Slider

  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Albania, Santa María de Leusa: un tesoro oculto en el bosque

    Oculta entre las brumas que, con frecuencia, llenan de misterio los bosques que bordean el monte Dhëmbel, muy cerca de Përmet, la ciudad de las...
  • Descubre Fetsund Lenser: Patrimonio flotante de Noruega

    La visita a Fetsund Lenser es una de nuestras recomendadas excursiones de sol y playa desde Oslo  y también es un monumento cultural de Noruega. Se...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Albania, Santa María de Leusa: un tesoro oculto en el bosque

    Oculta entre las brumas que, con frecuencia, llenan de misterio los bosques que bordean el monte Dhëmbel, muy cerca de Përmet, la ciudad de las...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Hotel El Sapo Dorado en Monteverde Existen en el mundo unos cuantos lugares en los que la Naturaleza es la protagonista absoluta, y es ella la que dicta las normas. Uno de e...

julio 24, 2008

Hotel El Sapo Dorado en Monteverde

Habitación de El Sapo Dorado en Costa Rica

Existen en el mundo unos cuantos lugares en los que la Naturaleza es la protagonista absoluta, y es ella la que dicta las normas.

Uno de estos lugares es Monteverde, en el noroeste de Costa Rica. Un ejemplo de como el hombre puede vivir dentro del bosque lluvioso sin destruirlo totalmente, y, en este sentido, el propio hecho de que las carreteras asfaltadas sean casi desconocidas, supone toda una declaración de intenciones.

Balcón y cristalera

A través de las ventanas de nuestra habitación en el hotel "El Sapo Dorado", contemplábamos un espectáculo maravilloso.

El bosque húmedo, con infinitos matices de verde, la niebla, los contrastes de luz, los pizotes, los pájaros..., siempre cambiante, siempre nuevo, donde nosotros éramos los invitados.

2 comentarios :

  1. Guisante Verde, ¡hay que volver a Costa Rica! Acabo de ver que mis fotos de este maravilloso país no le hacen justicia, son horrorosas... hay que decir a favor de la fotógrafa que la cámara era malísima, que todavía no me había iniciado en la fotografía en plan serio, ... Por cierto tengo que volver a ver vuestras fotos de Costa Rica.
    Monteverde, bosque húmedo, lluvioso, ¡cómo llovía! ¡qué socavones había en uno de los dos caminos de salida que quedaron bloqueados (y que según la policía no podía suceder) a causa de la lluvia que provocaron las colas del huracán Mitch!
    A pesar de quedarnos aislados pudimos recorrer el bosque húmedo, adentrarnos en su vegetación, vivir la experiencia ...
    Costa Rica me encanta, fue el primer viaje que hice sin ser organizado y no hay ningún problema para recorrerlo a tu aire y sin nada reservado, al contrario creo que hay que hacerlo así; además a nosotros nos ayuda el idioma y el poder comunicarte con sus gentes, comer donde comen ellos y lo que comen ellos es una gozada.
    Costa Rica, avisada quedas, volveremos ...
    Mertxe

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial