Slider

enero 08, 2015

Amsterdam entre libros: Openbare Bibliotheek

Vista frontal del edificio de la Openbare Bibliotheek Amsterdam

Muy cerca del centro histórico de Amsterdam, a unos cinco minutos caminando hacia el SE de Centraal Station, el nuevo urbanismo intenta adaptarse a los viejos canales y a las barcazas históricas ancladas en el muelle. Openbare Bibliotheek Amsterdam designa al conjunto de librerías públicas en esta ciudad, y sus orígenes se remontan a 1919, cuando abrió la primera de ellas.

Vista del canal Prinsengracht, Amsterdam por la noche

La mayor de todas es la Biblioteca Central. Durante treinta años estuvo en uno de los canales que más nos gusta, Prinsengracht, hasta que en 2007 volvió a trasladarse a su actual ubicación en Oosterdokskade, muy próximo al Museo de Ciencia y Tecnología, NEMO. Es un edificio de diez plantas, agradable y luminoso. Su hall de entrada con una galería de más de 30 metros de altura resulta impactante.

Vista del Museo NEMO de Amsterdam desde la Openbare Bibliotheek

Dispone de un bar en la entreplanta y un moderno restaurante en la última, llamado “La Place”, donde se puede reponer fuerzas disfrutando además de unas magníficas vistas. La terraza se orienta al sur y en un día soleado nos deja un gran recuerdo de la ciudad. En enero, cuando estuvimos nosotros, con algunos canales congelados por el frío y la nieve cubriendo buena parte de aceras y tejados los atardeceres en los días azules resultaban mágicos desde esta altura.

diciembre 22, 2014

El Jilguero, de Donna Tartt: un viaje al siglo de oro de la pintura holandesa

Canales de Amsterdam al atardecer

Hoy os queremos hablar de dos de nuestras pasiones, esas que nos llevan a viajar en el tiempo y en el espacio, la literatura y el arte, más en concreto de la novela de Donna Tartt, Premio Pulitzer de novela 2014. Detrás de un título sutil, “El Jilguero”, se esconde una historia de catástrofe y búsqueda de la belleza inspirada en un cuadro real pintado en 1654 por el holandés Carel Fabritius, alumno de Rembrandt y maestro de Vermeer.

En Holanda al jilguero se le denomina "puttertje", un apodo que significa depósito de agua, por la habilidad que tiene para beber de un recipiente utilizando otro mucho más pequeño (del tamaño de un dedal), que sumerge y llena, como si sacase agua de un pozo. Los antiguos maestros holandeses, como Gerrit Dou, lo ilustran en sus pinturas.

diciembre 13, 2014

Comer en Cracovia como un polaco y no morir en el intento

Plaza Rynek Glowny en Cracovia

Siete Años de Blog. Siete Años, como nos gusta decir, Dando la Lata. Era la excusa perfecta para volver a realizar una escapada en busca de un nuevo mercado navideño. En esta ocasión elegimos Cracovia, Krakow, lo que nos permitía, además, añadir las tierras polacas a nuestro pasaporte viajero.

Pasteles para combatir el frio, Navidad en Cracovia

Cracovia nos ha permitido pasear por sus calles llenas de historia, que son, además, Patrimonio de la Humanidad, recorrer el viejo Kazimierz, verla desde lo alto del recinto del imponente Castillo de Wawel, viajar al centro de la tierra en busca de sus tesoros en forma de sal en la Minas de Wieliczka y sentir la desolación más absoluta en los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau. Un viaje en el que, como sucede a menudo, algunos de los lugares en los que se depositan las expectativas más altas no llegan a cumplirlas totalmente y, por contra, lo inesperado cobra protagonismo. Esa será, sin embargo, otra historia.

diciembre 01, 2014

Siete Años Dando la Lata. Séptimo Aniversario de El Guisante Verde Project


Siete Años dando la Lata. Casi nos cuesta hacer memoria y remontarnos a cuando no existía aún El Guisante Verde Project. ¿Qué hacíamos con el tiempo que ahora le dedicamos?. Se nos antoja una tarea propia de arqueólogos bucear en nuestros hábitos pasados para comprobar que, en parte, este blog se estaba gestando en las notas exhaustivas que utilizábamos para preparar nuestros viajes, para repasarlos después y mantener parte del conocimiento adquirido, y que podrían llenar hoy las páginas de muchas bitácoras viajeras.


“Mucho antes de que se formara la tierra, los núcleos y capas externas de granos diminutos repletos de calcio y aluminio, derretidos primero y solidificados después, se paseaban como Pedro por su casa empujados por turbulencias. Científicos como Justin I. Simon, de la Universidad de California en Berkeley, habían analizado un trozo de meteórito del tamaño de un guisante y unos cuatro mil quinientos setenta millones de antigüedad, para reconstruir la historia de su formación y comprobar que partículas de polvo como ésa estuvieron expuestas a entornos tremendamente cambiantes durante los años en que se formaron los planetas del sistema solar.”

El sueño de Alicia” de Eduardo Punset

noviembre 24, 2014

Descubre Uribe por Tierra, Mar y Aire

Castillo de Butron, comarca de Uribe

Buscando la aventura, lo exótico, la adrenalina o, al contrario, desconectar en plena naturaleza, los viajeros suelen dirigir su atención a lugares lejanos, a menudo incluso en otros continentes sin detenerse a mirar a su alrededor. Otoño, ya se va convirtiendo en tradición, es para nosotros la época en la que hacemos la maleta y nos vamos a descubrir lo que tenemos en casa, con los ojos del que viene de lejos.


La comarca de Uribe agrupa a veintitrés municipios, algunos muy próximos a Bilbao como Erandio situado en plena ría, y tan diferentes como Sopela o Maruri-Jatabe. Las diferentes divisiones y agrupaciones administrativas complican el reconocimiento (incluso para los que vivimos aquí), de una comarca que trata de afianzar su posición en el panorama turístico de Bizkaia, gracias al impulso de Uribe Turismo. Argumentos no le faltan. En cuanto a la naturaleza una posición estratégica en relación a Bilbao, valles llanos y pequeñas alturas, junto a una línea litoral de pequeños puertos y extensas playas. Etnográfica y culturalmente rica y diversa.

noviembre 14, 2014

Lo que el Turista debe Ver. Postales desde Lisboa, Postcards from Lisboa

Estación Central de Tren de Lisboa

Vamos a descubrir "Lo que el turista debe ver en Lisboa" de la mano de un cicerone de excepción: Fernando Pessoa. Es este un libro particular entre sus escritos póstumos, ya que a diferencia de la mayoría de ellos, se encontraba terminado, mecanografiado y listo para ser llevado a la imprenta. 

Escrito originalmente en inglés, es la guía de una ciudad fundamental en el universo de Pessoa, Lisboa, una ciudad a la que siempre se refiere como su hogar. Su motivación es puramente turística, de ahí que esté escrito sin retórica y artificio, un lenguaje extrañamente desnudo en la bibliografía de Pessoa, perfecto para adentrarse en el descubrimiento del patrimonio arquitectónico, intelectual y lúdico de la ciudad.

noviembre 07, 2014

Memorial del Cinturón de Hierro de Bilbao


Como surge la idea de aprovechar la orografía alrededor de Bilbao para crear una "muralla" de 80 km de perímetro es el comienzo de una historia que nos cuenta de forma apasionada y rigurosa Aitor Miñambres: la construcción del llamado Cinturón de Hierro.

Intrigas, traiciones, propaganda, incluso ilustraciones inventadas para apropiarse de la victoria por parte de las tropas italianas, las Flechas Negras, llenan el tiempo de nuestra visita.

Infiernillo, pasta de dientes, cafeteras de los soldados del Cinturon de Hierro

El nacimiento incipiente de este espacio de guerra como reclamo turístico ya durante la propia Guerra Civil,  es uno de los muchísimos detalles que aprendemos en esta completa visita que incluye las piezas expuestas en el Memorial del Cinturón de Hierro situado en el municipio de Berango, perteneciente a la comarca de Uribe (llena de sorpresas que os iremos desvelando en el blog), y también una salida al monte cercano para ver de primera mano trincheras, muros aspillerados, nidos de ametralladoras…

octubre 29, 2014

Estambul y los Tulipanes de Ahmet

Tulipanes de Estambul

En la primera mitad del siglo XVII los frecuentes disturbios en Estambul provocaron cierto recelo hacia la ciudad y su palacio imperial, Topkapi, por parte de la dinastía otomana que trasladó su corte a Edirne, hasta que los jenízaros derrocaron a Mustafá II y lo sustituyeron por Ahmet III que fue conminado a gobernar nuevamente desde Estambul.

Durante la primera etapa de su reinado, 1703 - 1718, Ahmet III tuvo que sobrellevar los reveses militares en las luchas heredadas contra Austria, Venecia y Rusia, además de gestionar los deseos de venganza por las humillaciones sufridas. Durante este período Estambul fue devastado por el fuego en dos ocasiones, en 1715 y, especialmente, en 1718 cuando todo el centro desde el Cuerno de Oro hasta el Mar de Mármara fue pasto de las llamas. La naturaleza tampoco dio tregua a la ciudad, y al incendio de 1715 sucedió un crudísimo invierno que congeló las aguas del Cuerno de Oro, mientras que en mayo de 1719 un terremoto causó enormes daños en una ciudad que trataba de superar su pasado más reciente.

Jardín de Tulipanes frente a Santa Sofía, Estambul

octubre 21, 2014

Sueños Viajeros Cumplidos

Pagodas del Oeste en Hanoi

Aunque parece fácil hacer un repaso de nuestros sueños viajeros cumplidos, seleccionar sólo unos pocos (Pepa lanzó la idea y Paco Piniella nos la traslado a un grupo de compañeros viajeros), era ardua tarea, y más aún ya que como nos pasa con los buenos libros, cuesta delimitar si tu has elegido el destino o el te ha elegido a ti, nuestro arquitecto de sueños nos engaña una y otra vez.

La trazabilidad más clara es la que relata la visita de los Templos de Angkor. Si algunas lecturas nos habían hecho soñar con visitar Camboya, contemplar la maqueta en el Palacio Real de Bangkok, y encontrarnos en Ayutthaya ante la cabeza de Buda abrazada por las higueras, nos puso de forma definitiva en camino hacia ese majestuoso conjunto arquitectónico que la naturaleza, la selva, ocultó durante años, y que en su etapa de esplendor era una urbe mayor que París.

Victory Gate, Angkor

octubre 12, 2014

Los Mil Colores del Otoño. Un Road Trip por las Carreteras de Vermont

Otoño en Vermont - Estados Unidos, por El Guisante Verde Project

El otoño es una estación realmente mágica en todo el noreste de los Estados Unidos de América. Durante nuestro road trip en busca de los mil colores de ese otoño, recorrimos buena parte de los estados de Vermont y Nueva York. En este post, no obstante, nos centramos en el primero, el estado de Vermont, y en un mapa que ofrece muchas posibilidades.

En el menú desplegable de la izquierda hemos señalado tres rutas en coche por las que disfrutaréis de paisajes magníficos, sin apenas esfuerzo, incluidos algunos de los famosos puentes cubiertos, covered bridges que caracterizan la región, y que cuentan incluso con un museo, en Bennington. La mayor concentración de estos puentes la encontraréis al sureste del estado, en Windham County.

Vermont Puente Cubierto, Smugglers Notch Stables