Slider

Marrakech: Tumbas Saadíes, el Mausoleo de al-Mansur Las Tumbas Saadíes , con la famosa Cámara de las Doce Columnas , la tumba de Ahmad al-Mansur , como elemento más atractivo de esta necrópo...

septiembre 08, 2023

Marrakech: Tumbas Saadíes, el Mausoleo de al-Mansur

Mausoleo de al-Mansur, Sala de las Doce Columnas - Marrakech, por El Guisante Verde Project

Las Tumbas Saadíes, con la famosa Cámara de las Doce Columnas, la tumba de Ahmad al-Mansur, como elemento más atractivo de esta necrópolis real, son el mejor ejemplo de la arquitectura marroquí del período Saadí. Se encuentran junto a la Mezquita de la Kasbah y, actualmente, son uno de los lugares más visitados de Marrakech, la ciudad roja.

Vamos a caminar por la Kasbah, uno de los barrios de la Medina, donde nos esperan muchos de los lugares más interesantes de la ciudad: la Mezquita, el Palacio Badi, el Palacio de la Bahía, Dar Si Said o los callejones del mellah, el antiguo barrio judío. También aquí se levanta el mausoleo de la dinastía Saadí, las Tumbas Saadíes, y, un poco más apartado, el café Clock, donde, si tenemos suerte, tomaremos contacto con la cultura bereber.

La necrópolis de las Tumbas Saadíes es, en realidad, un jardín-cementerio amurallado, en parte por el muro de la qibla (el que marca la dirección de la oración), de la Mezquita de la Kasbah. En su interior veremos dos construcciones principales rodeadas de jardines por donde se reparten tumbas decoradas con azulejos de colores. Aunque la mayor parte de lo que podemos contemplar en la actualidad pertenece al período Saadí, existen algunas lagunas, también en cuanto a los personajes enterrados entre sus muros. Las bellas decoraciones en madera y mármol, los arabescos, azulejos, mocárabes y caligrafía son suficiente motivo para dedicarles una visita atenta y pausada.

Los orígenes del conjunto de tumbas no son bien conocidos. Hay que remontarse a finales del siglo XII, época almohade, aunque ninguna figura importante de esta dinastía se encuentra aquí enterrada. En el siglo XIV, sin embargo, la necrópolis sí acogió, aunque de forma temporal, a un ilustre personaje: el sultán Abu al-Hasan. El monarca falleció cerca de Marrakech y debido a la premura con que la tradición islámica obliga a realizar el entierro, su cuerpo se depositó en la ciudad, hasta su traslado definitivo cerca de Rabat. Una lápida en la Cámara de los Tres Nichos, recuerda ese enterramiento.

De las dos estructuras que componen el conjunto, la primera en construirse, rodeada de jardines, fue la que limita con la mezquita de la Kasbah. Es el hoy día conocido como qubba (mausoleo con cúpula) de Lalla Mas’uda. El elemento principal es una cámara central cuadrada, la parte más antigua de la necrópolis y, a pesar de que se la conoce como la Cámara de Lalla Mas’uda, acoger los restos de esta esposa del sultán no fue su propósito inicial.

Se construyó por orden de Abdallah al Ghalib, que gobernó entre 1557 y 1574, como lugar de reposo de su padre, Muhammad al-Shaykh. Las dimensiones de la cámara son modestas, un cuadrado de 4 metros de largo, y está cubierta por una bóveda de mocárabes cuyo estucado conserva parte de la policromía, destacando el azul y el oro. Las paredes superiores también están cubiertas de por decoración en estuco de motivos arabescos y geométricos, mientras que la parte inferior se cubre con mosaicos de azulejos, zelljj, que forman motivos geométricos de estrellas.

Ambas partes, superior e inferior, se encuentran separadas por bandas con inscripciones. Un nicho cubierto por dosel de mocárabes alberga la tumba de Lalla Mas’uda, además de un panel de mármol blanco tallado con una dedicatoria a la difunta. Es el mejor de los conservados en la necrópolis.

Bajo el reinado de Ahmad al-Mansur, hijo también de Muhammad al-Shaykh, los trabajos en la necrópolis recibieron un impulso decisivo. Al-Mansur fue el sultán más poderoso de la dinastía saadí. Cuando su madre, Lalla Mas’uda, falleció, 1591, al-Mansur decidió enterrarla en la misma cámara donde reposaba su padre, y la convirtió en la protagonista de ese espacio.

Para ello, modificó la decoración, añadió dos pequeñas salas rectangulares abiertas a los jardines y otra, la Gran Cámara, mucho mayor, puede que pensando en sí mismo para ocuparla como última morada.

Tumbas Saadies, Gran Cámara - Marrakech, por El Guisante Verde Project

La Cámara de Lalla Masu'da esta conectada con la Gran Cámara, un espacio rectangular de 10 por 6 metros, a través de una puerta rematada por un arco con mocárabes en el intradós y flanqueado por varias tallas. Las paredes inferiores están cubiertas de azulejos que presentan estrellas de 16 lados, mientras que el techo muestra una estructura de madera con decoración geométrica, llamado berchla.

Nota: esta es una información para los suscriptores y los que lleguéis aquí desde otro artículo o la web principal. Lo que habéis leído en los párrafos anteriores forma parte de nuestro próximo artículo sobre las Tumbas Saadíes de Marrakech.

Desde comienzos del verano de 2023, por motivos que desconocemos y sin que hasta el momento tengamos una explicación o una solución, Google ha pasado de indexar nuestros nuevos artículos en la hora siguiente a su publicación a tardar alrededor de dos meses. Nuestro artículo anterior, sobre la retrospectiva de Yayoi Kusama en el Museo Guggenheim de Bilbao, sigue sin estar indexado en Google. Probablemente terminará la exposición sin que aparezca en los resultados de búsqueda. Sin embargo, las entradas aparecen correctamente en el resto de buscadores. Esto es algo sorprendente, ya que, la práctica totalidad de ellos toma sus datos de Google.

No es asumible para nosotros, al menos mientras Google siga siendo el buscador hegemónico del mercado, esperar dos meses, o quien sabe cuánto tiempo, para que se indexen las nuevas entradas. Por ese motivo, iremos publicando un "avance" de las nuevas entradas, en las fechas que tengamos planificadas. De esa forma, esperamos que en el momento de su publicación completa y cuando la compartamos en redes sociales, ya se encuentre indexada la url, o al menos, su indexación esté más próxima.

Esperamos que esta situación sea temporal y poder volver a la normalidad pronto.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Déjanos un comentario, es gratis y sienta genial