Slider

    S.O.S HAITI Estamos deseando daros una buena noticia que hemos recibido hoy. Sin embargo, esperaremos hasta el fin de semana. Ahora esto es lo más...

    enero 13, 2010

    S.O.S HAITI

    Terremoto de Hait, vía El Pais
    Estamos deseando daros una buena noticia que hemos recibido hoy. Sin embargo, esperaremos hasta el fin de semana.

    Ahora esto es lo más importante. Ayudad.



    32 comentarios :

    1. Me he quedado helada...
      Siempre son los más pobres los que sufren las peores catástrofes.

      ResponderEliminar
    2. Tenéis razón. Gracias por los enlaces.

      ¡Nuestras aportaciones son cada vez más necesarias!

      Saludos.

      ResponderEliminar
    3. Inés nosotros hemos pasado el día leyendo y viendo lo poco que llegaba, y también nos hemos quedado helados. La cifra de muertos es tremenda, y parece que estas personas no sufrían ya bastante, que ahora les toca esto.

      Mertxe, es verdad, aunque poco podemos hacer desde aquí, no hay que dejar de hacerlo.
      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    4. Qué horror, sufro muchísimo viendo estas cosas, no hay derecho. Yo al menos me siento muy impotente sin poder hacer nada.

      ResponderEliminar
    5. Es terrible...perder la vida...la vida de quienes ames!!
      No hay palabras. Ahora quedan actos de silencio y actos de ayuda...
      Gracias por los enlaces.

      ResponderEliminar
    6. Hola

      Felicitaros por lo que ya sabéis (disfrutadlo mucho ;-) y comentaros que el enlace de Medicos sin Fronteras no está ¿? (al menos a mí no me funciona)
      Por lo demás solidarizarme por esta terrible desgracias. Recuerdo cuando estuve en Rep Dominicana y pensaba... con la miseria que hay aquí ¡cómo deben vivir los pobres haitianos! Y ahora mira... ;-( ;-( ;-(

      ResponderEliminar
    7. Hola Vero, gracias por pasar; es cierto que viendo las imagenes se siente una impotencia tremenda. Espero que pronto reciban la ayuda que necesitan.

      María, no hay nada peor que ver como los tuyos desaparecen, eso seguro.

      Isi Isi, noticias asi hacen que nos planteemos que mundo queremos.

      Oscar muchas gracias, fíjate en que día... He corregido el enlace, lo puse sobre una noticia de su propia página, se ve que la cambian.
      Tienes toda la razón. Conozco mucha gente que vuelve agobiada de República precisamente por eso. Grandes resorts, hoteles de lujo y la gente de alli malviviendo.
      Pero claro, Haití es muchísimo peor. Y ahora, después de los dos huracanes, esto.

      ResponderEliminar
    8. Seguiré vuestro ejemplo y tambien crearé una entrada en mi blog para ayudar a Haiti.
      Un abrazo

      ResponderEliminar
    9. No sé qué decir que no sea un tópico, gracias por los enlaces y por recordarnos que también hay buenas noticias.

      ResponderEliminar
    10. Me gusta vuestra iniciativa, ¡para cuantas cosas sirve un blog!
      No puedo menos de recordar unas imágenes (de hace bastantes años) que aún me espeluznan de una niña que en un terremoto quedó atrapada y las cámaras estuvieron acompañándola en su agonía.
      También (debo tener el día torcida) si toda esa ayuda que la gente se vuelca en ofrecer llegará a todos los que la necesitan o "se irá perdiendo" por el camino.
      Y una última reflexión (sigo torcida) estas catástrofes o su dimensión se producen porque se trata, precisamente, de paises pobres.

      ResponderEliminar
    11. Gracias Sara, ya te he visitado. Esperemos que podamos aportar nuestro granito de arena.
      Un abrazo!

      Las hay, las hay Loque, pero quedan eclipsadas con esta catástrofe.
      Saludos!

      Lammermoor, recuerdo las imagenes que citas, cómo olvidarlas! Esas reflexiones que haces también yo me las planteo, porque ha habido, y hay demasiados casos de estafa, así como suena, con la ayuda internacional. Hay que exigir a nuestros gobiernos que se ocupen no solo de que llegue, sino que llegue, toda, a quien debe.
      Y, si, las catástrofes siempre son mayores en países como Haití. No tienen medios ni personal cualificado para afrontarlas; Haití, especialmente es un país donde falta todo, y no es nuevo. Ahora sale en todos los medios de comunicación, pero me parece un poco tarde. Lo lamentable es que permitamos que millones de personas vivan así.
      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    12. Gracias Guisante por sacudirnos un poco y sacarnos de nuestras propias preocupaciones, pensar en los demás cuando lo necesitan, y, aportar nuestra ayuda es una buena terapia.
      Esperamos esa buena noticia.
      Un abrazo.

      ResponderEliminar
    13. No hay palabras, esos niños perdidos, es terrible.
      No nos queda más que ayudar en lo que cada uno pueda.
      Un saludo
      Teresa

      ResponderEliminar
    14. una situación terrible ¡hay que ayudar, desde la posibilidad de cada uno! por poco que parezca, muchos "pocos" hacen un "mucho".
      Espero impaciente las buenas noticias...¡han ganado un premio! ¡seguro! ;)

      ResponderEliminar
    15. Tiramillas, Teresa, Ale gracias por la visita y por la paciencia.
      Yo no vi las noticias hasta ayer por la noche, y aunque el país sufre desde hace años, esta vez no podíamos mirar hacia otro lado.
      Y las buenas noticias en breve.
      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    16. Acabo de llegar de valencia
      solo se lo del terremoto pero desconozco mas detalles.
      Creo que es mejor que retrasemos la noticia, aunque aprovecho para daros la enhorabuena, también.

