Las ruinas de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que podemos ver en Galarreta son uno de los puntos de interés de este pequeño concejo (menos de 40 habitantes censados) que forma parte del municipio de San Millan / Donemiliaga, en plena Llanada Alavesa. La iglesia actual, de estilo renacentista, se construyó a mediados del siglo XVI, aunque mantuvo algunos elementos de la antigua edificación cisterciense, levantada en el siglo XII en un lugar cercano, como su portada. Frente a los actuales restos del templo, se encuentra la Casa de Postas, también del siglo XVI. Con el transcurso de los siglos, la iglesia se fue deteriorando y la bóveda se desplomó a mediados del siglo pasado. El último episodio del declive del edificio ocurrió hace diez años: el, anunciado y denunciado por los vecinos, desplome de la torre del campanario del siglo XVII y que se elevaba hasta los 50 metros de altura.
Buena parte de la importancia que Galarreta tuvo en otros tiempos, derivaba de su estratégica ubicación, ya que, a ella llegaba el Camino Real de las Postas. Este antiguo trazado fue utilizado durante los siglos XV al XVII por los correos que se dirigian a Francia, atravesando Gipuzkoa. El camino por tierras alavesas forma parte del tramo del Camino de Santiago que llega a Vitoria - Gasteiz desde el túnel de San Adrian, una cueva natural de 55 metros de longitud que constituye un espectacular paso de montaña, que bien merece el esfuerzo de acercarse caminando.
Hoy en día Galarreta es un lugar tranquilo, perfecto para realizar una jornada de fotografía por sus rincones, disfrutar de rutas de senderismo, como la Senda de los Robles Centenarios de Galarreta, gracias también a su cercanía al Parque Natural de Aizkorri – Aratz; practicar la astrofotografía y, de paso, disfrutar de uno de los mejores quesos con denominación de origen Idiazabal, en la premiada Quesería Azkarra.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial