Slider

  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

    El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado...
  • Albania, Santa María de Leusa: un tesoro oculto en el bosque

    Oculta entre las brumas que, con frecuencia, llenan de misterio los bosques que bordean el monte Dhëmbel, muy cerca de Përmet, la ciudad de las...
  • Descubre Fetsund Lenser: Patrimonio flotante de Noruega

    La visita a Fetsund Lenser es una de nuestras recomendadas excursiones de sol y playa desde Oslo  y también es un monumento cultural de Noruega. Se...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

    El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Sukhothai, memoria de un Reino Sukhothai , "El ocaso de la Felicidad" , es un nombre que nos puede resultar, cuanto menos, extraño para una ciudad. Sin em...

octubre 16, 2008

Sukhothai, memoria de un Reino

Atardecer en Sukhothai

Sukhothai, "El ocaso de la Felicidad", es un nombre que nos puede resultar, cuanto menos, extraño para una ciudad.

Sin embargo, Sukhothai no solo fue la capital de un gran reino, sino que marca en la línea cronológica del tiempo, un momento cumbre del arte y la cultura Tai, adquiriendo, tal vez, un significado premonitorio de los tiempos, menos grandiosos, que llegarían después. En este sentido, el nombre resulta de lo más acertado.

Por otra parte, para nosotros, supuso todo lo contrario, un renacer, un descubrimiento, una atracción que no nos abandonará nunca.

Pasear por las ruinas de la antigua Sukhothai, admirar sus construcciones, sus esculturas, sus budas, tratar de asimilar sus dimensiones, de comprender qué significó..., supone una experiencia inolvidable. Incluso las partes más arruinadas transmiten algo mágico, que te transporta a otra época.

Buda reclinado

En el Parque Arqueológico de Sukhothai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, queda aún mucho trabajo de investigación por hacer, mucho por restaurar y descubrir, pero no importa. Los magníficos edificios del reino de Sukhothai que aún perviven, y cualesquiera que fueran sus orígenes, su cronología, o su verdadero significado, nos muestran un glorioso legado de la historia del pueblo Tai en los valles del norte de Tailandia.

6 comentarios :

  1. Tenemos mucho que agradecer a los Tai, el país de los hombres libres, nunca conquistado, como les gusta explicar a ellos, el antiguo reino de Siam.
    Su suave idioma, con tantos tonos para nosotros, que parece mas un canto que una lengua, sus modales, sus sonrisas, su curiosidad.
    La anciana que en Sukhotai, transportaba en sus hombros una pesada carga de platanos, con unos dientes gastados por masticar betel; los niños que ayudaban solicitos a cruzar un puente de madera; la sorpresa por que quisieramos ver más allá de las zonas del parque restauradas gracias al apoyo de la reina...
    Desde entonces admiramos la exquisita factura de las tallas Sukhotai y Ayutthaya, las estupas, las semas que bordean los templos, la belleza que la mezcla de abandono y naturaleza ha creado en estos parques. Tanto, que volvemos allí una y otra vez en nuestros sueños.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo la cantidad de diapositivas que vimos una tarde de vuestro viaje a Tailandia,y aunque han pasado unos años,me acuerdo de esas ruinas verdosas por la humedad que les da esa apariencia de una ciudad dormida.Bello testimonio de tiempos pasados.

    ResponderEliminar
  3. Leyendo el comentario de Maribel vienen a la memoria recuerdos, sensaciones, como si hubiera sido ayer. Por eso me gusta que ella haga comentarios, porque completa la entrada, la realza, la hace aun más nuestra...

    Tiramillas, yo también lo recuerdo, aunque habrá que refrescar la memoria, aunque vosotros la tenéis estupenda!

    ResponderEliminar
  4. Hola, me llamo christian y estoy organizando un gran intercambio de enlaces con muchisimos otros blogs, si te intersa, visita este enlace:

    Enlazandonos

    ResponderEliminar
  5. Me encantó Sukhotai! una maravilla.
    Precioso! Una paz que se respira... como en muchos lugares de Tai :)
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Claro que si Beltran es un lugar mágico, caminar entre sus muros, las estatuas, sin prisa... Es imprescindible, como muchos lugares de Tailandia, :-)
    Saludos!

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial