Slider

enero 28, 2020

De la Via Verde de Arrazola en Atxondo al Besaide, el km 0 de Euskadi

Via Verde de Arrazola, la oveja negra por El Guisante Verde Project

La Via Verde de Arrazola, muy cerca de Bilbao, nos permite atravesar a pie el precioso Valle de Atxondo, situado a los pies de lo que parece una colosal e infranqueable barrera: la cordal Alluitz – Anboto, un macizo rocoso que forma parte del Parque Natural de Urikola.

El origen de este camino de hierro se remonta a los primeros años del siglo XX, concretamente a 1903. En esa fecha, el Ferrocarril Bilbao Durango extendió sus raíles hasta Apatamonasterio. Pocos meses más tarde, el 01 de febrero de 1904, el trazado que discurre entre las minas, estación de Errotabarri, y Apatamonasterio, entra en servicio con el objetivo de transportar el mineral de hierro, plomo y cobre de las minas de Arrazola hasta la entonces pujante industria siderúrgica desplegada junto a la ría de Bilbao. La importancia del trazado hizo que pronto el humo y el silbato de la locomotora de vapor ‘Aurrera’ fueran sustituidos por el chisporroteo del tendido eléctrico y una máquina más moderna. Sin embargo, la crisis llegó a mediados de los años treinta del siglo XX, cuando las minas dejaron de ser rentables. La vía férrea se mantuvo en uso hasta 1950 para el transporte de pasajeros y también para dar salida de forma esporádica a algún cargamento de mineral o de madera.

Via Verde de Arrazola, vagoneta minera por El Guisante Verde Project

enero 14, 2020

El Fram y Amundsen, la conquista de los Polos

Amundsen y los descubridores del Polo Sur - Museo del Fram, Oslo por El Guisante Verde Project

Nuestra visita al Museo del Fram, en Oslo, preludio de nuestro viaje a Tromsø y al Círculo Polar Ártico, no estaría completa sin rendir homenaje a todos esos soñadores que imaginaron llegar más lejos de lo que nadie lo había hecho. Al mando de este navío polar, el Fram, Fridtjof Nansen, Otto Sverdrup y Roald Amundsen, descubrieron y completaron rutas que otros iniciaron siglos atrás.

Las aventuras polares nos han acompañado durante nuestros viajes de invierno a Oslo, y por el Ártico de Noruega; primero en Tromsø, más tarde en las Islas Lofoten, siempre con las auroras boreales iluminando el cielo nocturno.

Aurora Boreal en Noruega Ártica, por El Guisante Verde Project

Atardecer en Noruega Ártica - Tromsø por El Guisante Verde Project

Invierno en Noruega Ártica - Islas Lofoten por El Guisante Verde Project

Este artículo es la continuación de ‘Museo del Fram, Nansen y la conquista del Ártico’. Ahora nos centramos, aunque no exclusivamente, en la figura de Roald Amundsen, y de nuevo contamos con el Fram como narrador y protagonista de excepción.

Amundsen era un niño cuando Nansen fue recibido entre vítores y clamores en Oslo al volver de su expedición al Polo Norte con el Fram. Él también iba a ser un gran explorador y conquistar los polos.

Antes de hacerse con el Fram, Amundsen tuvo que demostrar su valía. Conocedor de todos los detalles y penurias de la expedición de Franklin, estudió también las técnicas empleadas por Nansen y Peary para llegar al Polo Norte. Entre 1903 y 1906 Amundsen navega con el Gjøa y atraviesa, al fin, el Paso del Noroeste. Tres siglos después la vía entre el Atlántico y el Pacífico es conquistada.

Amundsen - Museo Polar de Tromsø por El Guisante Verde Project

Si los británicos enviaron grandes buques a los polos, con tripulaciones de más de 50 hombres, Amundsen, lo intentaría con un pequeño pesquero y sólo 7 hombres a la manera de Nansen. Amundsen aprende, practica y recolecta conocimientos de los inuits, especialmente de los netsilik, sobre la vida en condiciones polares. Estos, a través de sus relatos orales, guardaban buen recuerdo de James Clark Ross, el explorador que en 1831 había descubierto y fijado el Polo Norte Magnético, y uno de los pocos británicos que insistía en tratar a los nativos con respeto. Amundsen no tenía prisa en cruzar el Paso, atracó durante 18 meses en lo que bautizo como Gjøa Haven, y tuvo tiempo de buscar y comprobar que el Polo Magnético no está fijo, es móvil, un hallazgo tan importante como atravesar el Paso del Noroeste.