Slider

octubre 04, 2012

Bergamo. No se lo pierdan

Palazzo Nuovo en la Piazza Vecchia de Bergamo

¿Que tienen en común Atila, Federico Barbarroja, los venecianos Malatesta, Napoleón Bonaparte, Garibaldi, o el Papa Juan XXIII?.

Es posible que mucho más de lo que pudiéramos pensar, o tal vez nada, con la excepción de que todos dejaron su impronta en la pequeña ciudad lombarda de Bérgamo.

Capilla Colleoni y Baptisterio en Bergamo en Italia

Atila asoló la antigua ciudad romana de Bergomun, allá por el siglo V. La ciudad se levantaba, como es habitual en los asentamientos romanos, sobre el mejor lugar de la comarca, en lo alto de una colina. Es la actual Bérgamo Alta, que eclipsa al resto de la ciudad, situada en la llanura. En 1407 es conquistada por los Malatesta, y pasa, de este modo, a formar parte de la Señoría. Los venecianos serán los que la fortifiquen con la muralla que rodea la ciudad.

septiembre 21, 2012

Libertad. Jonathan Franzen

Empire State Building Manhattan

Es verdad que comienzo este libro muy reticente; buenas críticas, premio de los libreros... espero mucho.

Al comienzo es como en un viaje, tengo en mente lo mejor de otros, Wallace Stegner, Philip Roth… no hago más que recordar En un lugar seguro o Pastoral Americana. Sin embargo, de pronto, la lectura me ha absorbido, me encuentro ante una voz nueva, tal vez ecos de algunas buenas películas cuya base es la crítica de la sociedad americana, estadounidense, en realidad.

septiembre 14, 2012

La Ciudad Pintada y Verde: Ruta Murales de Vitoria - Gasteiz

la ciudad pintada vitoria eskuz esku

Una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz, es su Itinerario Muralístico, IMVG, La Ciudad Pintada. Podemos recorrer buena parte del casco histórico de la ciudad a través de sus fachadas pintadas, una obra de arte colectiva y participativa, abierta y viva.


Arrancó en el 2007 con el mural Al Hilo del Viento, y poco a poco va transformando la ciudad, dotando de nueva vida a viejas fachadas, y haciendo que el viajero descubra la ciudad de otra manera. Un camino que nos lleva a utilizar mapa, subir, bajar, perdernos por callejones, asombrarnos ante cada nuevo descubrimiento.


Vitoria-Gasteiz, elegida Capital Verde Europea del 2012, es una belleza escondida, que trataremos de desvelar este fin de semana gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria de plantarse en el s.XXI, hablar el lenguaje de las redes sociales y dejar, por unas horas, la promoción de la ciudad en manos de un grupo de bloggers.

septiembre 06, 2012

Patio de Butacas, Segunda Fila a la Derecha

Folleto de Hopper en el Museo Thyssen

Aunque hace unos años perdimos la oportunidad de ver en el Museo Ludwig de Colonia una retrospectiva del artista estadounidense Edward Hopper, ha merecido la pena esperar a ver esta exposición, que tras su paso por el Museo Thyssen-Bornemisza, viajará a París, y en la que sólo se echa de menos su obra Nighthawks del Art Institute of Chicago,  y alguno de sus faros. 

Cartel creado por Hopper

Precisamente, la exposición  comienza con un repaso de su etapa de aprendizaje, completada en 1906, como era obligado, en París. Allí no acudió a ninguna escuela ni academia, sino que se paseaba por las exposiciones y pintaba al aire libre. Consideró malo el certamen anual del Salón de Otoño, con retrospectivas de Cezanne, Gauguin, y las vanguardias no le impresionaron.

agosto 26, 2012

Temple Club Saigon

Cafe Vietnamita Restaurante Temple Club Saigon

"Dos conductores de triciclos de alquiler aparecieron pedaleando furiosamente por la rue Catinat y terminaron empapados frente al Continental."

Graham Greene
El Americano Impasible

Cuando recorremos el centro de la antigua Saigón son numerosos los edificios, los nombres de las calles, y los fogonazos de películas que aparecen en nuestra memoria,  que nos trasladan a otro tiempo.

El Temple Club nos permite adentrarnos en esa época anterior a la guerra, a pesar de tener tan solo diez años de historia. Céntricamente situado, su estrecha y nada ostentosa entrada puede hacer que no sea fácil de encontrar.

julio 20, 2012

Gruyeres. Sueño Medieval

Gruyeres Panorama

En nuestro camino hacia Zermatt, el pequeño pueblo fortificado de Gruyères apareció ante nosotros sobre un promontorio, a los pies del Moléson

Fundado durante el siglo XI conserva todo su atractivo medieval. Todo el paisaje que rodea Gruyères es lo que nuestra imaginación asocia con Suiza. Lagos, praderas, montañas, forman un entorno idílico, donde el sonido del Alphorn es el complemento perfecto.

Gruyeres Casas Centro Historico

Ya desde la distancia el castillo y las murallas medievales reconstruídas durante el siglo XV por los condes de Gruyères anticipan lo que será un viaje en el tiempo.

julio 05, 2012

Oviedo Trip12. A Medio Metro del Suelo

La Catedral del Oviedo desde una silla de ruedasHace unos días, en Oviedo, tuvimos una experiencia que no olvidaremos fácilmente. De jueves a domingo vivimos a medio metro del suelo. 

Desde allí las cosas se ven de otra manera, tu centro de gravedad está más bajo, ves todo en contrapicado, desde esta posición todos son muy altos… No, no volvimos a ser niños, estábamos sentados en una silla de ruedas.

Con A Salto de Mata, Miguel, al que conocemos desde hace años, ya hemos viajado otras veces. Estuvimos en Madrid, Toledo, Valencia… aprendiendo a detectar lo que para otro cualquiera serían barreras, rampas suicidas, puertas giratorias trampa…

junio 21, 2012

El Color de Jaipur


En esta ocasión cedemos el testigo a una gran viajera, Bea, que nos deja texto e imágenes de una ciudad fascinante, llevándonos de viaje allí donde nosotros aun no hemos llegado.

El color vino con nosotros desde Delhi, en los cientos de camiones decorados y pintados que nos acompañaron en el trayecto, que lo hicieron entretenido y sorprendente, que ahuyentaron el aburrimiento de un viaje por carretera.

junio 12, 2012

Bom Jesús y los Cinco Sentidos


La escalera barroca de Bom Jesus do Monte, en Braga, al Norte de Oporto, es uno de los monumentos más famosos de Portugal

No obstante, como sucede a menudo con nuestro vecino, resulta ser bastante desconocido para buena parte de los habitantes de nuestro lado de la "raya".

junio 05, 2012

Pongamos que hablo de Madrid

Escalera interior del CentroCentro
Resulta curioso comprobar como la rutina que nos envuelve en nuestro día a día en ocasiones nos afecta incluso estando de viaje.

Incluso puede que os ocurra también en vuestra ciudad, por lugares donde pasais a diario, ya sin fijaros, porque el camino ha dejado de tener importancia.

Hasta que, de pronto, al ver a un turista mirando algo atentamente, fotografiando, nos preguntamos, ¿que diantres estará haciendo?. Así, por un momento, recobramos la curiosidad que la monotonía tiene aletargada.

La ciudad que más a menudo visitamos es Madrid. Es posible gracias a que practicamos eso que ahora se ha dado en llamar couchsurfing, y que simplemente es aquello de "Hola, si, somos nosotros, mira que vamos a Madrid (o a Zagreb), y hemos pensado en pasar a hacerte una visita (o sea quedarme en tu casa y ahorrarnos el hotel que la cosa no está para gastos)", como bien saben Josean e Inma, a estas alturas ya amigos y compañeros de muchos viajes y vivencias.