Slider

octubre 27, 2022

Gornergrat, Suiza. Ruta al mirador más bonito de los Alpes

Ruta a Gornergrat - Suiza, por El Guisante Verde Project

La llegada a Gornergrat, Suiza, el mirador más bonito de los Alpes, deja sin aliento. Ante nosotros se encuentran el macizo del Monte Rosa, con la cumbre más alta del país helvético, el Dufourspitze de 4634 metros. Un gigante acompañado por otras 28 cimas que superan los 4000 metros. Entre ellos, la vista se dirige, como atraída por un imán, hacia el mítico Matterhorn o Cervino, la pirámide de los Alpes, y sus 4478 metros de altura. Ante nosotros se despliega un gigantesco telón de piedra que separa Suiza de Italia.

Gornergletscher y Monte Rosa - Suiza, por El Guisante Verde Project

A nuestros pies, se abre el segundo sistema glaciar más grande, por superficie, de los Alpes: el Gornergletscher. Desde 2019, los dos principales glaciares, el Gornergletscher y el Grenzgletscher, se han desconectado entre si, completando un proceso que ya empezaron hace tiempo los numerosos glaciares más pequeños que unificaban el conjunto. A pesar de la evidente pérdida de la masa de hielo, la vista de los glaciares que tenemos desde Gornergrat continúa siendo una maravilla.

Grenzgletscher y Monte Rosa - Suiza, por El Guisante Verde Project

Una imagen que llevó a Mark Twain a escribir en 1878, desde su asiento en el mirador “(…) En ninguna parte hay tal exhibición de grandeza y belleza como la que se puede ver desde la cumbre de Gornergrat”.

Tren Cremallera de Gronergrat, Gronergratbahn - Suiza, por El Guisante Verde Project

Al día siguiente de nuestra llegada a Zermatt nos embarcamos con destino a Gornergrat en el primer tren cremallera totalmente electrificado del mundo. Fue inaugurado en 1898 y actualmente continúa siendo el más alto de Europa al aire libre. Es el Gronergratbahn. Un trayecto que apenas supera la media hora, atravesando un paisaje de bosque, lagos de montaña, túneles y viaductos, nos lleva desde los 1620 metros de altura de la estación de Zermatt hasta los 3089 metros de Gornergrat. Desde el principio se convirtió en una sensación, no solo para los alpinistas, sino para el incipiente turismo invernal.

Kulm Hotel de Gronergrat - Suiza, por El Guisante Verde Project

La ruta que os proponemos es moderada, se encuentra bien balizada, nos sirve de adaptación a estos senderos y alturas. Un amigo escalador insistió en la importancia de ir poco a poco, de menos a más. Partimos desde Gornergrat, junto al singular edificio del Kulmhotel y su observatorio astronómico, en dirección opuesta hacia lo que será nuestro destino. Nos encaminamos hacia el Hohtälli y el Stockhorn. Se camina por la arista de Gornergrat. Muy pronto veréis un camino que se desvía a la derecha, hacia las profundidades del glaciar. El descenso requiere atención hasta llegar al siguiente cruce, a la derecha también.

octubre 17, 2022

Cementerio de Sad Hill, Burgos, en busca del Bueno, el Feo y el Malo

Clint Eastwood, silueta del Cementerio de Sad Hill - Burgos, por El Guisante Verde Project

En el valle, al pie de la imponente Peña de Carazo (Burgos), tres hombres se miran fijamente, sin perder detalle los unos de los otros, casi inmóviles. El sol abrasador apenas consigue revelar la enorme superficie empedrada, cubierta de polvo, sobre la que tiene lugar la escena. Miles de tumbas, dispuestas en círculos concéntricos, completan el decorado. Es el Cementerio de Sad Hill. Aunque él aún no lo sabe, Sergio Leone, el director de cine italiano, está a punto de rodar la escena final, el ya mítico triello, de la que se convertirá en obra cumbre del spaghetti western: El Bueno, el Feo y el Malo. Corre el año 1966.

Monasterio de San Pedro de Arlanza (interior) - Burgos, por El Guisante Verde Project

Encontrar, entre las localidades de Santo Domingo de Silos, Carazo, Contreras, las localizaciones de la famosa película de Sergio Leone, como las sorprendentes ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza, transformado en la Misión San Antonio, o ver desde lo alto del Valle de Mirandilla, o Valle de Carazo, el círculo de piedra testigo del enfrentamiento final entre los protagonistas, es una experiencia que te atrapa incluso si no eres un mitómano cinematográfico y el western no está entre tus géneros favoritos.

Sad Hill, círculo central del trielo en el Bueno, el Feo y el Malo - Burgos, por El Guisante Verde Project

En una época en la que Almería concentraba las grandes producciones del spaghetti western, Sergio Leone se fija en este valle de Burgos, gracias a la propuesta de dos cineastas españoles, Javier Setó y Antonio Pérez Giner que rodaron en la zona el film “El Valle de las Espadas” y que pusieron de relieve el parecido con el paisaje de Arizona y Nuevo México. Las inmediaciones del pueblo de Carazo fueron el lugar elegido para recrear el Campo de Prisioneros de Betterville, y el Río Arlanza, muy cerca del Monasterio de San Pedro, se convirtió en el Río Grande, escenario del enfrentamiento entre los Confederados y los partidarios de la Unión, la Batalla del Puente de Langstone.

Cementerio de Sad Hill, mapa de localizaciones - Burgos, por El Guisante Verde Project

Después de unos días disfrutando de los recorridos que forman la Ruta de El Bueno, el Feo y el Malo, llegamos a casa con muchas ganas de investigar más y contaros el trabajo de un grupo de entusiastas que ha redescubierto y recuperado este espacio, el Cementerio de Sad Hill, tras casi 50 años de abandono. Les movía una pasión, la búsqueda de la localización de la que hablaban los mayores, participantes o testigos de la producción que, en 1966, revolucionó toda la comarca, Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Hontoria del Pinar… Todos se vieron afectados de alguna forma por la realización de la película. Resulta curioso como a veces las “batallitas” de nuestros mayores pueden convertirse en un motor poderoso de búsqueda del mito.