Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Valencia y Punto Después de mucho tiempo, hemos vuelto a descubrir Valencia . Cuando hace unos dias nuestro amigo Miguel Nonay, nos habló de la posibilidad...

junio 24, 2011

Valencia y Punto

Después de mucho tiempo, hemos vuelto a descubrir Valencia.

Cuando hace unos dias nuestro amigo Miguel Nonay, nos habló de la posibilidad de vernos de nuevo, a orillas del Mare Nostrum, no lo pensamos dos veces.

Marta, de Rebuzzna, nos dio los detalles: una Feria Gastronómica, el congreso Gastronomía #yPunto y un experiencetrip, todo ello en Valencia, bajo el paraguas de Turismo #yPunto.

Nos creaba cierta curiosidad esta mezcla de viaje y congreso. Tomamos nota del buen hacer de los ponentes, se nos quedó escasa la mesa redonda y nos hubiera gustado más participación en los talleres, aunque entendimos que no éramos nosotros, los bloggers, el público principal al que se destinaban los mensajes.

No vamos a realizar un relato exhaustivo de las actividades, que podéis ver en el blog de turismoypunto, sino que destacaremos lo que realmente queda para nosotros después de este encuentro.

Tag Cloud by Rebuzzna
El espíritu de colaboración de Turismo #yPunto. Sin el esfuerzo de muchas personas no hubiera sido posible. Marta, JuanRa, Miguel Angel.... lo lideran si, pero son capaces de aglutinar a su alrededor a todo un equipo, Laura, Irene, Dianelys...

La difusión de la Valencia gastronómica, el turismo más cercano, las relaciones personales, las nuevas tecnologías y las redes sociales, y no olvidar aspectos tan relevantes como la accesibilidad, en un sector que a veces se estanca, nos parece una buena iniciativa.

Lo expresó muy bien Marta, en una entrada de la que destacamos: 

Son necesarias las sacudidas, las situaciones extremas y difíciles, para volver a lo que siempre es, al final, lo que nos diferencia y nos hace innovar, pensar, sentir, reaccionar, comunicar, solucionar y una serie de verbos más y no menos importante: la comunicación entre las personas.

Compartir impresiones con viajeros como Juan Carlos Castresana, Beltran, Helen, Miguel Nonay, Fran y comunicadores como Paco, Inés, Ricardo o Juande, emprendedores, como Enric y Paolo, aprender de todos es algo que no nos cansa.



Recorrer lugares como el Botánico, el magnífico Mercado Central, los canales escondidos de La Albufera, o comer en un restaurante donde uno de nuestros anfritiones (JuanRa) iba cuando era un niño, solo lo aporta confiar en las personas que aman a su ciudad, y quieren compartir ese sentimiento.

Ya hemos contado muchas veces que cada viaje es una cura de humildad, esta vez Valencia nos tenía preparada una sorpresa. La noche del domingo, paseamos libremente y encontrarnos la Estación del Norte, una joya de la arquitectura civil modernista, callejeamos hasta encontrarnos con Helen y Beltrán en La Cata, donde nos atendió un auténtico viajero, Jose Manuel.

Nos contaba como trabaja en la hostelería durante ocho meses para luego poder viajar cuatro. Conocedor de la Amazonia, ha convivido con diversas tribus, ha recorrido y probado las comidas más insólitas, y ahora está desarrollando en Colombia una iniciativa de ayuda a los niños de aquél país. El es el que merecería estar ante los focos y relatar en primera persona que significa viajar.

13 comentarios :

  1. Un vídeo espectacular como todos los anteriores :-)))
    De todo lo que he leído en el post y de lo que me habéis contado, me quedo con la experiencia viajera del auténtico viajero, José Manuel.

    Hablamos Nos vemos.

    Mertxe

    ResponderEliminar
  2. Quedo chulo, ¿verdad Mertxe?, lo cierto es que nos dejó alucinando. Está claro que no se puede presumir, siempre hay alguien que sabe más... por suerte lo tenemos clarísimo, jajaja.

    Un abrazo!
    (no se yo... tengo un catarrazo, que ya, ya)

    ResponderEliminar
  3. Muy buena idea esta de celebrar un evento gastronómico unido al turismo y las redes sociales. Todo va de la mano. Supongo que habréis comido de maravilla, como es de esperar!! Si esque cada vez me gusta más comer en mis viajes!!
    un abrazo guisantes!

    ResponderEliminar
  4. Me parece una buena idea la proliferación de eventos de este tipo. Tal vez digan aquello de "organisasao",pero bienvenido todo aquello que nos haga viajar, encontrarnos, compartir. No conozco Valencia (glups)así que es un estímulo para visitarla. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Una de las cosas que me gusta de viajar es precisamente el probar la gastronomía del lugar de destino. Así que una iniciativa como esta de Valencia es una idea genial!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. que bien viven algunos jejejej
    realmente me alegra que os lo pasarais genial en compañia de Miguel disfrutando de una grandisima ciudad

    un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Claro!, Carmen, la gastronomía de los lugares que visitamos es uno de los recuerdos que más perdura, así que hay que aplicarse, jajaja!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Si, Fran, efectivamente todo va de la mano, y no se entiende, al menos nosotros no, un viaje sin la parte gastronómica!

    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo, viajero, encontrarnos, compartir, viajar... eso es lo importante!

    Saludos! ;-)

    ResponderEliminar
  10. Jajaja, Bleid, estar con Miguel siempre nos aporta una visión diferente de los lugares. Un suerte para nosotros!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  11. Fue un placer contar con vosotros.

    Cuando comencé a preparar los perfiles de los bloguers que iban a participar, no me lo pensé, y la verdad que ha sido increíble la experiencia. Habrá más eventos con ypunto y con Viajeros y esperamos poder contar con vuestra compañía.

    Un fortísimo abrazo

    A Salto De Mata
    Viajeros Sin Limite

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias Miguel, nosotros tampoco tuvimos que pensar, jajaja. Teníamos muchas ganas de verte otra vez.
    Y si, salió muy bien. Ahora a preparar el siguiente!

    Un gran abrazo!

    ResponderEliminar
  13. La Catedral de Valencia no es de las más conocidas de España pero sí que es una de las más bonitas.
    Cuando a alguien le hablan de catedrales piensa en Burgos, Leon, Toledo o Santiago por ejemplo, pero en Valencia no piensa nadie y es una pena.

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial