¿Podemos viajar sin maletas? Sueño que sueño que viajo, viajo para contar, sueño que escribo sobre los viajes que siguen ahí, en mi retina, en mi recuerdo, leo y recreo otros viajes narrados en 'Contarnos el Mundo', de Altaïr Magazine, que nos inspira, que nos provoca con otras narrativas, otras fórmulas, otros enfoques. Viajes míticos, convertidos en clásicos, como el de Ali Bey o el de Marco Polo. Mujeres viajeras, como Patricia Almarcegui que firma el ensayo 'Los mitos del viaje'. Y nosotros nos preguntamos: ¿Por qué, para qué viajamos? ¿Qué aprendemos del viaje? ¿Qué pasa cuando no podemos viajar, cuando el movimiento está limitado?
Viajar a través de la imaginación, en el fondo, es algo que siempre hemos hecho, y tomamos conciencia de ello al mirar nuestras estanterías, al comprobar que somos unos privilegiados, puesto que, hasta la fecha, viajar o quedarse, quedarnos en casa, era una decisión, una opción elegida.
Buscamos utopías contra la distopía que estamos viviendo. Escuchar, leer, mirar, tocar, sentir, paladear..., parar.
La mayor parte del aprendizaje que, nos gusta pensar, logramos con nuestros viajes, está casi todo en nuestra mochila mental, aunque lo cierto es que sí ocupa mucho sitio a nuestro alrededor. Vamos a viajar sin maletas. ¿Nos acompañas? Esto será una digresión sobre lo viajado, lo leído, lo admirado, donde nuestras fotos de viajes coquetean con lecturas y dibujos, y vas a ser tú quien decida que viaje es más real.
Abrir 'Historia del Arte en Cómic, la Edad Media' es, para nosotros, abrir un cofre de tesoros, recuperar de golpe numerosos recuerdos y sensaciones. Resulta divertido seguir al equipo de alumnos adolescentes que acompañan a un profesor y su perro a través de la Historia del Arte. Vamos a recorrer un número importante de referentes artísticos y arquitectónicos, esos que nos emocionaba encontrar en nuestros viajes, y refrescar todos los términos que nos ayudaban a identificar estilos, épocas y artistas.