      Ahora toca llamar a la solidaridad

      Abrazos.

      Miguel

      ResponderEliminar
    17. Gracias Miguel, imagino que has estado con la gente de Nomaders. Ya nos contarás!

      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    18. Estaba en Bélgica cuando lo vi y me quede petrificada..que horror y pobre gente. Hay que ayudar!!!

      Muchos besos y enhorabuena por Holanda!
      Viaje al atardecer
      All About Cities

      ResponderEliminar
    19. Yo como te decia vivo en otro mundo proque hasta esta mañana no me he enterado de nada, no oigo la radio no veo la tele, pero esto es una catastrofe. Como alguien decia siempre pagan los más pobres las peores consecuencias.

      ResponderEliminar
    20. Hola Laura, bienvenida y gracias!, es tremendo, aunque la vida sigue, eso también es verdad.
      Un saludo!

      Inma, verdaderamente es una pasada que siempre les toque a los mismos.
      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    21. Sé que este comentario mío es tópico, y que ya unos y otros habéis dicho todo lo que hay que decir, pero, ¡madre mía! Es sobrecogedor.

      Espero que a base de ver fotos tremendas no nos acostumbremos ... y lleguemos a perder sensibilidad.

      xG

      ResponderEliminar
    22. Son las imágenes más dramáticas que he visto de Puerto Principe tras el terremoto.
      La desgracia se ceba con los que menos tienen. A ver si consiguen canalizar bien toda la ayuda que la solidaridad les haga llegar.
      Tengo amigos en Santo Domingo, pero afortunadamente en la R.Dominicana el temblor no ha sido fuerte.

      ResponderEliminar
    23. Me enteré pronto. Vivir en California le hace a uno estar e alerta roja, así que me de vez en cuando echo una ojeada a los terremotos en Google Earth, a ver cómo va la cosa. El día 28 de diciembre los leones marinos de San Francisco, en el Pier 39 decidieron irse en masa por la noche, eran unos 1700. Se rumoreó que eso no era cosa buena...El día 10 un terremoto de 6.0 sacudió el pueblo costero de Eureka. De ahí que estuviese, precisamente, con la mosca en la oreja y mirando el tema a eso de la media noche...Y fue entonces cuando vi lo de Haití...Casi en el momento en que se produjo,ya que los de Google prácticamente lo recogen de los institutos sismográficos. Me lo imaginé. En Eureka, California, no hubo muertos, aunque sí mucho destrozo. Desgraciadamente es la diferencia que separa a ricos y pobres. Terrible, terrible, que vivan como viven y que les pase esto.

      ResponderEliminar
    24. Suelen decir que a perro flaco todo son pulgas y parece que se confirma, en fin unos pocos granos de arena conforman un desierto, unas pocas monedas una pequeña fortuna si se sabe administrar, asi que pondremos todos nuestro granito de arena y lo que a buenamente podamos, y espero noticias mejores, decis que para el finde?, pues ya queda muy poco

      ResponderEliminar
    25. No creo que nos acostumbremos nunca, xGaztelu, o al menos eso espero.
      Un abrazo!

      Me alegra oir que tus amigos están bien, Thomas; a mi también me preocupa la gestión de la ayuda porque no es la primera vez que se pierde, aunque espero que las cosas se hagan mejor ahora.
      Un saludo!!

      Monikita, si, ya sabíamos lo del Pier 39, y también comentamos que no parecía muy buen asunto. Y fíjate, primero lo de Eureka ( a ver si le váis a quitar a Mertxe el título de destroyer), y ahora lo de Haití. Seguro que todo forma parte del mismo movimiento; espero que dentro de la desgracia esto sirva a nuestros gobiernos para tomar conciencia de la situación de este país y pueda tener una oportunidad de salir adelante.
      Un abrazo!

      Carmina solo puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que dices; creo que si todos (especialmente quienes gobiernan los países desarrollados) tuvieramos tan claro lo que tu has escrito, el mundo sería mucho más justo.
      Un abrazo!

      ResponderEliminar
    26. mis queridos guistantes yo venía a ver si ya había noticias con su sorpresa y nada ¡que es, qué es!!!

      ResponderEliminar
    27. Te felicito por utilizar tus medios para ayudar a esta gente!!!!

      ResponderEliminar
    28. öjala que ahora que ya ha pasado un largo mes sigan las ayudas como fueron en los priemros días y no nos olvedemos de aquellos que tienen que seguir y seguirán sufriendo las consecuencias de esta terrible tragedia.

      ResponderEliminar
    29. Eva, acabo de pasar por una sede de Unicef y he visto que han tenido que poner un cartel enorme, precisamente para que no nos olvidemos, gracias por el recordatorio ;-)

      ResponderEliminar
    30. Si, la verdad es que ha sido terrible lo ocurrido, y siempre lo más terrible sacude a los pobres, como siempre, y como siempre, por desgracia, seguira ocurriendo.

      un abrazo para todos.

      Melenas (Satva)

      ResponderEliminar
    31. Es verdad Pablo, aunque espero que algún dia (no muy lejano), las cosas cambien.
      Un abrazo!!
      (y también para Mari Mar, que no se me enfade... ;-)

      ResponderEliminar

    Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial