Slider

  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

    El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado...
  • Albania, Santa María de Leusa: un tesoro oculto en el bosque

    Oculta entre las brumas que, con frecuencia, llenan de misterio los bosques que bordean el monte Dhëmbel, muy cerca de Përmet, la ciudad de las...
  • Descubre Fetsund Lenser: Patrimonio flotante de Noruega

    La visita a Fetsund Lenser es una de nuestras recomendadas excursiones de sol y playa desde Oslo  y también es un monumento cultural de Noruega. Se...
  • Monasterio de Santa María de la Vid, historia viva de la Ribera del Duero

    La imponente silueta del Monasterio de Santa María de la Vid se recorta sobre un paraje natural, a orillas del río Duero, muy cerca de Aranda, la...
  • 17 Años de El Guisante Verde Project. Seguimos, por los pelos, dando la lata

    Doce meses más en la mochila y ya son 17 años de El Guisante Verde Project. Seguimos, esta vez por los pelos, dando la lata... El 2024 arrancó...
  • Ruta al hayedo de Balgerri en Karrantza, el mas extenso de Bizkaia

    El bosque de Balgerri, el hayedo más extenso de Bizkaia, es una muestra más de la enorme biodiversidad vegetal de Karrantza. Además de hayas,...
  • Yoshitomo Nara, el arte desde la mirada de un niño

    ¿Quién es Yoshitomo Nara? ¿Por qué el Museo Guggenheim Bilbao le dedica una retrospectiva, la primera en Europa? ¿Qué nos quieren contar esos niños...
  • Estados Unidos de Costa a Costa: Ruta de la hamburguesa y la cerveza

    En Estados Unidos de Costa a Costa, ruta de la hamburguesa y la cerveza viajaremos por algo así como la Ruta 66 de la comida rápida, desde Nueva...
  • Las Tumbas Saadíes en Marrakech. Visitando el Mausoleo de al-Mansur

    Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas (la tumba de Ahmad al-Mansur), como elemento más atractivo de esta necrópolis real,...
  • El Guisante Verde Project, 16 Años Dando la Lata

    ¡16 Años Dando la Lata! Un aniversario para echar la vista atrás y asombrarnos del camino recorrido. ¡Paparruchas! Cada año, a finales de...
  • Dolmen la Chabola de la Hechicera, Elvillar, Álava

    El dolmen conocido como La Chabola de la Hechicera, (Sorginaren Txabola), se encuentra en la localidad de Elvillar, Bilar, Rioja Alavesa, rodeado...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
Corto Maltés, Hugo Pratt Aprender constantemente es algo que nos mantiene vivos, y aprender de otras culturas es el espíritu de este blog. En esta ocasión lo har...

septiembre 28, 2008

Corto Maltés, Hugo Pratt

Corto Maltes

Aprender constantemente es algo que nos mantiene vivos, y aprender de otras culturas es el espíritu de este blog. En esta ocasión lo haremos a través del comic.

Viajaremos gracias a las páginas de uno de los más grandes creadores gráficos de nuestro tiempo, Hugo Pratt.

Siguiendo a su personaje Corto Maltés, recorreremos, aventura tras aventura, alguno de los lugares mas hermosos de nuestro Planeta, y viviremos períodos de la Historia Universal de un modo que quizás no habíamos imaginado.

La Casa Dorada de Samarkanda

Más allá de la personalidad de Hugo Pratt, de su calidad como dibujante y guionista, ampliamente tratada en otros foros más adecuados, destacaremos la precisa tarea de documentación que lleva a cabo para diseñar sus títulos, y que tenemos a modo de introducción en las modernas ediciones.

Es otra manera de viajar, de preparar o completar un viaje, diferente, entretenida, de la que siempre aprenderás algo nuevo, y que nosotros os presentamos ahora.

Esperamos que lo disfrutéis!

7 comentarios :

  1. No he leído este comic, pero sí "El loto azul" Las aventuras de Tintín de Hergé. La historia sobre todo se desarrolla en Shanghai y te traslada a China, un país del que vinimos encantados y al que no nos importaría volver, ¿verdad?
    Hergé se preocupó, por primera vez, por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, de los lugares visitados por Tintín ... , para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino.
    Como dice El Guisante Verde, es una forma de preparar o completar el viaje.

    ResponderEliminar
  2. Buen apunte Mertxe,cierto que El Loto Azul, está genial.
    Creo que el dibujo de Pratt es más potente, y para mí, resulta más atractivo.
    No obstante, la mejor manera es comparar por tí misma, pero lo fundamental para nosotros, que es descubrir otra forma de preparar o completar un viaje, los dos la cumplen de maravilla!

    ResponderEliminar
  3. Tienes razón Mertxe, a veces estos libros son una excusa para volver aviajar.
    Es interesante sumergirse en el universo de Hugo Pratt, ya que junto a la calidad de la ilustración, sus títulos y textos son sugerentes, ensoñadores, y como muestra : "Sirat al bunduqiyyah", ó Fábula de Venecia:
    "En Venecia hay tres lugares mágicos y secretos: uno en la "calle del amor de los amigos"....
    Cuando los venecianos,..., se cansan de las autoridades, van a esos lugares secretos, y, tras abrir las puertas al fondo de esos patios, se van para siempre hacia países maravillosos y hacia otras historias".
    Abrid esas puertas!!

    ResponderEliminar
  4. Hola gente del Guisante, en una entrevista que le hicieron a Pratt sobre su afición por los viajes, cual era su lugar favorito respondió: "Uno de los lugares más mágicos, de hecho, el más mágico para mi fantasía, mi mundo y mi educación occidental, es definitivamente Irlanda" vaya, tengo que coincidir con el, siempre me transmitió eso dicha tierra. Y el viaje de Corto Maltés se inicia en Dublín.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por el apunte!!
    Nos vamos ya mismo a buscar la primera aventura..., Irlanda es para nosotros una asignatura pendiente.
    Esperamos verte de nuevo por aquí.

    ResponderEliminar
  6. Hergé no se documentó por primera vez en el loto azul. Hergé CASI SIEMPRE se documentaba minuciosamente; excepto en los primeros libros...

    ResponderEliminar
  7. Gracias foneto, nos dejas con las ganas de saber más, como Tintín cuando recibe la carta de Mitsuhirato...
    Esperamos verte por aquí de nuevo.

    ResponderEliminar

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial