Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
La Ciudad Pintada y Verde: Ruta Murales de Vitoria - Gasteiz Una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz, es su Itinerario Muralístico, IMVG, La Ciudad Pintada. Podemos recorrer buena parte del ...

septiembre 14, 2012

La Ciudad Pintada y Verde: Ruta Murales de Vitoria - Gasteiz

la ciudad pintada vitoria eskuz esku

Una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz, es su Itinerario Muralístico, IMVG, La Ciudad Pintada. Podemos recorrer buena parte del casco histórico de la ciudad a través de sus fachadas pintadas, una obra de arte colectiva y participativa, abierta y viva.


Arrancó en el 2007 con el mural Al Hilo del Viento, y poco a poco va transformando la ciudad, dotando de nueva vida a viejas fachadas, y haciendo que el viajero descubra la ciudad de otra manera. Un camino que nos lleva a utilizar mapa, subir, bajar, perdernos por callejones, asombrarnos ante cada nuevo descubrimiento.


Vitoria-Gasteiz, elegida Capital Verde Europea del 2012, es una belleza escondida, que trataremos de desvelar este fin de semana gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria de plantarse en el s.XXI, hablar el lenguaje de las redes sociales y dejar, por unas horas, la promoción de la ciudad en manos de un grupo de bloggers.


la ciudad pintada vitoria herrería

Podéis seguir nuestros pasos con el hastag #vitoriagreencapital. De momento, os dejamos unas cuantas imágenes que muestran lo que os podéis encontrar al recorrer esta Ciudad Pintada, aunque eso, al final, depende de cada uno.



Mas Información Web de Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: Blog Trip. Vitoria-Gasteiz, European Green Capital 2012

El Proyecto de La Ciudad Pintada.

Relatos de otros viajeros #postamigo

14 comentarios :

  1. Precioso itinerario Guisantes!! Será un placer compartir con vosotros estos rincones de Vitoria!! :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene mucho por descubrir Fran Seguro que te va a encantar. Y que decir de la compañía... ¡menudo grupo! Un abrazo, y hasta la tarde! :))

      Eliminar
  2. Tan cerca y tan desconocida para mí...
    De los murales había leído algo pero no sabía nada de los itinerarios, habrá que ponerle remedio.

    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto! MertxeGL Hay mucho que descubrir aquí cerquita... ;)

      Buen finde!

      Eliminar
  3. Un apunte diferente de esta ciudad, la verdad que tiene muy buena pinta. No me cabe duda que durante los próximos días conoceremos mucho mejor Vitoria.

    Os seguiré por las redes a ver que vais comentando, no darnos mucha envidia :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una ciudad que merece Jose Carlos DS una promoción mayor, tiene un precioso casco antiguo, museos, un cinturón verde...

      Saludos!

      Eliminar
  4. Tengo ganas de hacer una ruta por el norte y ya sé de dónde voy a sacar la información de Vitoria :) Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  5. No consigo ver el vídeo -ya me ha pasado otras veces- pero lo seguiré intentando: el "experimento muralístico" tiene pinta de ser interesante y divertido ... auqnue no sé si puede convertir la ciudad en un gran cómic! Supongo que no, que los responsables de la iniciativa habrán pensado dónde se pinta y dónde no. Otro sitio al que hay que ir: a Vitoria.

    xG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este experimento Gaztelu trata de recuperar fachadas degradadas, o, como en el de 2011, se realiza sobre un muro que se abre al cerramiento de cristal de una piscina pública.
      Por otra parte, además de artistas profesionales, también incluye la participación de ciudadanos voluntarios, con lo que es un proyecto completo, arquitectónico y social.

      En cuanto a lo del video, ya lo hemos comentado. Son normales, subidos a Youtube -donde también puedes verlos-, que pena que tengas dificultades. Trata de suscribirte a nuestro canal en Youtube; al menos creo que ahí podrás verlos sin problema.

      Un abrazo!

      Eliminar
  6. Nunca he estado en Vitoria, mis únicas referencias son las patatas y que ha sido elegida en alguna ocasión como ciudad donde mejor se vive o con más servicios, o algo así.

    Pero también había oído que carecía de atractivos turísticos, pero mira, veo que están haciendo cosas al respecto, y tanto la idea de los murales, como la de promocionarla por medio de blogger, etc... me parecen buena iniciativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Loque es una ciudad de dimensiones amables, hecha para caminar, y , desde luego tiene suficientes atractivos como para una Maléfica exigente como usted. Recorrer su anillo verde en bici, por Salburua y sus humedales, donde además de aves hemos visto incluso ciervos, nos ha puesto las pilas para la semana. Cultura, gastronomía y mucho Verde, una buena combinación, ¿no?
      Un abrazo ;-)

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial