Slider

abril 21, 2013

Vietnam y Angkor con Tripline

Victory Gate en Angkor

Ya desde el Paleolítico se tiene constancia, más o menos clara, de la creación de mapas, pero fue la evolución de la sociedad, el paso al Neolítico, lo que hizo de los mapas una necesidad. Delimitaban parcelas de cultivo, señalaban rutas de agua, pasos para la ganadería…

Durante la antigua Grecia, de la mano de la geografía y la astronomía, la cartografía experimentó un avance sin precedentes y surgieron Anaximadro, Ptolomeo, Aristarco de Samos o Erastótenes.

Manipulando mapas antiguos

El ser humano tenía, y tiene, la necesidad de acotar el espacio conocido, su ciudad, su comarca, la costa, fijar las rutas comerciales, y a la vez, marcar así un objetivo que ha obsesionado a miles durante siglos: emprender un viaje más allá de las fronteras conocidas. Y todo el conocimiento que se adquiría con el descubrimiento de nuevos lugares, nuevos mares, nuevos pueblos, se plasmaba en los mapas, dando origen a auténticas obras de arte, como el realizado en 1482 por Johannes Schnitzer basado en los trabajos de Ptolomeo, o el mapa mundi realizado por Frederick de Wit, en 1668.

abril 11, 2013

Harino Panadera en Bilbao. Metidos en Harina

Molino laminador SECK

El antiguo edificio de Harino Panadera es un recuerdo vivo de la historia de Bilbao. Cuando Juan José Irala entra en el negocio de la panadería, recién cumplidos los 16 años, al servicio de los Alonso-Fuldain, tíos suyos, pocos podían imaginar que llegaría a ser uno de los empresarios más influyentes y recordados de su tiempo.

En menos de una década se independizó comprando la panadería del señor Hoyos. A partir de ese momento, el negocio no dejó de prosperar y pronto se hizo patente la necesidad de ampliar horizontes.

marzo 25, 2013

Las Hilanderas. Tejiendo la Innovación

Las Hilanderas de Velázquez en el Museo del Prado

En su etapa de mayor esplendor, hacia 1657, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez pinta Las Hilanderas, lienzo también conocido como La fábula de Aracne.

Lo hace para un cliente particular, don Pedro de Arce, montero Real. El cuadro estuvo en el Alcázar de Madrid, donde sufrió daños importantes en el incendio de 1734; fue trasladado al Palacio del Buen Retiro, y posteriormente al Palacio Real de Madrid. Finalmente pasó a las colecciones del Museo Nacional del Prado en 1819, y es allí, en las salas dedicadas a Velázquez, donde podemos encontrarlo.

marzo 15, 2013

Bodie Ciudad Fantasma

Vista General de Bodie

Bodie es una ciudad única en el panorama de las ciudades fantasma de Estados Unidos. En palabras del especialista Philip Varney, se mantiene en un estado de “decadencia detenida”, gracias a que cuando un edificio necesita reparación, no se restaura a su estado original, sino que se mantiene en su estado actual. Unos 170 edificios se mantienen en pie, la mayoría viviendas, aunque en la ciudad también se conservan establecimientos comerciales y otros relacionados con la minería.

marzo 08, 2013

Refugio de Vegarredonda en Picos de Europa


Para realizar esta ruta por el Parque Nacional de los Picos de Europa, elegimos como compañera de viaje una guía clásica, la Guía Alpina, ampliamente conocida en los ambientes montañeros, y que incluye casi todo lo que debemos esperar de una buena guía.

Esto es, una introducción, relativa a la zona que veremos, normas del parque, consejos generales de seguridad en la montaña, una explicación de cómo utilizar la guía, imágenes de la ruta, mapa, y también se indica el norte en todos los planos.

marzo 01, 2013

Museo Toulouse Lautrec en Albi

Palacio de la Berbie, Museo Toulouse Lautrec en Albi

¿Sabíais que Albi es la ciudad natal de Henri Toulose LautrecSiempre hemos asociado al pintor con las salas de baile, con el barrio de Montmartre, con el Moulin Rouge..., la noche del París de finales del siglo XIX.

Si hay algo que nos sorprendió al llegar a la ciudad mediaeval de Albi fue su imponente Catedral, que se alzaba en la distancia, imponiento su presencia en el paisaje, y de la que ya os hablamos en nuestra entrada  Azul Profundo. La Catedral de Albi.

El Palacio de la Berbie, donde se encuentra el museo, es una potente fortaleza iniciada en el siglo XIII, su nombre proviene del occitano Bisbia que significa arzobispado.

febrero 22, 2013

La Cartuja de Pavía y la triste historia de Ludovico y Beatriz

Fachada de la Cartuja de Pavia al atardecer

El triste destino de Ludovico Sforza, el Moro, y Beatriz d'Este no es algo inusual a lo largo de la historia. Los amantes, separados en vida, y en ocasiones también en la muerte, son personajes, reales o literarios, protagonistas de la vida cotidiana durante el transcurso de los siglos. Y sus sepulcros se convierten en lugares de leyenda. 

enero 31, 2013

El Valle de la Muerte. Death Valley National Park. California

Carretera norte sur en Death Valley

Death Valley es el mayor parque nacional de los Estados Unidos continentales, y se encuentra abierto durante todo el año, aunque los horarios del centro de interpretación o del Scottish Castle, varían ligeramente en función de las estaciones. La información al día, en la web del parque Death Valley National Park.

Hace algún tiempo ya os contamos como se forjó la leyenda de Death Valley, ahora hablaremos sobre nuestro recorrido por aquellos parajes.

Imagen de la pista que atraviesa Titus Canyon en Death Valley

El precio de la entrada, que se mantiene sin variaciones desde hace años, es de 20 dólares por vehículo para un período de siete días. Sin embargo, existe una Tarjeta Anual de acceso a los parques naciones por unos 80 dólares, lo que, si van a visitarse varios, es totalmente recomendable.

enero 20, 2013

Solsona. Dragones y Gigantes

Sol, símbolo de Solsona sobre el Portal del Puente

¡Cómo imaginar a nuestra llegada a Solsona que en ella se escondían tantos gigantes!. En los aleros de las casas, captan nuestra atención las enormes y amenazadoras cabezas talladas, que ya parecen hablarnos del rico bestiario popular.

Y por si eso fuera poco, comenzamos nuestra visita descendiendo a las profundidades de Solsona, a la Poza de Hielo. Es ahora, en invierno, cuando la Poza de Hielo cobra sentido; el hielo obtenido del río Negre o del lugar conocido como la Bofia, era almacenado para venderlo desde la primavera hasta el otoño. Un refrigerador gigante que cumplió su función del XVII al XIX.

Alero con Bustos esculpidos en Solsona

enero 11, 2013

Tres Iconos de #VitoriaGreenCapital

Bustos de Ken Follet y Celedon en bronce en Vitoria Gasteiz

¿Que tienen en común Celedón y Ken Follet? Ambos se encuentran esculpidos en bronce; ambos están tranquilamente contemplando la vida cotidiana de los habitantes de una pequeña ciudad. Esa ciudad es  la capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, que en 2012 ha recibido el galardón de Green Capital europea, una denominación que van a continuar utilizando en celebraciones anuales. De los muchos iconos de la ciudad, para esta ocasión, hemos elegido tres.

El museo de arte moderno, ARTIUM, ha cumplido ya diez años de andadura. Nació con vocación de trascender la idea tradicional de museo, de convertirse en un centro de actividades culturales que, además de coleccionar, se encargaría de producir, difundir, investigar y transmitir el arte actual, además de potenciar la cultura artística y la conciencia crítica de la sociedad, tal y como indica el propio museo.

Gernika de Ramon Amondarain en el Aritum