Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Angèle Etoundi Essamba Africa negra. El Viaje pendiente. Aunque en palabras de Ale , seamos unos patas de perro , no siempre es necesario viajar lejos de nuest...

junio 25, 2010

Angèle Etoundi Essamba


Africa negra. El Viaje pendiente. Aunque en palabras de Ale, seamos unos patas de perro, no siempre es necesario viajar lejos de nuestras fronteras para poder sentir algo de la esencia de otro lugar. En este caso, la exposición de la artista camerunesa Angèle Etoundi Essanda, con fotografías de gran formato, consigue trasladarnos hasta el maltratado continente negro.


Esta serie de imagenes, agrupadas aquí con el muy acertado título "Desvelos" y organizada por Casa Africa, trata de mostrarnos la enorme riqueza cultural africana, en un intento de que en especial Europa, cambie su mirada hacia ese continente.

Con motivo de la celebración del dia de Africa, el pasado 25 de mayo, se presentó la iniciativa (podeis ver todos los actos en el enlace), Africa Vive, con multitud de actividades culturales, sociales, políticas y culturales, que recorren la geografía estatal.


Las fotografías de Etoundi Essamba, reflejan rostros, miradas y gestos de las mujeres africanas, con belleza y sensualidad, pero también con la intención que hacernos reflexionar sobre el papel cada vez mas decisivo en el futuro de Africa. Os dejamos un video con casi todas las fotografías, acompañadas de una percusión que os levantará el ánimo. O eso esperamos.



13 comentarios :

  1. Las fotografías revelan una fuerza inmensa, tuve la suerte de disfrutar esta exposición en Madrid y me impresionó.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. No conocia nada sobre ella, pero parece ser conocida
    me gusta mucho el arte y el arte africano en especial , asi que si hace algo por barcelona y me entero sin duda ira a verlo...
    gracias por la info y por culturalizarme
    1 abrazo

    ResponderEliminar
  3. jajajaja No hace falta que los conecte porque mi amor, digo mi mac, ya los tiene siempre encendidos :D

    Son unas fotos preciosas, me han gustado todas, con esos velos de colores tan bonitos. Muy chulo!

    ResponderEliminar
  4. M.Eugenia, es verdad que impresionan, porque además del gran formato que tienen, poseen una fuerza inmensa, las miradas, los colores...
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Que gracia lo que dices, Bleid, solo hay que ver lo que cuelgas... eres tu el que nos acerca nuevas culturas y lugares!!
    No estoy muy seguro pero creo que en Barcelona algo había.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  6. Isi, bien, bien, otra mas con la manzana :) el mundo será nuestro, jajaja.

    Un abrazo, y buen finde!

    ResponderEliminar
  7. Preciosa la exposición.

    Y el final con el vídeo... impresionante¡¡

    Siempre innovando, me encanta¡¡


    Besicos y abrazos, a los dos y buena semana¡¡¡


    A Salto De Mata

    ResponderEliminar
  8. Madre mía que buena exposición. No conocía a esta fotógrafa pero las fotos son espectaculares y con una fuerza increíble.

    Besos!
    Viaje al atardecer
    All About Cities

    ResponderEliminar
  9. Hay muchas maneras de ir conociendo las diferentes historias que describen a un continente, en este caso, a través de las fotografías. Recién colgué una entrada con un link a una conferencia que dió la escritora Nigeriana Chimamanda Adichie, donde habla de las ideas sobre Africa con que se tuvo que enfrentar cuando se fue a estudiar a los Estados Unidos...muy interesante. ¡Gracias guisantes! por convertirme un poco en una pata de perro (aunque no salga de mi casa)
    un beso,
    Ale.

    ResponderEliminar
  10. Unas fotos extraordinarias y la música que las acompaña muy a propósito para sentir el clima siempre misterioso, salvaje e indescifrable de Africa. Muchas gracias, amigos, por tanta belleza. Un beso, Maggie.

    ResponderEliminar
  11. Muy interesante la exposición (y la entrada), la verdad. África es la gran desconocida y cualquier medida que se lleve a cabo para acercarnos a ella es poca. Las fotografías son alucinantes, ¡gracias por traérnoslas, trotamundos!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Una entrada de lujo. Queda demostrado que son excelentes investigadores, amantes de las culturas y del ser humano. África en cuerpo y alma... entre la entrada de Ale, el mundial de fútbol y estas fotos nos ha llegado dentro.
    Gracias
    AD.

    ResponderEliminar
  13. Bueno, ya sabéis que yo me las veo y me las deseo para ver videos, pero lo intentaré, sabiendo que con vosotros tengo la garantía de que me va a gustar.

    Lo poquísimo que sé de África me llama muchísimo la atención, gracias por darme más material para alimentar mi curiosidad.

    pd. Ya he vuelto al cole, mientras otros sé que están de vacas :-)

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial