Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Mas allá de Guillermo Tell: Museo Nacional Suizo, Landesmuseum, en Zurich Decir que para los amantes de la montaña Suiza es un paraíso no descubre nada que no sepamos, y así lo hemos podido comprobar en nuestr...

enero 25, 2018

Mas allá de Guillermo Tell: Museo Nacional Suizo, Landesmuseum, en Zurich


Decir que para los amantes de la montaña Suiza es un paraíso no descubre nada que no sepamos, y así lo hemos podido comprobar en nuestras tres semanas recorriendo el país alpino: bosques, glaciares, los maravillosos Alpes, ríos, cataratas..., Y sin embargo, Suiza ofrece al que se acerca hasta ella mucho más. Algo que nos llamó poderosamente la atención fueron sus pueblos medievales, los cascos históricos de las ciudades, donde conviven edificios de Le Courbusier, Botta o Herzog con castillos que parecen salidos de un cuento.


El Museo Nacional Suizo, Landesmuseum, que visitamos en Zurich, es uno de esos edificios que no te cansas de ver, con sus torres, matacanes, escudos, impecablemente conservado. La idea de construir un museo nacional surgió en el siglo XIX, dentro del movimiento europeo de creación de las colecciones nacionales y de las instituciones que velarían por ellas. En la pugna por hacerse con el edificio estaban Lucerna, Basilea, Berna y Zurich, que fue quien finalmente resultó ganadora.


El encargado de levantar el edificio fue el arquitecto Gustav Gull, que fiel al historicismo imperante diseño un coloso a medio camino entre lo medieval tardío y la época moderna.

Aunque hoy en día es una de las construcciones mas reconocidas en su categoría, lo cierto es que durante la década de los noventa, debido a dificultades diversas, tuvo que cerrar sus puertas temporalmente.




La restauración ha permitido respirar al edificio original, un tanto ahogado por ampliaciones no muy afortunadas. Reúne en su interior una gran y variada colección: la sección de arqueología reúne piezas halladas en Suiza, que abarcan desde el Paleolítico a la Alta Edad Media. Una colección de objetos realizados en metales preciosos, tanto sacros como seculares. Artes gráficas, fotografías y manuscritos. Vasijas y recipientes de cerámica medievales, así como objetos de este tipo realizados y utilizados en Suiza desde el siglo XVIII, especialmente los realizados en la Fábrica de Porcelana de Zurich. Mobiliario, numismática, joyería, carruajes, textiles, armas y uniformes, además de una gran selección de pintura y escultura, junto con múltiples objetos de la vida cotidiana de un país que tiene una historia más convulsa de lo que parece a primera vista, y que podréis conocer mucho mejor en el Landesmuseum, un lugar a incluir en vuestro viaje a tierras helvéticas.



Datos Prácticos

El Museo cuenta con una app, Landesmuseum Zurich que se puede descargar gratuitamente y nos permite visitar a nuestro aire lo más destacado de la colección. El precio de la entrada, algo menos de 9 euros, muy razonable para los estándares del país. Cierra los lunes mientras que los jueves tiene horario extendido, de 10.00 a 19.00; el resto de los días hasta las 17.00.







Viaje a Suiza. Entradas Relacionadas


Todas Nuestras Entradas sobre Suiza



4 comentarios :

  1. Los edificios son muy bonitos. Supongo que la visita a esos pueblos medievales os habrá encantado.
    La nieve en las montañas siempre dan al paisaje una belleza especial.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, Tiramillas incluso en verano la nieve da ese toque especial a las montañas. Los pueblos son una maravilla, bien conservados y mantenidos. En este caso, Zurich es una ciudad y aunque hay partes modernas conserva lugares como este museo y partes de su caso histórico. Muy recomendable.
      ¡Un abrazo!

      Eliminar
  2. Lo mío tiene delito. Casi cinco años viviendo a media hora en tren y todavía no lo he visitado. Ya os contaré cuando vaya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tawaki, ya tienes un motivo más para hacer ese viaje en tren. ¡Esperamos que te guste!

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial