Slider

  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Descubre Fetsund Lenser: Patrimonio flotante de Noruega

    La visita a Fetsund Lenser es una de nuestras recomendadas excursiones de sol y playa desde Oslo  y también es un monumento cultural de...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Descubre Fetsund Lenser: Patrimonio flotante de Noruega

    La visita a Fetsund Lenser es una de nuestras recomendadas excursiones de sol y playa desde Oslo  y también es un monumento cultural de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Windows on the World Me gustaría acordarme de cada una de mis caminatas y de todas las ventanas a las que me ido asomando en Manhattan, enumerarlas en mi memo...

abril 04, 2008

Windows on the World


Me gustaría acordarme de cada una de mis caminatas y de todas las ventanas a las que me ido asomando en Manhattan, enumerarlas en mi memoria algunas noches que no puedo dormir y la imaginación vagabunda me devuelve a esa ciudad, me lleva a ella como el animal dócil que sabe su camino y no precisa que su dueño lo guíe.

Ventanas de Manhattan, Antonio Muñoz Molina.


Las ventanas tienen algo de extraño: vemos el mundo según sea su forma; y de mágico: nos atraen irremediablemente.


Al leer las palabras de Muñoz Molina, vienen a nuestra memoria imágenes captadas a través de muchas ventanas, recuerdos y sensaciones.

Como pequeño homenaje a este libro que nos ha inspirado, creamos Windows on the World (W. on W.), para recordar aquellas ventanas a las que un dia nos asomamos.

La imagen de arriba muestra el Skyline de Shanghai desde la ventana de nuestra habitación en el Xing Yu Hotel. El mundo moderno, acero y cristal frente a nosotros, al otro lado del Huang Pu.


A nuestros pies, otro mundo, otra imagen, el hutong, inmerso en una desigual lucha por su superviviencia, trata de seguir adelante.

6 comentarios :

  1. Aunque únicamente se trate de fotografías, ver esas imágenes de shangai una vez de haber estado allí, es recordar no sólo su futurista "oriental pearl tower", sino su olor a ciudad cargada de contrastes, el bullicio de sus largas y abarrotadas calles, la tranquilidad de sus jardines y templos, sus neones cegadores. Dos épocas parecen retarse desde las orillas del rio huangpu:en una parte los ultramodernos rascacielos del pudong y en frente el bund,liderado por edificios coloniales. En fin, no solo son imágenes, son sentimientos...
    Monika

    ResponderEliminar
  2. Por fin!!! Ya teníamos ganas de verte por aquí, Monika. Compartimos plenamente lo que dices; cuando has estado en un lugar, las imagenes se transforman, y se convierten en sentimientos, sensaciones, que te transportan allí de nuevo; se convierten en algo vivo, y pasan a ser parte de ti.
    Esperamos que nos sigas visitando, y, como, lo prometido es deuda, te mando por email los hoteles de NYC, aunque, ya sabes que de momento, no tenemos referencias propias.

    ResponderEliminar
  3. Joooooo... es que New York tiene algo especial... qué añoranza!

    ResponderEliminar
  4. Al leer el comentario de Shanghai me han venido a la memoria mis recuerdos de Lisboa. Tengo las mismas fotografías. Las mismas ventanas por las que miré. La Lisboa moderna, rápida y adinerada, turista, y la Lisboa antigua, con la ropa tendida en la calle, estrecha, que apenas deja pasar el tranvía en su lento paso por calles en las que tarda en amanecer. Me gustó mirar por las dos ventanas. Y como si fueran una, recuerdo Lisboa, magnífica e impresionante.
    Begoña

    ResponderEliminar
  5. Nos gusta tanto la idea del mundo a través de una ventana, que trabajaremos más en esta serie. Teneis razón, Lisboa, como Shanghai, como New York (!ahora ya tenemos referencias!) contienen los extremos, y ambos nos atraen.

    ResponderEliminar
  6. Yo llegué a NY en enero, después de la caida de las torres, mi hijo vivía allí. Pasé 10 días paseando sin parar esta ciudad maravillosa. Estaba dolida, pero noté que la ciudad era amable, yo me enamoré de ella.
    Luego leí este libro y encontré cosas que yo había vivido.
    Tengo un buen recuerdo. Yo también lo tengo en mi blog.
    Un saludo
    Teresa

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial