminar
    25. Pues si, Paco, Estambul huele a Pierre Loti, es cierto. Fue un gran viajero, y aunque tal vez no tan conocidos, también dejó escritos magníficos sobre la Patagonia.

      Un saludo y gracias por la visita!

      ResponderEliminar
    26. Muchas gracias, Bleid, ya nos has ayudado con toda la info que tienes en tu blog. Es magnífico lo que has ido publicando, y desde luego lo aprovecharemos todo lo que podamos.

      Un abrazo!!

      ResponderEliminar
    27. Precioso texto junto con vuestro viaje del pasado y del futuro. Buscar sonrisas...qué bonito!! A veces las tenemos al lado, pero salir a buscarlas, me parece que es uno de los paisajes más bellos del mundo.
      Sí veís plantaciones de té por allí, pensar que detrás de sus hojas, hay una sonrisa mía.
      Estoy deseando que nos lleveís con vuestras palabras a esos templos, paisajes, libros que os acompañen...
      Buen viaje!!
      (el mapa,...no me deja verlo el ordenador, lo intentaré más tarde).
      Un abrazo!!

      ResponderEliminar
    28. Me alegro de que hagáis ese viaje tan deseado. El sudeste asiático engancha y nunca defrauda.
      Un destino que lo tengo apuntado y subrayado en mi libreta de destinos deseados.
      Feliz viaje y disfrutad de los templos.
      Abrazos

      ResponderEliminar
    29. Me ha encantado el mapa y he quedado alucinada con el viaje que vais a hacer.
      Ya esperando que volváis llenos de sonridas y sobre todo de cosas para contar.
      A Pier Loti lo relacionaba con Estambul, tiene mucho escrito sobre esa ciudad.
      Un abrazo y buen viaje
      Teresa

      ResponderEliminar
    30. Gran referencia del gran Loti. Mis felicitaciones por tan fantástico viaje. Saludos.

      ResponderEliminar
    31. Vaya viaje!
      Tailandia siempre ha sido mi gran sueño!

      ResponderEliminar
    32. Maria, ha sido mágico pasear entre esas sonrisas, y ahora nos queda mucho trabajo para contarlo, claro. Nuestro cuerpo está aquí, pero nuestra mente sigue por aquellas exóticas tierras.
      Y sí, te hemos recordado con algunos tés, en especial uno de miel que tomamos !rodeados de miles de abejas!!
      Un abrazo ;-)

      ResponderEliminar
    33. viajes de primera, gracias, todo ha ido sobre ruedas, incluso hemos conseguido esquivar los tres tifones que llegaron a las costas vietnamitas...
      ;-)

      ResponderEliminar
    34. Fran, tienes razón, lo de que el sudeste asiático engancha, esta ha sido nuestra tercera escapada y ya sabemos que no será la última.
      Ver Angkor ha sido cumplir un sueño, un alto en nuestro viaje por tierras vietnamitas, ya venimos con una anotación en la libreta: recorrer el resto de Camboya!!
      Un abrazo, viajero destacado, jeje ;-)

      ResponderEliminar
    35. Teresa, es divertido ver la lata a toda pastilla moviendose por tierras asiáticas, jejeje.
      Con respecto a Loti, lo hemos hablado allí, todos sabemos más de su relación con Estambul, leer su libro, y en especial sus notas de viaje lo convierte en uno de esos viajeros míticos. No he podido evitar ver los templos evocando como serían esas primeras visitas... : " ¿Quién nos dirá qué fue de las cenizas de las hermosas muchachas que sirvieron de modelo a esos torsos perfectos?..."
      Un abrazo ;-)

      ResponderEliminar
    36. El viajero impresionista, gracias!,de verdad que ha sido fantástico, ya lo contaremos, jejeje.
      Habrá que abrir por allí un café Loti como tienen en Estambul.
      Un saludo ;-)

      ResponderEliminar
    37. Maria, no puedo acceder a tu blog...aunque nuestra primera visita a tierras asiáticas si tuvo por objeto el reino de Siam, esta vez ha sido Vietnam y unos días en Angkor lo que nos ha llevado de nuevo allí.
      Thailandia es desde luego un magnifico destino. ;-)

      ResponderEliminar
    38. Pedazo de Viaje!!!
      No conozco nada de esa zona de Asia aunque tengo ganas de conocer Vietnam.

      ResponderEliminar
    39. Aunque suene tópico, es uno de los lugares que hay que visitar, antes de...

      Saludos, Ona Barcelona

      ResponderEliminar
    40. Hay destinos que te atrapan y no te sueltan... Fantástica reseña, como siempre. Gracias por darnos a conocer otro título viajero y, también, por mostraros tal como sois, que es precisamente por eso que somos seguidores vuestros.

      Saludos!

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Gracias a vosotros, Ahora toca viajar, es un placer teneros en nuestra blogosfera viajera, y con ganas de poder charlar en persona.
        Un abrazo!

        Eliminar
    41. Angkor es uno de esos destinos que marcan un antes y un después. Visité los templos hace ya siete años y, como vosotros, había leído antes a Loti y visitado el museo Guimet como si fuesen una premonición de lo que me esperaba ;)

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Ohh! Elena !Que casualidad! Nosotros empezamos en Bangkok, seguimos en el Guimet, y leimos a Loti cuando ya estaban los billetes en el bolsillo... :)) Tuvieron que pasar años, pero merece la pena. Agkor es de esos lugares que no se olvidan.
        Un abrazo!

        Eliminar
    42. Acabamos de regresar de Camboya y de conocer estos magníficos templos y hemos venido fascinados. Sin duda, Angkor Wat es único. Un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. ¡Enhorabuena, Olga, porque Angkor es el sueño de muchos viajeros, y no es para menos. Totalmente de acuerdo en que hay que verlo.

        Eliminar

    Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial