Slider

septiembre 04, 2013

Preikestolen el Púlpito de los Dioses en Noruega

El Guisante Verde Project Sentado al borde del Preikestolen

Lysefjord significa fiordo de la luz, y hacia allí nos dirigimos desde el puerto de Stavanger en una de esas excursiones que combinan barco, autobús, antes de iniciar el ascenso al Preikestolen, privilegiado balcón que ese asoma a este fiordo.

Vista superior con la grieta del Preikestolen

En nuestra entrada Stavanger, los dos púlpitos de Noruega, ya nos referíamos a este saliente rocoso que se eleva 604 metros en vertical sobre el mar, y amenaza con separase en cualquier momento de la pared a la que se une, debido a la enorme grieta que lo recorre. Algo que, inevitablemente, ocurrirá algún dia y según la leyenda será cuando siete hermanas se casen con siete hermanos.

agosto 22, 2013

Marionetas de Agua, el arte del arrozal

Marionetas de Agua, Thang Long

Una llanura inundada se extiende en el horizonte. Los habitantes del delta del Río Rojo esperan pacientemente el momento en que el arroz brote. Fue durante esos períodos cuando surgió el arte de las marionetas de agua. El principal teatro de Hanoi que ofrece el espectáculo de las marionetas acuáticas es el Thang Long. En poco menos de una hora asistimos al repaso de las leyendas y mitos vietnamitas, como el de la Espada devuelta por Le Loi a la tortuga dorada del lago Hoan Kiem o el baile de los cuatro animales sagrados, dragón, león-perro, tortuga y fénix.



Las leyendas y cuentos populares de Vietnam nos narran la existencia de la comunidad vietnamita desde tiempos muy antiguos,  como la que los describe como descendientes de la madre AuCo, quien dio a luz cien huevos, casi siempre para poner de manifiesto la relación de estos moradores con la naturaleza. Hablan de dioses creadores, de diosas protectoras, aunque la mayoría son relatos milagrosos y leyendas para explicar los fenómenos naturales, la lucha por la sobrevivir, los usos y costumbres de una comunidad agrícola, que lucha por la supervivencia.

agosto 09, 2013

Tomar, los últimos Templarios

Ventana Manuelina Convento de Cristo en Tomar

El Convento de Cristo, en Tomar, Portugal, constituye el último refugio de los templarios en la Península.

Ningún acta o documento contemporáneo relata el nacimiento hacia 1120 en Jerusalén, del primitivo núcleo de los “pobres caballeros de Cristo”, los Templarios, la primera y más famosa de las órdenes militares.

Iglesia y Charola del Convento de Cristo en Tomar

Jacques de Molay, último gran maestre de los templarios, era el padrino del hijo del rey francés, Felipe IV “el Hermoso”; un rey que en 1306 se refugió durante tres días en el templo de París para escapar de una revuelta. Tal vez esa visita avivó su codicia por los bienes de los caballeros. En cualquier caso fue la voluntad real la que precipitó los sucesos posteriores, secundado por el Papa.

julio 29, 2013

Postales desde Oporto. Postcards from Porto

Panorámica de Oporto desde Vila Nova de Gaia

Oporto, Porto, vista desde Vila Nova de Gaia, al otro lado del puente de Luis I, parece surgir del fondo del rio, el Douro, elevándose desde la baixa, a la colina alta.

Casa Oriental Porto

Tiendas con sabor añejo, rumores coloniales, brisa que llega del mar, salpican aun las calles empedradas de Oporto.

Fachadas en la rua 31 de Agosto

julio 12, 2013

Bergen, el poder de la Hansa

Vista de Bergen

Bergen, la puerta de entrada a los fiordos de Noruega, parece un decorado listo para recibir al viajero que llega por mar; en el muelle, los vendedores de pescado y marisco van a tentarnos con salmón, bacalao, cangrejo.., aunque es la hilera de casas de madera de Bryggen, el antiguo barrio de comerciantes de la Hansa, hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la imagen más conocida de la ciudad noruega, la que parece posar para nuestras cámaras.

