Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Via Ferrata Peñas Juntas Casco, arnés, mosquetones, disipador..., ya estamos listos para iniciar el recorrido de la Vía Ferrata de las Peñas Juntas , en el munic...

marzo 11, 2016

Via Ferrata Peñas Juntas


Casco, arnés, mosquetones, disipador..., ya estamos listos para iniciar el recorrido de la Vía Ferrata de las Peñas Juntas, en el municipio de Bierge, Huesca, un atractivo más de la comarca del Somontano. Ha sido nuestra primera experiencia completa, guiada y con el equipo adecuado. Llevamos ya muchos años caminando por senderos de montaña, subiendo y bajando por riscos, terreras, realizando pasos más o menos arriesgados, y la idea de iniciarnos en las ferratas hacía tiempo que nos rondaba la cabeza, cada vez con más fuerza.


Finalmente, aprovechando unos días de desconexión casi total en la Sierra de Guara, decidimos echarle un vistazo a esta ferrata, situada a escasa distancia de nuestro alojamiento, y calificada como de iniciación, aunque resulta bastante completa teniendo en cuenta que es un recorrido pequeño. Vista la información que puede encontrarse, tal vez tengáis, como nosotros, la tentación de atacarla por vuestra cuenta. Sin embargo, nuestro consejo es que si se trata de vuestra primera vez, lo hagáis guiados. Aprenderéis conceptos básicos que os servirán tanto para caminar por la montaña en general como para utilizar otro tipo de senderos equipados.


Pero, ¿que es una via ferrata? Se trata de un itinerario vertical, u horizontal, equipado con material diverso, como pueden ser grapas, cadenas, puentes colgantes..., que permiten acceder a zonas complicadas o inaccesibles para los no habituados a la escalada. Esto, sin embargo, no significa que se trate de recorridos que puedan hacerse sin material o preparación adecuados. Por contra, nos permiten acceder a lugares que normalmente estarían fuera de nuestro alcance de una forma segura. La primera via ferrata se instaló en Austria a mediados del siglo XIX, pero fue durante la Guerra Mundial cuando se habilitaron numerosos pasos para las tropas en los Dolomitas, hoy paraíso de las ferratas.


La vía ferrata de Peñas Juntas, a la que se puede acceder desde los municipios de Abiego o de Berge,  tiene calificación "B" en la escala de Hüsler que va desde "A", fácil, a "E", extremadamente difícil. Está enclavada en un precioso entorno y, además del tramo de ferrata, consta de 3 puentes tibetanos. El primero nos da acceso a un tramo un poco desplomado, seguido por un destrepe que nos lleva al segundo puente, de 25 metros de longitud. Si os coincide, como a nosotros, viento fuerte, el paso es divertido. Tras el tercer puente, tenemos ante nosotros la parte más vertical, que nos llevará justo encima del punto de inicio.



Tuvimos la inmensa fortuna de realizar el recorrido completamente solos, así que hubo tiempo para fotos, video y para que Paola, de Guias de Guara, gracias por la paciencia, nos diera muchísimas explicaciones técnicas que nos van a servir para las siguientes ferratas, que las habrá seguro.


Entradas Relacionadas


Alquezar de las Pasarelas del Vero a la Colegiata de Santa María

8 comentarios :

  1. Sois unos valientes. Me he agotado sólo con veros. ¿No hacían falta guantes? Yo recuerdo llegar sin huellas dactilares después de hacer descenso de cañones y agarrarme cual lapa a las rocas. El paisaje es precioso y se ve diferente cuando llegas a sitios más difíciles que no se podrían alcanzar de otro modo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tawaki es una via para iniciarse, espléndidamente preparada, con los cables protegidos, por eso no hacen falta guantes, mucha ayuda en forma de grapas, peldaños... aun así da respeto el primer tramo, y los puentes con el viento... La experiencia merece la pena, y como engancha.
      ¡Saludos!

      Eliminar
  2. Nos da vértigo veros en el video, borramos el primer comentario porque estaban las letras revueltas. Muy bonito el paisaje eso sí, y vosotros muy atrevidos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja Tiramillas creo que da más sensación al verlo, me doy cuenta en el video del viento que hacía…. aunque es un vía de iniciación y vamos requeteatados y muy bien guiados ;-)))

      Eliminar
  3. Hemos tenido la suerte de hacer algunas vías ferratas y cada vez nos es más adictivo. Felicidades y a por la siguiente. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Lugares de libro, la verdad es que estamos deseando ir a por otra, ahora que llega el buen tiempo no hay excusa. :)
      ¡Saludos!

      Eliminar
  4. Pufff me da vértigo solo ver las fotos, me parece una actividad muy chula pero creo que no lo pasaría bien, aunque todo es ponerse, no sé, a priori no me llama demasiado, no soy tan valiente, je je. Felicidades por la experiencia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caliopetienes razón, hay que disfrutar, y Paola, nuestra guía nos lo ha puesto muy fácil, aunque hace mucho que nos hemos dado cuenta de que cada uno tiene que elegir que le apetece probar y que no. Nosotros tenemos el problema de que probamos y !nos gusta!, jejejeje. Un fuerte abrazo ;-))

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial