Slider

marzo 31, 2009

"El Viento de la Luna", Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina, por El Guisante Verde Project

"Nada es simple, nada es lo que parece a primera vista, y cualquier fragmento mínimo de la realidad contiene tales posibilidades de conocimiento y de misterio que da vértigo asomarse a ellas"
 

El viento de la Luna, Antonio Muñoz Molina

Ya el título es sugerente, me hace pensar, es un guiño inteligente que desvela en sus páginas ya que en la Luna no hay viento.
Un viaje iniciático, que implica a los cinco sentidos. Desde el guisante nos hubiera gustado encargar este libro.

marzo 27, 2009

Templo de Edfu. Egipto. Dioses y Hombres

Pilono del Templo de Edfu

Con la luz del amanecer desembarcamos, y tras un breve recorrido aparece frente a nosotros la parte posterior del Templo de Edfu. Este es el templo que mejor se conserva de todo Egipto. En ese momento, el Sol inunda ya los muros del templo, resaltando sus inscripciones. Allí estábamos,de pie, casi sin poder articular palabra, pensando aún si aquello era real o simplemente un sueño...

Detalle pilono templo de Edfu

Comenzamos a hacer fotografías, queriendo atrapar ese instante, ante la mirada entre divertida y curiosa de nuestro guía. Ante nuestro entusiasmo, afirma tranquilo: "Os vais a hartar de templos, si son todos iguales"!!. No nos conocía...

marzo 10, 2009

La Música Amansa a las Fieras


Cómo reproducir las sensaciones que nos provoca la música, cómo explicar que los instrumentos de cuerda alegran el espíritu, se dirigen al cerebro, pero el piano se siente en la boca del estómago. El presto, el adagio, hacen fluir las lágrimas.Esa lucha enérgica, sin intermediarios, directamente los dedos del pianista acarician, golpean, se persiguen, se imponen, hacen callar al resto de la Orquesta.

febrero 28, 2009

Lost Hiking


Bajo el lema, "el mundo y todo cuanto hay en el", enunciado por Alexander Graham Bell, segundo presidente de la National Geographic Society, para definir su concepción de lo geográfico, la Sociedad lleva desde 1888 explorando el planeta y mostrándonos, a través del National Geographic Magazine, las maravillas de la vida.

febrero 16, 2009

Ptolomeo

Vista del Canal Grande por Canaletto

Claudio Ptolomeo, astrónomo y matemático egipcio, cambió la visión del universo e intentó explicar científicamente la mecánica de los astros.

Su teoría, aunque errónea, tuvo notable influencia hasta el siglo XVI.Junto a Erástotenes y Estrabón, fue, además, uno de los grandes geógrafos de la Antigüedad.

enero 15, 2009

El Museo del Prado en Google Earth

En El Guisante Verde Project, no suele ser habitual que comentemos algo sobre temas tecnológicos, sin embargo, creemos que la ocasión lo merece.

Hemos probado la nueva versión de Google Earth, con especial atención a las imágenes obtenidas en el Museo del Prado.
Es realmente espectacular, y el grado de definición de las imágenes resulta, sin duda, increíble.


Es cierto que no es igual que poder contemplar los lienzos en su ubicación física, y tampoco resulta tan emocionante como estar delante de cualquiera de ellos, obras fundamentales, en este caso para la Historia de la Pintura.

Tampoco permite apreciar adecuadamente las diferentes texturas del lienzo, ni produce esa sensación de casi poder tocar la obra.

Ahora bien, este método tiene sus ventajas. El nivel de aproximación que se consigue, y por tanto, el detalle que se puede ver es espectacular, con el añadido de poder verlo cuantas veces quieras, y sin que te importunen los demás visitantes, el horario del museo...

Incluso podríamos en algunas ocasiones solventa la deficiente iluminación que puedan tener las obras y, en no pocos museos, supone un serio inconveniente a la hora de apreciar, en especial, la pintura.

También para muchas personas que, por diversas circunstancias no pueden viajar y admirar "in situ" las piezas, resulta una herramienta muy atractiva.

Nosotros siempre vamos a defender que, si es posible, lo ideal conocer de primera mano aquello que nos interesa, y juzgar por nosotros mismos.

Ahora bien, es cierto que debemos aprovechar las ventajas que nos proporciona la tecnología, y, a veces, un viaje virtual es mejor que nada.

enero 08, 2009

La Otra vida de los Libros

Hay veneración, respeto, admiración en la forma en que tratamos los libros, unas veces como fuente de placer y otras como objeto de culto.

Recorrer la Reading Room del British Museum, donde aún quedan las huellas de Kipling, Ghandi, Karl Marx..., o la Public Library de New York, es pasear por auténticos templos de la lectura, cofres de historias y tesoros, lugares dónde los libros son reverenciados, dónde aún se exige silencio, calma, un oasis en el centro de la ciudad.

En un mundo cada vez más virtual, viajamos al pasado tocando ediciones de autores admirados, London, Faulkner, Dickens, Austen...; mirando las antiguas fichas guardadas en esas cajas con miles de pequeños cajones esperando a ser descubiertas, respirando más despacio, esperando contagiarnos de todo ese saber acumulado.

diciembre 21, 2008

Feliz Navidad!

"A merry Christmas, uncle! God save you!" cried a cheerful voice. It was the voice of Scrooge's nephew, who came upon him so quickly that this was the first intimation he had on his approach.
"Bah!" said Scrooge, "Humbug!".


He had so heated himself with rapid walking in the fog and frost, this nephew of Scrooge's, that he was all in a glow; his face was ruddy and handsome; his eyes sparkled, and his breath smoked
again.


"Cristmas a humbug, uncle!" said Scrooge's nephew. "You don't mean that, I am sure". "I do", said Scrooge. "Merry Christmas! what right have you to be merry? what reason have you to be merry? You're poor enough."

"Come, then", returned the nephew gaily. "What right have you to be dismal? what reason have you to be morose? You're rich enough".

Text and images from
"The Annotated Christmas Carol"
W.W. Norton & Company Inc.
www.wwnorton.com



Entradas Relacionadas
Christmas Carol, Charles Dickens

diciembre 17, 2008

Fundación Vicente Ferrer

Hoy no hablaremos sobre los lugares que hemos visitado, las gentes que hemos conocido, los libros, la música, la gastronomía o la cultura, sino de algo mucho más importante.

Como sabéis, El Guisante Verde Project no es un blog comercial, no hay publicidad, aunque vamos a hacer alguna excepción, siempre respetando el espíritu que anima a este blog.


En esta ocasión, os hablaremos, o más bien, os animaremos a que visitéis la página web de la Fundación Vicente Ferrer. En una época de crisis como la que vivimos, solemos olvidarnos del eslabón más débil, los que no tienen nada, los que siempre están en crisis.
La Fundación Vicente Ferrer trabaja desde hace mucho tiempo con los más desfavorecidos de la Tierra, conoced su trabajo y que el 2009 nos haga mejores personas.

diciembre 09, 2008

American Diner: un recorrido por los restaurantes más americanos

Neon de American Diners

El Diner es parte importante de la historia estadounidense, no sólo de la historia de los restaurantes, sino de la cultura, y la vida en los Estados Unidos.

Nació en Providence (Rhode Island), en 1872. En un principio se trataba de carros para almorzar que eran arrastrados por caballos a lo largo de las calles de las ciudades, y vendían comida a los obreros.

Interior de un diner en San Francisco