Casas de Bryggen

Los tejados en punta, y las fachadas con sus fuertes colores, tan pegadas unas a otras que parece van a inclinarse juntas, nos dan la bienvenida a Bryggen. Desde este barrio los comerciantes de la antigua Liga Hanseática dominaron el comercio del bacalao y el trigo durante siglos. Siguiendo la línea del muelle encontramos el Hakonshallen, el pabellón construido por el rey Haakon Haakonsson.

julio 02, 2013

Gran Canaria y la isla de San Borondon

Vista dede Roque Nublo

En su legendario periplo, San Borondón menciona una extraña isla, situada en el archipiélago canario, que aparece y desaparece tras una espesa capa de niebla o de nubes. La isla de Gran Canaria nos recibe rodeada por un mar de nubes de donde surgen o se desvanecen, como siluetas de animales prehistóricos, la cordada de Tamadaba, el Roque Nublo, el Pico de las Nieves..., y mas allá, Tenerife con el Teide omnipresente en días claros. ¡Como no creer en esa isla que aparece y desaparece a su antojo!.

junio 19, 2013

Stavanger, los dos púlpitos de Noruega

Casa de Gamle Stavanger

Noruega. Espacios abiertos, inmensas extensiones, silencio, muchos eran los atractivos que desde hace tiempo nos tentaban. Cuando pensamos en Noruega, llegan a nuestra mente historias de vikingos, y sus grandes gestas viajeras, así que imitando a los antiguos escaldas, sus bardos, nos disponemos a contar nuestro periplo, que también puede ser el vuestro.

junio 10, 2013

Donde Viajan los Sentidos. Ruta del Vino Ribera del Guadiana

Campo de vides en Matanegra

El sol inicia su descenso sobre el horizonte inundando el paisaje de múltiples tonos cálidos; un mar de vides, verde sobre tierra roja, se extiende ante nosotros, para transformarse  sutilmente en un mosaico de vid y olivo. Un camino con más de 2000 años de historia, la Vía de la Plata, nos lleva hacia nuestro destino,  Matanegra, que forma parte de la comarca de Zafra-Rio Bodión y junto a Tierra de Barros, Ribera Baja, Ribera Alta, Montánchez y Cañamero forman la D.O Ribera del Guadiana.

Balneario El Raposo

Hay constancia de la producción de vino al menos desde el Neolítico, por lo que podemos afirmar que se trata de un fiel compañero de viaje de la humanidad, y con él empezamos nuestra Ruta del Vino Ribera del Guadiana.

Tiene algo de mágico, de fascinante, observar cómo nos sirven una copa de vino, y seguir el ritual, color, nariz, boca… tratar de identificar los matices que lo hacen único. Cerramos los ojos mientras las burbujas transforman la bañera en un mar oscuro con olor a frutos rojos, cuero, chocolate, alguna nota a tabaco, y se llevan la fatiga de viaje. Esto es posible porque en el Balneario El Raposo han entendido que existen otras formas de disfrutar de las uvas.

mayo 30, 2013

Sequoia National Park - Kings Canyon National Park

Roberto, de El Guisante Verde Project contemplando la puesta de sol desde Moro Rock

Cuando caminamos por los parques naturales de Estados Unidos, es fácil sentirnos como Gulliver al llegar a Brobdingnag, el país de los gigantes, y experimentar su mismo asombro ante la inmensidad de naturaleza que nos rodea. "Y no hay que asombrarse de ello, porque la Naturaleza en aquel país observa proporción en todas sus manifestaciones; un granizo de aquellos es casi dieciocho veces más grande que uno de Europa, lo que puedo afirmar apoyado en la experiencia, ya que tuve la curiosidad de pesarlos y medirlos."

Giant Forest

El último número de la revista de viajes Altair está dedicado a los parques naturales de Estados Unidos, y de su editorial, que no es un ¡hasta siempre!, sino un ¡hasta pronto!, reseñamos una frase que es la piedra angular de nuestra forma de acercarnos al mundo: "Ha sido un proyecto a contracorriente, una revista que entiende el viaje como la manera más hermosa de acceder a la complejidad del mundo, basada en la curiosidad y el respeto a todas las culturas."

mayo 23, 2013

La Otra Realidad: Casa Museo Dali

Patio exterior con sofa y pirelli en Museo Dali

A orillas de Mediterráneo, en la cala de Portlligat, Cadaqués, con el mar cambiante a sus pies, encontramos parte del universo de Salvador Dalí.

Nada más traspasar la puerta de la Casa Museo Dalí tenemos la sensación de encontrarnos en terreno inestable, como si hubiéramos abandonado la seguridad y la firmeza de la tierra firme, la realidad, para aventurarnos en las aguas profundas de la mente, la otra realidad.

Casa con Huevo en el Tejado Museo Dali

Emile Zola, en 1866, definió la obra de arte como el resultado de la síntesis de un elemento fijo, la naturaleza, y un elemento variable, el hombre. Dentro de la evolución de los movimientos artísticos que buscaban el equilibrio entre ambos elementos, el dadaismo apostó por reducir a polvo todos los valores establecidos, tanto estéticos como sociales.