Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Amsterdam entre libros: Openbare Bibliotheek Muy cerca del centro histórico de Amsterdam , a unos cinco minutos caminando hacia el SE de Centraal Station , el nuevo urbanismo intenta a...

enero 08, 2015

Amsterdam entre libros: Openbare Bibliotheek

Vista frontal del edificio de la Openbare Bibliotheek Amsterdam

Muy cerca del centro histórico de Amsterdam, a unos cinco minutos caminando hacia el SE de Centraal Station, el nuevo urbanismo intenta adaptarse a los viejos canales y a las barcazas históricas ancladas en el muelle. Openbare Bibliotheek Amsterdam designa al conjunto de librerías públicas en esta ciudad, y sus orígenes se remontan a 1919, cuando abrió la primera de ellas.

Vista del canal Prinsengracht, Amsterdam por la noche

La mayor de todas es la Biblioteca Central. Durante treinta años estuvo en uno de los canales que más nos gusta, Prinsengracht, hasta que en 2007 volvió a trasladarse a su actual ubicación en Oosterdokskade, muy próximo al Museo de Ciencia y Tecnología, NEMO. Es un edificio de diez plantas, agradable y luminoso. Su hall de entrada con una galería de más de 30 metros de altura resulta impactante.

Vista del Museo NEMO de Amsterdam desde la Openbare Bibliotheek

Dispone de un bar en la entreplanta y un moderno restaurante en la última, llamado “La Place”, donde se puede reponer fuerzas disfrutando además de unas magníficas vistas. La terraza se orienta al sur y en un día soleado nos deja un gran recuerdo de la ciudad. En enero, cuando estuvimos nosotros, con algunos canales congelados por el frío y la nieve cubriendo buena parte de aceras y tejados los atardeceres en los días azules resultaban mágicos desde esta altura.

Amsterdam desde la Openbare Bibliotheek

Atardecer de invierno desde la Openbare Bibliotheek de Amsterdam

La biblioteca se encuentra organizada por materias a lo largo de las diferente plantas, y podemos utilizar la gran cantidad de iMac para acceder a los servicios que nos ofrecen. De forma incomprensible, al menos para nosotros, han optado por ordenadores Windows para equipar los puestos, gratuitos y muy numerosos, de navegación en Internet.

Un aspecto a destacar es el ergonómico. Los puestos son muy numerosos, y cómodos. La ausencia de tabiquería interior y el hecho de que las estanterías que contienen los libros no sobrepasan el 1’50m de altura, componen un espacio diáfano, luminoso y muy apropiado para pasar largos períodos de tiempo sin que sintamos sensación de encierro.

Openbare Bibliotheek de Amsterdam interior

Puestos de consulta de  la Openbare Bibliotheek de Amsterdam

Interior de la Openbare Bibliotheek de Amsterdam

La fachada se abre sobre la ciudad, a modo de muros transparentes; las vistas son simplemente espectaculares; los sofás y butacas situados junto a estas ventanas hacen que leer o utilizar nuestro portátil sea una labor realmente agradable.

En este sentido, el edificio cumple a la perfección con el diseño de su arquitecto Jo Coenen, que trataba de crear un auténtico paisaje con zonas diferenciadas, mediante la iluminación.

Espacio para los niños de la Openbare Biblioteheek de Amsterdam

La biblioteca es muy dinámica en cuanto a las actividades que realizan, y la sección dedicada a los  niños merece la pena verla por su estética rompedora. Se hace necesario acudir a la página web para estar al día.

Aquí los más pequeños encontraran la Mansión Ratón, Muizenhuis, hogar de las aventuras de los famosos ratones Sam y Juia. Una magnífica casa de muñecas para ratones realidad prácticamente en su totalidad a mano por Karina Schaapman.

Su horario es realmente amplio, de diez a diez todos los días de la semana, y como curiosidad hay que señalar que acoge dos emisoras de radio, OBA Live y Amsterdam FM, donde podemos observar el día a día de estos medios de comunicación.

Un lugar diferente, que no debe dejar de visitarse.

Wester Kerk en el Prinsengracht de Amsterdam

8 comentarios :

  1. Muy buena recomendación, ya que me encantan los libros, por no hablar de esta bella ciudad. El otro día vi en un blog una ruta por los pueblos de alrededor y pensé en volver por allí, así que tu entrada me viene que ni pintada para conocer más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos alegra que te sirva Tawaki, merece la pena acercarse, tanto por el edificio como por las vistas sobre Amsterdam.
      Saludos!

      Eliminar
  2. Esa biblioteca en invierno será la perdición, tiene todo para estar en ella el día completo, vosotros que sois devoradores de libros habréis estado encantados en una biblioteca así.
    Como siempre bonitas fotos de la ciudad que agradecemos los que no conocemos Amsterdam. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje los tiramillas ¿tanto se nos nota?, disfrutamos de la visita como si se tratara de un museo, y en días de invierno como estos el lugar es perfecto, os gustaría seguro. Un abrazo ;-))

      Eliminar
  3. Mmmm...desde luego que saben cómo poner los dientes largos...¿por qué aquí no se plantean cosas similares? Aunque acaban de abrir una biblioteca en la ciudad en la que residía, falta esa luz que tienen allí. Falta que los libros no den la sensación de almacenamiento. En fin...¿nos encontraremos con bibliotecas que ofrezcan ese espacio tan agradable?

    Por lanzar una mano, aquí también se amplia horario nocturno en época de exámenes. Gracias por hacernos viajar a Ámsterdam a través de los libros que guarda. Desde luego, anoto el lugar por sí me pierdo de nuevo por entre sus calles...
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez, María porque la cultura no es algo que interese de verdad, o al menos a aquellos que tienen la responsabilidad de que esa palabra sea algo más que un conjunto de letras y se convierta en la base sobre la que gire la sociedad, está bastante claro que no se trata de algo prioritario. Siempre hay guiños, detalles, intentos de reivindicación de la cultura por los que seguir adelante, porque de lo contrario ¿que somos?.

      Cuando vuelvas por Amsterdam, date una vuelta, te gustará.

      Saludos!

      Eliminar
  4. Me encanta el diseño de esta biblioteca, no agobia y dan ganas de pasar los días de invierno allí, vaya vistas, qué maravilla. Me apunto su visita cuando vuelva por allí. Un saludito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue una suerte Caliope ya que nos la recomendaron, y desde luego, hay que pasar la voz, la visita merece la pena.
      Un abrazo ;-))

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial