Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Los Maia - Eça de Queiroz "Fue lo que más le gustó, aquel macizo y silencioso palacio, sin florones ni torres, patriarcalmente asentado en medio del caserío,...

noviembre 24, 2007

Los Maia - Eça de Queiroz

Plaza Rossio y Os Maias - Lisboa, por El Guisante Verde Project

"Fue lo que más le gustó, aquel macizo y silencioso palacio, sin florones ni torres, patriarcalmente asentado en medio del caserío, con sus hermosas ventanas manuelinas que le daban un noble semblante real, el valle a sus pies, frondoso y fresco, coronado por aquellas dos chimeneas, colosales, desmedidas, que todo lo resumían, como si aquella residencia no fuera otra cosa que una gigantesca cocina hecha a medida de la gula de un rey que a diario devora su reino..."(pag. 274).

Un viaje a la Lisboa de 1875, la hidalguía, la alta burguesía aristocratizante, las influencias francesas, inglesas, la vida de los Maia.

Afonso, patriarca y hombre admirado, y su nieto Carlos, idealista, diletante y romántico. Una historia de pasiones. Maria Monforte y Pedro Da Maia, Raquel Cohen y Joao Da Eça, la condesa de Gouvarinho y Carlos; Maria Eduarda y Carlos... una historia de fin de siglo, una historia de hombres: Afonso Da Maia, Alencar, Cruçes, Taveira, Craft..., maduros, hombres ricos, hombres sólos, hombres de buen vivir, hombres envidiados y envidiosos (Dámaso).

Una historia sobre el fin de la juventud, y una historia sobre la amistad, donde las mujeres son solo el reto, la aventura, la diosa que adorar, la pérdida que rehuir, "el amor mas fuerte que las leyes humanas".

Una historia de un país, su capital, "la Lisboa de mármol y basura", Sintra, Mafra, Olivais, Santa Olaia, la vida en la ciudad frente a la vida en el campo -idealizada-, acompañada de fayenzas, de bric a brac, de muebles del siglo XVIII, estilo Luis XV; el coche de punto, el faetón, el break..., para el transporte. La toilette, el paletó, el clac..., para el vestuario.

Una historia donde la forma importa tanto o mas que el fondo. "Hay seres inferiores para quienes la sonoridad de un adjetivo es más importante que la exactitud de un sistema... Yo soy uno de ellos", Carlos Da Maia (Eça De Queiroz).

"Nunca se realiza la vida que proyectamos en la imaginación. Decimos: -Voy a ser así porque es hermoso ser así-, y nunca somos así sino asado, como decía el pobre marqués: "A veces mejores, pero siempre diferentes", pag. 826.

Diez absorbentes y apasionados días vividos en otro siglo, donde lloramos el mundo que acaba de Afonso Da Maia, envidiamos y juzgamos el de Carlos, y olvidamos y apartamos el de Maria...

2 comentarios :

  1. Qué buen comentario, la mejor manera de hablar de Os Maias. Te has lucido/a

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Diego, por la visita y por comentar en esta entrada tan antigua. Para nosotros es un gran libro, palabras que evocan una época.
    Saludos!

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial