Slider

  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Yayoi Kusama, Arte sin Límites

    Yayoi Kusama una pionera, convertida en icono cultural, ha teñido de color las salas del Museo Guggenheim Bilbao. Ha influido a generaciones de...
  • Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo está en Burgos

    En el corazón de la comarca del Arlanza se encuentra el pueblo de Quintanilla del Agua (Burgos), junto al Camino del Cid. Allí nació Félix Yañez,...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna (II)

    Vamos con la segunda parte de nuestras 30 visitas imprescindibles en Roma. Si, Roma es caos, ruido, tráfico, multitudes, arcos de seguridad, colas...
  • Roma, 30 Visitas Imprescindibles en la Ciudad Eterna

    Roma. Sólo con mencionar ese nombre la mente se llena de imágenes, reales e incluso imaginadas, de espacios, monumentos, obras de arte, pequeñas...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Solsona. Dragones y Gigantes ¡Cómo imaginar a nuestra llegada a Solsona que en ella se escondían tantos gigantes!. En los aleros de las casas, captan nuestra atenci...

enero 20, 2013

Solsona. Dragones y Gigantes

Sol, símbolo de Solsona sobre el Portal del Puente

¡Cómo imaginar a nuestra llegada a Solsona que en ella se escondían tantos gigantes!. En los aleros de las casas, captan nuestra atención las enormes y amenazadoras cabezas talladas, que ya parecen hablarnos del rico bestiario popular.

Y por si eso fuera poco, comenzamos nuestra visita descendiendo a las profundidades de Solsona, a la Poza de Hielo. Es ahora, en invierno, cuando la Poza de Hielo cobra sentido; el hielo obtenido del río Negre o del lugar conocido como la Bofia, era almacenado para venderlo desde la primavera hasta el otoño. Un refrigerador gigante que cumplió su función del XVII al XIX.

Alero con Bustos esculpidos en Solsona

De vuelta a la superficie, nos encontraremos con las murallas que disponían de puertas de madera para cerrar el caso antiguo durante la noche, y portales, tres de los cuales se conservan intactos: el portal de Llobera, el portal del Castell y el portal del Pont. Este último será nuestra vía de entrada a la ciudad, y se encuentra presidido por un esponjoso Sol que nos recibe sonriente.

Vista de la cúpula de la Catedral de Solsona desde el campanario

Solsona dispone de un riquísimo patrimonio cultural, y también arquitectónico, que podemos conocer y apreciar caminando por sus calles. Edificios cargados de historia, como la Catedral, la Torre de las Horas, el Palau Episcopal o la Casa de la Ciutat.

Plazas, como la Plaça Mayor, o la de Sant Joan. Calles intrincadas, aleros donde, como ya hemos dicho, se esconden cabezas talladas que nos miran atentamente, algunas amenazadoras, otras sonrientes y las hay que hasta se burlan de nosotros, pobres mortales que deambulamos debajo, sacándonos la lengua.

Fuentes en el casco medieval de Solsona

Que mercaderes y nobles habitaron la villa es algo que todavía nos cuentan sus casas señoriales, de piedra. En las plazas sus fuentes góticas también parecen pensadas para gigantes e invitan a recorrer la ciudad siguiendo el sonido del agua.

La Catedral, visita obligada, nos permite deshojar siglos de arte y arquitectura; muestra dos fachadas, una neoclásica y otra barroca, alberga un interior gótico que guarda la talla del siglo XII de la Virgen del Claustro. Si, además subimos a lo alto de la torre, también característica del románico catalán, tenemos unas curiosas vistas de la ciudad.

Dragón de Solsona para el desfile de Gigantes

Es en la Fiesta Mayor, que se celebra desde el siglo XVII, donde Gigantes, Cabezudos, Caballitos, el Águila y el Dragón se pasean a sus anchas por el interior del recinto amurallado. Personajes todos que podemos admirar de cerca en el museo que les dedica la ciudad.

La otra gran fiesta de Solsona es el Carnaval. En ella desfilan los "gigantes locos" y se realiza, en la torre de las horas, la colgada del burro (ahora es de cartón), costumbre que les valió a los habitantes de la ciudad el apodo de "mata-rucs".




Eran muchas las sorpresas que nos aguardaban en nuestro recorrido por Cataluña, gracias a la Agencia Catalana de Turismo y Minube, las iremos desvelando poco a poco. Y si os habéis quedado con ganas de Solsona, en esta entrada de Miguel en Ruta, podéis conocer más.

20 comentarios :

  1. Ves como si estáis a la altura jeeje. Bonito día, bonita ciudad y bonito viaje.

    Un abrazo pareja y gracias por la mención!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, gracias Miguel, por el comentario , y por tu post!
      Un abrazo!

      Eliminar
  2. Que curiosas esas tallas de madera, si casi parecen caras de cachondeo jaja

    La verdad que pinta francamente bien y es un lugar desconocido totalmente para mi, ahora un poquito menos :D

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto! José Carlos DS, son curiosísimas! Para nosotros también fue un descubrimiento; solamente conocíamos, por referencias, los carnavales. Y claro, hay mucho más, y los alrededores, el entorno, también es espectacular.

      Un abrazo!

      Eliminar
  3. Que bonita sensibilidad en vuestro post. Gracias y hasta pronto en Solsona!!

    ResponderEliminar
  4. Qué bonito! No conocía esta población, sí de oídas, pero no sabía que tenía tantos rincones especiales, me ha gustado mucho, gracias por llevarme con vosotros de viaje ahora que mi movilidad está bastante reducida. Muchos besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Carol, y ¡enhorabuena! Solsona es de esos lugares que entran de lleno en la concepción de un viaje slow. Disfrutar de la buena cocina, de sus rincones, y hacerlo caminando.
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Gracias por poner en el mapa a Solsona y ayudar a descubrírnosla, una localidad que hasta ahora admito no hubiera sido capaz de ubicar en un mapa. Ésa es la grandeza de leer blogs de viajes, que descubres sitios, muchas veces cercanos, que esconden un montón de tesoros y te dan ideas para futuras escapadas. Por cierto, me han llamado mucho la atención las tallas de madera en los aleros, curiosas...y muy fotogénicas. SaludoX!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Lonifasiko, leer a otros nos permite realizar grandes descubrimientos. Jajaja, las tallas, son supercuriosas, al principio intimidad un poco, parece que sientes sus ojos sobre ti por todas partes.
      Salu2!!

      Eliminar
  6. genial entrada chicos
    la verdad que teniendolo tan cerca , no lo conozco , pero le pondre remedio
    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad que lo tienes cerca, Bleid. Y también que es normal, de pronto ves algo y dices, ¡anda! pero si está ahí mismo. Ya sabes, en ocasiones lo más cercano nos pasa desapercibido, no se por qué. Afortundamente, le ponemos remedio!

      Un abrazo!

      Eliminar
  7. Gracias gisante por mostarnos esta entrada de Solsona, pues parece que como bien dices, dispone de un riquísimo patrimonio cultural y arquitectónico. Paso a leer a Miguel Ángel de "En ruta"

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, Antonio Ruiz, sorprendente de verdad. Un lugar a descubrir sin duda. Te gustará el post de Miguel.
      Abrazos!

      Eliminar
  8. Solsona, la población que no sabía ni que existiera. Qué triste.

    Pero solacémonos que parece un sitio realmente diferente, que ahora sí que puedo decir que conozco (de oídas)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una localidad pequeña, y si, por lo que estamos comprobando bastante desconocida, Loquemeahorro, con lo que está claro que no hay que recorrer miles de kilómetros para descubrir cosas nuevas. :)
      Saludos!

      Eliminar
  9. Fue por pura casualidad pero visitamos Solsona justamente el día que se abría al público el "Cuarto dels Gegants", el sitio donde ahorra descansan todos animales, bestias, gigantes,... y claro, los niños alucinaron pepinillos :)
    Un abrazo. Daniel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, Daniel Ruiz @viajares, no me extraña, nosotros también pudimos verlo y, efectivamente, ¡alucinamos! Son realmente impresionantes, y con esos colores...
      Un abrazo!

      Eliminar
  10. Wow, el vídeo me ha parecido genial, es una manera de hacer un videoblog de viajes, solo le faltaba un poco de musica clasica de Bach de fondo. No conocia esta poblacion, ni sus costumbres. Hay tantos sitios maravillosos que tenemos cerca (o relativamente cerca) y no disfrutamos de ellos. be happy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Carlos Javier Nuñez Vazquez. Anotado lo de la música, es la parte más difícil por culpa de los derechos... Y, si, hay lugares cercanos con muchísimo encanto, hay que disfrutarlos, un abrazo ;-)

      Eliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial