Slider

mayo 15, 2013

Volcán Poas la caldera de azufre

Cráter del Volcán Poas

El Volcán Poas, que da nombre al parque nacional que lo alberga, es un buen motivo para prorrogar nuestra estancia en San José, la capital de Costa Rica. Forma parte de esa especie de línea, un hecho que llamó la atención del geógrafo alemán von Humboldt,  en la que se encuentran ubicados los principales volcanes de Costa Rica.

Una sinuosa carretera nos descubre ricos cafetales, preciosas vistas y nos prepara para el bosque tropical que encontraremos en nuestro recorrido por el país. El Parque Nacional del Volcán Poas permite asomarse a un cráter activo sin necesidad de escalar, se encuentra a 2704 metros de altura, caminando por un sencillo y corto sendero desde el aparcamiento.

Colibrí en el Volcán PoasEs posible rodearlo, aunque no está permitido descender al lago que ocupa su centro ya que se producen emisiones de gases tóxicos, lo que en ocasiones obliga a cerrar el parque, incluso durante días. La orientación y la altura hacen que, prácticamente a diario, el cráter se cubra de nubes, incluso durante la estación seca; es un volcán escurridizo, y se precisa algo más que suerte para verlo despejado.

mayo 06, 2013

San Agustin, la ciudad más antigua de Estados Unidos

Anastasia Park en San Agustin, Florida

El 27 de marzo de 1513, domingo de Resurreción, el explorador Ponce de León, gobernador de Puerto Rico, avista la Florida y deja constancia oficial de ello por primera vez para la historiografía europea. El 2 de abril desembarca en una playa con dunas y poco después tendrá uno de los primeros encuentros con indios de la zona, a los que, según leyendas posteriores, dice estar buscando la fuente de la juventud: al parecer, estos indios ya tenían noticias de los exploradores o algún contacto previo, e incluso sabían algunas palabras en español.

La vegetación tropical del Little Talbot State Park en Florida

La ciudad colonial de Saint Augustin, situada al sur apenas a una hora de Jacksonville y en la costa de Florida conocida como Ponte Vedra, tiene el honor de ser la ciudad continental más antigua de Estados Unidos que se conserva y ha pervivido habitada.

abril 29, 2013

Erie Canal y la Primera Guia de Viaje de América

La Plaza Clinton en tiempos del Canal Eire en Syracuse

Nuestro último viaje por Estados Unidos nos llevó a recorrer, como ya os contamos en From the Empire State to Vermont, buena parte de los estados de Nueva York y Vermont. Además de una Naturaleza que era un auténtico regalo para los sentidos, nos sorprendieron ciudades como Syracuse, donde nos encontramos con uno de los hitos de la ingeniería estadounidense.

El Erie Canal, discurre entre Albany y Buffalo, haciendo posible crear una vía de agua navegable desde el Océano Atlántico hasta los Grandes Lagos. Ya durante la expansión de las colonias británicas se constató el problema del transporte entre la costa este y el interior, debido a los Apalaches y a la mala condición de los caminos. La construcción de canales buscando mejorar el tráfico comercial ya aparece en un informe sobre el comercio de pieles escrito en 1724 por Cadwallader Colden.

Cartel explicativo del Canal Erie junto al Erie Canal Museum en Syracuse

El principal producto de exportación era el cereal, su rentabilidad estaba lastrada por dos factores: bajo precio de venta y elevado coste del transporte, lo que provocó que los agricultores dedicasen el grano a la fabricación de whiskey buscando mayores beneficios.

abril 21, 2013

Vietnam y Angkor con Tripline

Victory Gate en Angkor

Ya desde el Paleolítico se tiene constancia, más o menos clara, de la creación de mapas, pero fue la evolución de la sociedad, el paso al Neolítico, lo que hizo de los mapas una necesidad. Delimitaban parcelas de cultivo, señalaban rutas de agua, pasos para la ganadería…

Durante la antigua Grecia, de la mano de la geografía y la astronomía, la cartografía experimentó un avance sin precedentes y surgieron Anaximadro, Ptolomeo, Aristarco de Samos o Erastótenes.

Manipulando mapas antiguos

El ser humano tenía, y tiene, la necesidad de acotar el espacio conocido, su ciudad, su comarca, la costa, fijar las rutas comerciales, y a la vez, marcar así un objetivo que ha obsesionado a miles durante siglos: emprender un viaje más allá de las fronteras conocidas. Y todo el conocimiento que se adquiría con el descubrimiento de nuevos lugares, nuevos mares, nuevos pueblos, se plasmaba en los mapas, dando origen a auténticas obras de arte, como el realizado en 1482 por Johannes Schnitzer basado en los trabajos de Ptolomeo, o el mapa mundi realizado por Frederick de Wit, en 1668.

abril 11, 2013

Harino Panadera en Bilbao. Metidos en Harina

Molino laminador SECK

El antiguo edificio de Harino Panadera es un recuerdo vivo de la historia de Bilbao. Cuando Juan José Irala entra en el negocio de la panadería, recién cumplidos los 16 años, al servicio de los Alonso-Fuldain, tíos suyos, pocos podían imaginar que llegaría a ser uno de los empresarios más influyentes y recordados de su tiempo.

En menos de una década se independizó comprando la panadería del señor Hoyos. A partir de ese momento, el negocio no dejó de prosperar y pronto se hizo patente la necesidad de ampliar horizontes.

marzo 25, 2013

Las Hilanderas. Tejiendo la Innovación

Las Hilanderas de Velázquez en el Museo del Prado

En su etapa de mayor esplendor, hacia 1657, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez pinta Las Hilanderas, lienzo también conocido como La fábula de Aracne.

Lo hace para un cliente particular, don Pedro de Arce, montero Real. El cuadro estuvo en el Alcázar de Madrid, donde sufrió daños importantes en el incendio de 1734; fue trasladado al Palacio del Buen Retiro, y posteriormente al Palacio Real de Madrid. Finalmente pasó a las colecciones del Museo Nacional del Prado en 1819, y es allí, en las salas dedicadas a Velázquez, donde podemos encontrarlo.

marzo 15, 2013

Bodie Ciudad Fantasma

Vista General de Bodie

Bodie es una ciudad única en el panorama de las ciudades fantasma de Estados Unidos. En palabras del especialista Philip Varney, se mantiene en un estado de “decadencia detenida”, gracias a que cuando un edificio necesita reparación, no se restaura a su estado original, sino que se mantiene en su estado actual. Unos 170 edificios se mantienen en pie, la mayoría viviendas, aunque en la ciudad también se conservan establecimientos comerciales y otros relacionados con la minería.

marzo 08, 2013

Refugio de Vegarredonda en Picos de Europa


Para realizar esta ruta por el Parque Nacional de los Picos de Europa, elegimos como compañera de viaje una guía clásica, la Guía Alpina, ampliamente conocida en los ambientes montañeros, y que incluye casi todo lo que debemos esperar de una buena guía.

Esto es, una introducción, relativa a la zona que veremos, normas del parque, consejos generales de seguridad en la montaña, una explicación de cómo utilizar la guía, imágenes de la ruta, mapa, y también se indica el norte en todos los planos.

marzo 01, 2013

Museo Toulouse Lautrec en Albi

Palacio de la Berbie, Museo Toulouse Lautrec en Albi

¿Sabíais que Albi es la ciudad natal de Henri Toulose LautrecSiempre hemos asociado al pintor con las salas de baile, con el barrio de Montmartre, con el Moulin Rouge..., la noche del París de finales del siglo XIX.

Si hay algo que nos sorprendió al llegar a la ciudad mediaeval de Albi fue su imponente Catedral, que se alzaba en la distancia, imponiento su presencia en el paisaje, y de la que ya os hablamos en nuestra entrada  Azul Profundo. La Catedral de Albi.

El Palacio de la Berbie, donde se encuentra el museo, es una potente fortaleza iniciada en el siglo XIII, su nombre proviene del occitano Bisbia que significa arzobispado.

febrero 22, 2013

La Cartuja de Pavía y la triste historia de Ludovico y Beatriz

Fachada de la Cartuja de Pavia al atardecer

El triste destino de Ludovico Sforza, el Moro, y Beatriz d'Este no es algo inusual a lo largo de la historia. Los amantes, separados en vida, y en ocasiones también en la muerte, son personajes, reales o literarios, protagonistas de la vida cotidiana durante el transcurso de los siglos. Y sus sepulcros se convierten en lugares de leyenda.